El jamón ibérico es mundialmente reconocido como una joya gastronómica, sinónimo de tradición, calidad y sabor inigualable. Sin embargo, existe un tesoro aún por descubrir, un competidor silencioso que comparte linaje y excelencia: eljamón de cerdo Mangalica. Este artículo explora en profundidad el jamón de Mangalica, revelando sus orígenes, características únicas, proceso de elaboración, comparaciones con el jamón ibérico, y su creciente popularidad entre los paladares más exigentes.

Orígenes y Historia del Cerdo Mangalica

El cerdo Mangalica, también conocido como el "cerdo lanudo" húngaro, tiene una historia fascinante. Se originó en Hungría a mediados del siglo XIX, a partir del cruce de razas serbias (Šumadinka y Syrmien), razas húngaras (Bakonyi y Szalontai) y el cerdo salvaje europeo. El resultado fue un cerdo rústico, adaptado a climas fríos y con una notable capacidad para acumular grasa. Esta grasa, contrariamente a lo que podría pensarse, es la clave de su sabor y textura excepcionales.

Durante el régimen comunista, la raza Mangalica casi desaparece debido a la preferencia por razas más magras. Afortunadamente, en la década de 1990, un grupo de criadores húngaros se dedicó a la recuperación de la raza, salvándola de la extinción y devolviéndola a su merecido lugar en la gastronomía.

Características Únicas del Jamón Mangalica

El jamón de Mangalica se distingue por una serie de características que lo hacen único:

  • Aspecto: La grasa intramuscular (infiltración de grasa en el músculo) es abundante, proporcionando un veteado característico. La grasa exterior es de color blanco cremoso y tiene una textura suave y untuosa.
  • Sabor: El sabor es intenso, complejo y ligeramente dulce. Se aprecian notas de frutos secos, hierbas silvestres y una sutil acidez que equilibra la grasa. La grasa se derrite en la boca, liberando un torrente de sabores.
  • Textura: La textura es suave y sedosa, con una jugosidad excepcional. La grasa se funde a baja temperatura, lo que contribuye a la sensación placentera en boca.
  • Aroma: El aroma es intenso y persistente, con notas de curación, humo y especias.

La Importancia de la Grasa

La grasa del cerdo Mangalica es el factor diferencial clave. Representa entre el 65% y el 70% de su peso, y es rica en ácidos grasos insaturados, especialmente ácido oleico (el mismo que se encuentra en el aceite de oliva), lo que la convierte en una grasa saludable. Además, esta grasa contribuye a la jugosidad, el sabor y la textura únicos del jamón.

Proceso de Elaboración del Jamón Mangalica

El proceso de elaboración del jamón Mangalica es similar al del jamón ibérico, aunque con algunas particularidades:

  1. Salazón: Las piezas se cubren con sal marina durante un período que varía según el peso del jamón. Este proceso extrae la humedad y ayuda a la conservación.
  2. Lavado: Se lava la sal de la superficie del jamón con agua fría.
  3. Post-salado (Asentamiento): Los jamones se almacenan en cámaras frías con temperatura y humedad controladas durante varias semanas.
  4. Secado y Maduración: Esta es la etapa más larga, que puede durar entre 24 y 36 meses. Los jamones se cuelgan en bodegas naturales, donde la temperatura y la humedad varían según la estación del año. Durante este tiempo, se producen reacciones enzimáticas que transforman las proteínas y las grasas, desarrollando el sabor y el aroma característicos. La flora microbiana también juega un papel crucial.
  5. Añejamiento: Algunas bodegas optan por un período adicional de añejamiento para refinar aún más el sabor.

La Alimentación del Cerdo Mangalica

La alimentación del cerdo Mangalica influye directamente en la calidad del jamón. Tradicionalmente, los cerdos se criaban en libertad, alimentándose de pastos, bellotas, raíces y otros recursos naturales. Hoy en día, la alimentación suele complementarse con cereales y piensos de alta calidad, pero siempre buscando un equilibrio que favorezca la infiltración de grasa y el desarrollo de sabores complejos.

Jamón Mangalica vs. Jamón Ibérico: Una Comparación Detallada

Si bien ambos jamones comparten un proceso de curación similar y una alta calidad, existen diferencias clave entre el jamón Mangalica y el jamón ibérico:

CaracterísticaJamón MangalicaJamón Ibérico
Raza del CerdoMangalicaCerdo Ibérico (diferentes purezas)
OrigenHungríaEspaña
Cantidad de GrasaMuy alta (65-70%)Alta (variable según la pureza de la raza y la alimentación)
SaborIntenso, dulce, con notas de frutos secosComplejo, con notas de bellota, hierbas y especias
TexturaSuave, sedosa, untuosaVariable, desde suave y jugosa hasta más firme
PrecioGeneralmente más bajo que el Ibérico de bellotaVariable, dependiendo de la pureza de la raza, la alimentación y el tiempo de curación. El de bellota es el más caro.
DisponibilidadMenor que el Ibérico, pero en aumentoAlta, especialmente en España
NormativaMenos regulada que el IbéricoEstrictamente regulada por la normativa española

En resumen, el jamón Mangalica se destaca por su mayor contenido de grasa, su sabor más dulce y su textura más untuosa. El jamón ibérico, por su parte, ofrece una mayor variedad de sabores y texturas, y está sujeto a una normativa más estricta que garantiza su calidad;

¿Cuál elegir?

La elección entre el jamón Mangalica y el jamón ibérico es una cuestión de preferencia personal. Si buscas un jamón con un sabor intenso y dulce, una textura muy suave y una alta proporción de grasa saludable, el jamón Mangalica es una excelente opción. Si prefieres un jamón con un sabor más complejo, con notas de bellota y hierbas, y una textura más variada, el jamón ibérico es la elección adecuada.

Cortes y Degustación del Jamón Mangalica

Al igual que el jamón ibérico, el jamón Mangalica se disfruta mejor cortado a cuchillo, en lonchas finas que permitan apreciar su textura y sabor. La temperatura ideal de consumo es entre 20°C y 25°C, para que la grasa se derrita ligeramente y libere todos sus aromas.

Maridaje

El jamón Mangalica marida muy bien con vinos blancos secos y afrutados, como un Albariño o un Gewürztraminer. También combina bien con vinos tintos jóvenes y ligeros, como un Beaujolais o un Pinot Noir. Para un maridaje más audaz, se puede probar con un Jerez Fino o Manzanilla.

Otros acompañamientos ideales son el pan tostado con tomate, el queso curado, las aceitunas y los frutos secos.

El Futuro del Jamón Mangalica

El jamón Mangalica está experimentando un auge en popularidad, gracias a su sabor único, su alta calidad y su creciente disponibilidad. Cada vez más chefs y gourmets lo consideran un tesoro culinario y lo incorporan a sus creaciones.

Si bien su producción es aún limitada en comparación con el jamón ibérico, se espera que siga creciendo en los próximos años, a medida que más personas descubran este delicioso manjar.

Conclusión

El jamón de cerdo Mangalica es un tesoro ibérico desconocido que merece ser descubierto. Su sabor intenso y dulce, su textura suave y sedosa, y su alta proporción de grasa saludable lo convierten en una experiencia gastronómica única. Si eres un amante del jamón, no dudes en probar el jamón Mangalica. Te sorprenderá gratamente.

En un mundo donde la autenticidad y la calidad son cada vez más valoradas, el jamón Mangalica se posiciona como una alternativa excepcional al jamón ibérico, ofreciendo una experiencia sensorial inigualable y un sabor que evoca la tradición y el terruño.

Consideraciones Finales

La sostenibilidad de la producción del cerdo Mangalica es un tema importante. Es crucial que los criadores adopten prácticas responsables que garanticen el bienestar animal y la conservación del medio ambiente. El fomento de la cría en libertad y la alimentación natural son fundamentales para preservar la calidad del jamón Mangalica y asegurar su futuro.

Además, la transparencia en el etiquetado y la información al consumidor son esenciales para evitar confusiones y garantizar que los compradores puedan tomar decisiones informadas.

tags: #Jamon #Cerdo

Información sobre el tema: