ElJamón de Campo Altanera no es simplemente un embutido; es una experiencia sensorial que evoca la tradición, la naturaleza y el cuidado artesanal. Desde el primer bocado, transporta al paladar a los paisajes de la dehesa, donde los cerdos ibéricos campan a sus anchas, alimentándose de bellotas y hierbas silvestres. Este artículo profundiza en cada aspecto de este producto excepcional, desde su origen y proceso de elaboración hasta sus características organolépticas y su valor nutricional. Exploraremos por qué el Jamón de Campo Altanera se distingue de otros jamones y cómo disfrutarlo al máximo, tanto para el paladar experto como para el neófito.

Origen y Crianza: La Dehesa como Cuna del Sabor

El secreto del Jamón de Campo Altanera reside en su origen: la dehesa. Este ecosistema único, caracterizado por encinas, alcornoques y pastizales, proporciona el hábitat ideal para la cría del cerdo ibérico. Los cerdos de Altanera se crían en libertad, disfrutando de una alimentación natural rica en bellotas durante la montanera, la época en la que este fruto cae de los árboles.

El Cerdo Ibérico: Raza y Genética

La raza ibérica es fundamental para la calidad del jamón. Su capacidad para infiltrar grasa en el músculo es lo que le confiere esa textura jugosa y ese sabor inigualable; Altanera utiliza cerdos ibéricos puros o cruzados con un alto porcentaje de raza ibérica, garantizando así las características organolépticas deseadas.

La Montanera: Alimentación Natural y Calidad Superior

La montanera es el período crucial en la vida del cerdo ibérico. Durante estos meses, el animal se alimenta exclusivamente de bellotas, hierbas y raíces que encuentra en la dehesa. Esta alimentación rica en ácido oleico es lo que confiere al jamón sus propiedades saludables y su sabor característico. La cantidad de bellotas consumidas y el tiempo que el cerdo pasa en la montanera influyen directamente en la calidad final del producto.

Proceso de Elaboración: Un Legado Artesanal

La elaboración del Jamón de Campo Altanera es un proceso lento y meticuloso que combina técnicas tradicionales con controles de calidad modernos. Cada etapa, desde el salado hasta la curación, se realiza con el máximo cuidado para preservar las características naturales del jamón;

Salazón: El Primer Paso hacia la Conservación

El salado es el primer paso en el proceso de elaboración. Las piezas de jamón se cubren con sal marina gruesa durante un tiempo determinado, que varía en función del peso y la cantidad de grasa del jamón. Este proceso ayuda a deshidratar la carne y a inhibir el crecimiento de microorganismos.

Lavado y Asentamiento: Preparando el Jamón para la Curación

Una vez finalizado el salado, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal y se trasladan a cámaras de asentamiento. En estas cámaras, la temperatura y la humedad se controlan cuidadosamente para permitir que la sal se distribuya uniformemente por toda la pieza.

Secado y Curación: El Tiempo como Ingrediente Clave

El secado y la curación son las etapas más largas y cruciales del proceso. Los jamones se trasladan a secaderos naturales, donde se exponen a las corrientes de aire y a las variaciones de temperatura y humedad propias de la región. Durante este tiempo, el jamón pierde humedad y desarrolla su aroma y sabor característicos. La duración del secado y la curación varía en función del tamaño del jamón y de las condiciones climáticas, pudiendo superar los 36 meses en algunos casos.

Maduración en Bodega: El Toque Final

Finalmente, los jamones se trasladan a bodegas con condiciones de temperatura y humedad controladas, donde completan su maduración. En esta etapa, se afinan los sabores y aromas del jamón, y se desarrolla su textura característica.

Características Organolépticas: Un Festival de Sensaciones

El Jamón de Campo Altanera se distingue por sus características organolépticas excepcionales, que lo convierten en un producto único y apreciado por los amantes del buen comer.

Color: Un Mosaico de Tonos Rojizos

El color del Jamón de Campo Altanera varía desde el rojo intenso hasta el rojo púrpura, con vetas de grasa infiltrada que le confieren un aspecto marmóreo. Estas vetas de grasa son un signo de calidad, ya que indican una buena infiltración y contribuyen a la jugosidad y el sabor del jamón.

Aroma: Un Perfume Inconfundible

El aroma del Jamón de Campo Altanera es complejo e intenso, con notas a bellota, hierbas silvestres y frutos secos. Este aroma es el resultado de la combinación de la raza ibérica, la alimentación natural y el largo proceso de curación.

Textura: Jugosidad y Terneza

La textura del Jamón de Campo Altanera es jugosa y tierna, gracias a la infiltración de grasa en el músculo. Al corte, la carne se deshace en la boca, liberando todo su sabor.

Sabor: Un Equilibrio Perfecto

El sabor del Jamón de Campo Altanera es equilibrado y persistente, con notas dulces, saladas y ligeramente amargas. El sabor a bellota es característico, pero también se pueden apreciar matices a frutos secos y hierbas silvestres. La intensidad del sabor varía en función del grado de curación del jamón.

Valor Nutricional: Un Alimento Saludable

Además de su sabor excepcional, el Jamón de Campo Altanera es un alimento saludable, rico en nutrientes esenciales;

Ácido Oleico: Beneficios para la Salud Cardiovascular

El Jamón de Campo Altanera es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que tiene efectos beneficiosos para la salud cardiovascular. El ácido oleico ayuda a reducir el colesterol LDL (el "colesterol malo") y a aumentar el colesterol HDL (el "colesterol bueno").

Proteínas de Alto Valor Biológico: Esenciales para el Organismo

El Jamón de Campo Altanera es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, que contienen todos los aminoácidos esenciales que el organismo necesita para funcionar correctamente. Las proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas, y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Vitaminas y Minerales: Un Complemento Nutricional

El Jamón de Campo Altanera también contiene vitaminas y minerales importantes para la salud, como la vitamina E, el hierro, el zinc y el selenio. La vitamina E es un antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres. El hierro es esencial para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en la sangre. El zinc es importante para el sistema inmunológico y la cicatrización de heridas. El selenio es un antioxidante que protege las células del daño y contribuye al funcionamiento normal de la tiroides.

Moderación: La Clave para una Dieta Equilibrada

Aunque el Jamón de Campo Altanera es un alimento saludable, es importante consumirlo con moderación, ya que también es rico en grasas y sodio. Una ración de 50-80 gramos al día puede ser parte de una dieta equilibrada.

Cómo Disfrutar del Jamón de Campo Altanera: Consejos para Degustarlo al Máximo

Para disfrutar plenamente del Jamón de Campo Altanera, es importante seguir algunos consejos a la hora de cortarlo, conservarlo y maridarlo.

Corte: Un Arte que Requiere Habilidad

El corte del jamón es un arte que requiere habilidad y práctica. Lo ideal es utilizar un cuchillo jamonero largo, flexible y bien afilado. Las lonchas deben ser finas y casi transparentes, para que se fundan en la boca y liberen todo su sabor. Es importante cortar el jamón en sentido contrario a la dirección de las fibras musculares, para que sea más tierno y fácil de masticar.

Conservación: Manteniendo la Frescura y el Aroma

Para conservar el Jamón de Campo Altanera en óptimas condiciones, es importante mantenerlo en un lugar fresco, seco y oscuro. Una vez empezado, se recomienda cubrir la zona de corte con un poco de tocino o con film transparente para evitar que se seque. También se puede utilizar una malla de algodón para protegerlo del polvo y los insectos.

Maridaje: Armonizando Sabores

El Jamón de Campo Altanera marida a la perfección con una amplia variedad de vinos, quesos y otros alimentos. Un vino fino o manzanilla realza su sabor salado y untuoso. Un vino tinto crianza o reserva complementa su aroma y complejidad. También se puede acompañar con pan tostado, aceite de oliva virgen extra, queso manchego, aceitunas, higos secos o almendras.

Jamón de Campo Altanera vs. Otros Jamones: ¿Qué lo Hace Diferente?

El Jamón de Campo Altanera se distingue de otros jamones por su origen, su proceso de elaboración y sus características organolépticas. La cría en libertad del cerdo ibérico en la dehesa, la alimentación natural a base de bellotas y el largo proceso de curación son factores clave que contribuyen a su calidad superior.

Denominaciones de Origen: Un Sello de Calidad

El Jamón de Campo Altanera puede pertenecer a alguna de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) que existen en España para el jamón ibérico, como la DOP Jabugo, la DOP Dehesa de Extremadura, la DOP Guijuelo o la DOP Los Pedroches. Estas denominaciones garantizan el cumplimiento de unos estándares de calidad rigurosos en cuanto a la raza del cerdo, la alimentación, el proceso de elaboración y la zona de producción.

Tipos de Jamón: Ibérico, Serrano, etc.

Es importante diferenciar entre el Jamón de Campo Altanera, que es un jamón ibérico, y otros tipos de jamón, como el jamón serrano. El jamón ibérico se elabora a partir de cerdos de raza ibérica, mientras que el jamón serrano se elabora a partir de cerdos de raza blanca. El jamón ibérico se caracteriza por su sabor más intenso y su textura más jugosa, debido a la infiltración de grasa en el músculo.

Conclusión: Un Tesoro Gastronómico

ElJamón de Campo Altanera es mucho más que un simple alimento; es un tesoro gastronómico que representa la tradición, la naturaleza y el saber hacer de generaciones de productores. Su sabor auténtico y natural, sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina lo convierten en un producto imprescindible para los amantes del buen comer. Degustar una loncha de Jamón de Campo Altanera es un viaje sensorial que evoca los paisajes de la dehesa y la cultura del cerdo ibérico.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: