ElJamón de Cebo Redondo Iglesias representa una tradición gastronómica española arraigada, combinando la herencia de varias generaciones con métodos de producción que respetan tanto la calidad como el sabor. A continuación, profundizaremos en las características que definen este producto, desde su origen y proceso de elaboración hasta su valor nutricional y apreciación culinaria.

Orígenes y Tradición

La historia de Redondo Iglesias se remonta a 1920, consolidándose como una empresa familiar con una profunda tradición en la elaboración de jamones. Esta experiencia transmitida de generación en generación garantiza un conocimiento exhaustivo de cada etapa del proceso, desde la selección de la materia prima hasta la curación final.

El Legado de los Maestros Jamoneros

Cuatro generaciones de Maestros Jamoneros han perfeccionado las técnicas de elaboración, adaptándose a los tiempos sin renunciar a los métodos tradicionales que confieren al jamón su carácter único. Este legado se manifiesta en la dedicación y el cuidado que se invierten en cada pieza.

Características del Jamón de Cebo Redondo Iglesias

El Jamón de Cebo Redondo Iglesias se distingue por una serie de características que lo hacen destacar en el mercado:

  • Origen: Cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa.
  • Alimentación: Alimentados con piensos naturales y pastos.
  • Curación: Lenta curación en bodegas naturales de la Sierra de Candelario (Salamanca).
  • Certificación: Producto certificado Ibérico por Certifood, garantizando su calidad y origen.
  • Ingredientes: 100% naturales, sin aditivos ni conservantes artificiales.

El Cerdo Ibérico: La Base del Sabor

El jamón proviene de cerdos ibéricos, una raza autóctona de la Península Ibérica. Estos cerdos se caracterizan por su capacidad para infiltrar grasa en el músculo, lo que contribuye a la jugosidad y el sabor característico del jamón. La alimentación, basada en piensos naturales y pastos, influye directamente en la calidad de la grasa y, por ende, en el aroma y el sabor del producto final.

La Dehesa: Un Ecosistema Clave

La dehesa, un ecosistema único compuesto por encinas, alcornoques y pastizales, proporciona el entorno ideal para la cría del cerdo ibérico. En este entorno, los cerdos pueden moverse libremente, ejercitando sus músculos y alimentándose de forma natural.

Curación en la Sierra de Candelario

La Sierra de Candelario, en Salamanca, ofrece las condiciones climáticas ideales para la curación del jamón. El clima frío y seco de la sierra favorece una curación lenta y natural, que permite que el jamón desarrolle su sabor y aroma característicos. Las bodegas naturales, con su temperatura y humedad controladas, son el escenario perfecto para este proceso.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración del Jamón de Cebo Redondo Iglesias es un arte que combina tradición y tecnología. Cada etapa se lleva a cabo con el máximo cuidado para garantizar la calidad del producto final:

  1. Salazón: Las piezas se cubren con sal marina para deshidratarlas y prepararlas para la curación.
  2. Lavado: Se elimina la sal superficial.
  3. Asentamiento: Las piezas se cuelgan en secaderos naturales para que pierdan humedad y se desarrollen los aromas.
  4. Secado y Maduración: Lenta curación en bodegas naturales, donde el jamón adquiere su sabor y textura característicos.
  5. Control de Calidad: Cada pieza se inspecciona cuidadosamente para garantizar que cumple con los estándares de calidad de Redondo Iglesias.

El Tiempo: Un Ingrediente Esencial

El tiempo juega un papel fundamental en la elaboración del Jamón de Cebo Redondo Iglesias. Una curación lenta y prolongada, que puede durar hasta 36 meses, permite que el jamón desarrolle todo su potencial de sabor y aroma. Esta paciencia y dedicación son lo que diferencia a este producto de otros jamones de menor calidad.

Características Sensoriales

El Jamón de Cebo Redondo Iglesias ofrece una experiencia sensorial única:

  • Aspecto: Color rojo intenso con vetas de grasa infiltrada.
  • Aroma: Intenso y complejo, con notas a frutos secos, hierbas y especias.
  • Sabor: Equilibrado, con un toque dulce y salado, y un retrogusto persistente.
  • Textura: Firme pero jugosa, con una grasa que se funde en la boca.

El Veteado: Un Indicador de Calidad

El veteado, la presencia de grasa infiltrada en el músculo, es un indicador de la calidad del jamón. Un buen veteado indica que el cerdo ha sido alimentado adecuadamente y que ha tenido la oportunidad de ejercitarse, lo que contribuye a la jugosidad y el sabor del jamón.

Valor Nutricional

Además de su delicioso sabor, el Jamón de Cebo Redondo Iglesias ofrece una serie de beneficios nutricionales:

  • Proteínas: Alto contenido de proteínas de alto valor biológico;
  • Grasas: Rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada beneficiosa para la salud cardiovascular.
  • Vitaminas: Contiene vitaminas del grupo B y vitamina E, un antioxidante natural.
  • Minerales: Fuente de hierro, zinc y fósforo.

El Ácido Oleico: Un Aliado para la Salud

El ácido oleico, presente en la grasa del jamón ibérico, ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol "malo") y a aumentar el colesterol HDL (colesterol "bueno"), lo que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Cómo Disfrutar del Jamón de Cebo Redondo Iglesias

Para apreciar plenamente el sabor del Jamón de Cebo Redondo Iglesias, se recomienda:

  • Cortar: Cortar lonchas finas con un cuchillo jamonero.
  • Temperatura: Servir a temperatura ambiente (entre 20 y 25 grados Celsius).
  • Maridaje: Acompañar con pan, aceite de oliva virgen extra y un buen vino tinto o fino.

El Corte: Un Arte Preciso

El corte del jamón es un arte que requiere práctica y habilidad. Las lonchas deben ser finas y uniformes para que se fundan en la boca y liberen todo su sabor. Un buen cortador conoce la anatomía del jamón y sabe cómo aprovechar al máximo cada pieza.

Conservación

Para conservar el Jamón de Cebo Redondo Iglesias en óptimas condiciones, se recomienda:

  • Lugar fresco y seco: Mantener en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa.
  • Cubrir el corte: Cubrir el corte con la propia grasa del jamón o con film transparente para evitar que se seque.
  • Consumo: Consumir preferentemente en un plazo de 2-3 semanas una vez empezado.

Redondo Iglesias: Un Compromiso con la Calidad

Redondo Iglesias mantiene un compromiso constante con la calidad, desde la selección de la materia prima hasta la distribución del producto final. La empresa invierte en investigación y desarrollo para mejorar sus procesos y garantizar la satisfacción de sus clientes.

Certificaciones de Calidad

Redondo Iglesias cuenta con diversas certificaciones de calidad que avalan sus procesos y productos, como la certificación Ibérica por Certifood. Estas certificaciones garantizan que el jamón cumple con los estándares más exigentes de calidad y seguridad alimentaria.

Conclusión

ElJamón de Cebo Redondo Iglesias es mucho más que un alimento; es una experiencia gastronómica que evoca la tradición, la calidad y el sabor auténtico de la Península Ibérica. Desde su origen en la dehesa hasta su lenta curación en la Sierra de Candelario, cada etapa del proceso se lleva a cabo con el máximo cuidado para ofrecer un producto excepcional que deleita a los paladares más exigentes.

En resumen, el Jamón de Cebo Redondo Iglesias se distingue por:

  • Su origen en cerdos ibéricos criados en libertad.
  • Su alimentación a base de piensos naturales y pastos.
  • Su lenta curación en bodegas naturales.
  • Su sabor y aroma inigualables.
  • Su valor nutricional.

Por todo ello, el Jamón de Cebo Redondo Iglesias es una elección segura para aquellos que buscan un producto de calidad y sabor excepcionales.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: