El jamón de Chato Murciano es una joya culinaria relativamente desconocida fuera de la Región de Murcia; Se trata de un producto gourmet excepcional, resultado de la cría y alimentación específicas del cerdo de raza Chato Murciano, una raza autóctona en peligro de extinción que, gracias al esfuerzo de ganaderos y productores, está experimentando un renacimiento. Este artículo explorará en profundidad las características únicas de este jamón, desde la raza del cerdo hasta el proceso de curación, pasando por su perfil de sabor y maridaje.
El cerdo Chato Murciano es una raza porcina ibérica, descendiente de los troncos mediterráneos, adaptada al clima y orografía de la Región de Murcia. Antiguamente, era una raza muy extendida en la zona, apreciada por su rusticidad y capacidad de adaptación a condiciones difíciles. Sin embargo, la introducción de razas más productivas y el cambio en las prácticas ganaderas llevaron al Chato Murciano al borde de la extinción en la década de 1980.
Afortunadamente, gracias al trabajo de asociaciones de criadores y al apoyo de instituciones públicas, se inició un programa de recuperación y conservación de la raza. Este programa se basa en la selección de ejemplares puros, la mejora genética y la promoción de productos derivados del Chato Murciano, como el jamón, el embutido y la carne fresca.
La calidad del jamón de Chato Murciano depende en gran medida de la forma en que se cría y alimenta al cerdo. Los animales se crían en régimen extensivo o semi-extensivo, aprovechando los recursos naturales de la región, como pastos, bellotas y frutos silvestres. Esta alimentación natural y variada contribuye a la infiltración de grasa en el músculo, lo que se traduce en un jamón jugoso, sabroso y con un aroma intenso.
Durante la montanera, la época en la que las encinas y alcornoques producen bellotas, los cerdos se alimentan principalmente de este fruto, rico en ácidos grasos monoinsaturados, que influyen positivamente en la calidad de la grasa del jamón. Además de las bellotas, los cerdos también consumen hierbas, raíces y otros alimentos que encuentran en el campo.
La alimentación del Chato Murciano tiene un impacto directo en las siguientes características del jamón:
El proceso de curación del jamón de Chato Murciano es un arte que se transmite de generación en generación. Se basa en técnicas tradicionales que respetan los tiempos y ritmos naturales, permitiendo que el jamón desarrolle su máximo potencial de sabor y aroma.
El proceso de curación consta de las siguientes etapas:
Varios factores influyen en el proceso de curación del jamón, entre ellos:
El jamón de Chato Murciano se distingue por sus características organolépticas únicas, que lo convierten en un producto gourmet excepcional.
El aroma del jamón de Chato Murciano es complejo y profundo, con notas a frutos secos, hierbas aromáticas, especias y bodega. Se perciben matices de bellota, debido a la alimentación del cerdo durante la montanera.
El sabor es intenso y persistente, con un equilibrio perfecto entre dulce, salado y umami. La grasa infiltrada se funde en la boca, dejando una sensación untuosa y agradable. Se aprecian notas de bellota, nuez y avellana, así como un ligero toque picante al final. La longitud en boca es notable, indicando la calidad y complejidad del jamón.
La textura es suave y untuosa, con una grasa infiltrada que se funde en la boca. La carne es jugosa y tierna, con una ligera resistencia al corte.
El jamón de Chato Murciano es un producto versátil que se puede disfrutar solo o acompañado de otros alimentos y bebidas. Para apreciar plenamente su sabor y aroma, se recomienda degustarlo a temperatura ambiente, cortado en lonchas finas y acompañado de pan artesanal y aceite de oliva virgen extra.
El jamón de Chato Murciano marida a la perfección con una amplia variedad de vinos, dependiendo de las preferencias personales y de las características del jamón. Algunas opciones de maridaje recomendadas son:
Además de los vinos, el jamón de Chato Murciano también marida bien con otros alimentos y bebidas, como:
El jamón de Chato Murciano es un producto relativamente difícil de encontrar fuera de la Región de Murcia. Sin embargo, cada vez son más los productores y distribuidores que lo ofrecen a través de internet y en tiendas gourmet especializadas.
A la hora de comprar jamón de Chato Murciano, es importante asegurarse de que el producto cuenta con el sello de la Asociación de Criadores de Cerdo Chato Murciano (ACRIREM), que garantiza la autenticidad y calidad del producto. También es recomendable informarse sobre el origen del jamón, el tipo de alimentación del cerdo y el tiempo de curación.
El jamón de Chato Murciano es mucho más que un simple alimento; es un legado de sabor y tradición, resultado del esfuerzo de ganaderos y productores que han sabido preservar una raza autóctona y un saber hacer ancestral. Descubrir este tesoro gastronómico es una experiencia única que deleitará a los paladares más exigentes.
Al consumir jamón de Chato Murciano, no solo disfrutamos de un producto gourmet excepcional, sino que también contribuimos a la conservación de una raza en peligro de extinción y al desarrollo sostenible de la Región de Murcia.
tags: #Jamon