ElJamón Cinco Jotas, un nombre que evoca imágenes de exquisitez, tradición y la cumbre de la gastronomía española. Más que un simple alimento, es un símbolo de un patrimonio cultural, un producto meticulosamente elaborado que encierra siglos de historia, dedicación y un profundo conocimiento de la naturaleza. Este artículo se adentra en el universo del Cinco Jotas, explorando su origen, el proceso de elaboración que lo distingue, los matices de su sabor inigualable y los factores que lo convierten en una auténtica joya culinaria.

Origen: Jabugo y la Dehesa, un Entorno Único

El corazón del Cinco Jotas late enJabugo, un pequeño pueblo en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Esta región, enclavada en laSierra de Aracena y Picos de Aroche, posee un microclima singular, caracterizado por inviernos fríos y veranos suaves, crucial para el proceso de curación del jamón. Pero el origen del Cinco Jotas no se limita a un lugar geográfico; está intrínsecamente ligado a ladehesa, un ecosistema único en el mundo.

La dehesa es un paisaje de encinas, alcornoques y pastizales, donde elcerdo ibérico, la raza autóctona que da origen al Cinco Jotas, encuentra su hábitat ideal. Estos cerdos, criados en libertad, se alimentan principalmente debellotas durante la montanera, la época de engorde que transcurre entre octubre y marzo. La bellota, rica en ácido oleico, es la clave para el sabor y la textura característicos del Cinco Jotas. La Dehesa de Extremadura también contribuye al origen del jamón, complementando la producción de Jabugo.

La Importancia de la Raza Ibérica

El Cinco Jotas es unjamón 100% ibérico de bellota, lo que significa que proviene exclusivamente de cerdos de raza ibérica pura, alimentados con bellotas durante la montanera. Esta raza, con su capacidad única de infiltrar grasa en el músculo, es la responsable de la jugosidad y el veteado característico del jamón. La pureza de la raza es un factor determinante en la calidad del producto final.

Elaboración: Un Proceso Artesanal y Centenario

La elaboración del Cinco Jotas es un proceso lento y meticuloso, que combina la tradición ancestral con las técnicas más modernas. Cada etapa, desde la cría del cerdo hasta la curación del jamón, se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle. Este proceso, que puede durar hasta cinco años, es el que confiere al Cinco Jotas su sabor y aroma inigualables.

  1. Cría y Alimentación: Los cerdos ibéricos de Cinco Jotas se crían en libertad en la dehesa, donde se alimentan de bellotas, hierbas y otros recursos naturales. Durante la montanera, cada cerdo puede llegar a consumir hasta 7 kg de bellotas al día. Esta alimentación, rica en ácido oleico, es fundamental para la calidad del jamón.
  2. Sacrificio y Despiece: El sacrificio de los cerdos se realiza de forma controlada y respetuosa, siguiendo los más altos estándares de bienestar animal. Tras el sacrificio, se procede al despiece de las piezas, separando los jamones y las paletas.
  3. Salazón: Los jamones se cubren con sal marina durante un período que varía en función de su peso y tamaño. La salazón tiene como objetivo deshidratar la pieza y favorecer su conservación.
  4. Lavado y Asentamiento: Una vez finalizada la salazón, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal y se dejan reposar en cámaras frías durante varias semanas. Este proceso, conocido como asentamiento, permite que la sal se distribuya de forma homogénea por toda la pieza.
  5. Secado y Maduración: Los jamones se trasladan a bodegas naturales, donde se secan y maduran durante un período que puede superar los tres años. Durante este tiempo, la pieza pierde humedad y desarrolla su sabor y aroma característicos. El microclima de las bodegas de Jabugo, con sus inviernos fríos y veranos suaves, es fundamental para este proceso. Las bodegas centenarias, con su ambiente único, contribuyen a la singularidad del Cinco Jotas.
  6. Calado: Antes de salir al mercado, cada jamón Cinco Jotas es sometido a un proceso de calado, en el que un maestro jamonero introduce una fina aguja en la pieza para evaluar su aroma y determinar si está en su punto óptimo de curación.

El Papel del Maestro Jamonero

El maestro jamonero es una figura clave en la elaboración del Cinco Jotas. Con su experiencia y conocimiento, supervisa cada etapa del proceso, desde la selección de los cerdos hasta el calado final del jamón. Su labor es fundamental para garantizar la calidad y la consistencia del producto.

Sabor: Una Sinfonía de Matices

El sabor del Cinco Jotas es una experiencia sensorial única, una sinfonía de matices que se despliegan en el paladar. Su sabor intenso y prolongado, con notas dulces, saladas y ligeramente amargas, es el resultado de la combinación de la raza ibérica, la alimentación con bellotas y el largo proceso de curación.

  • Textura: Su textura es suave y untuosa, con una grasa infiltrada que se funde en la boca.
  • Aroma: Su aroma es complejo y evocador, con notas de frutos secos, madera y hierbas aromáticas.
  • Color: Su color varía entre el rojo intenso y el púrpura, con vetas de grasa blanca que le confieren un aspecto marmóreo.

Las Cinco Jotas: Jugosidad, Sabor, Aroma, Textura y Forma

El nombre Cinco Jotas hace referencia a las cinco cualidades que hacen que el jamón ibérico sea excepcional:jugo, sabor, aroma, textura y forma. Estas cinco características, presentes en el Cinco Jotas, son el resultado de un proceso de elaboración impecable y un profundo respeto por la tradición.

Cinco Jotas y el Grupo Osborne

En la actualidad, la empresa Cinco Jotas es propiedad delgrupo Osborne, una compañía española fundada en 1772 que se dedica a la producción de vinos y licores. A pesar de pertenecer a un gran grupo empresarial, Cinco Jotas ha mantenido su compromiso con la calidad y la tradición, preservando los métodos de elaboración artesanales que lo distinguen;

Más allá del Sabor: Aspectos a Considerar

La excelencia del Jamón Cinco Jotas va más allá de su delicioso sabor. Considerar los siguientes aspectos ayuda a comprender su valor:

  • Impacto Ambiental: La dehesa, el ecosistema donde se crían los cerdos ibéricos, es un ejemplo de sostenibilidad. El pastoreo de los cerdos contribuye a mantener la biodiversidad y a prevenir la erosión del suelo.
  • Bienestar Animal: Cinco Jotas se compromete con el bienestar animal, garantizando que los cerdos se críen en libertad y se les proporcione una alimentación adecuada.
  • Valor Cultural: El Jamón Cinco Jotas es un símbolo de la gastronomía española y un elemento importante de su patrimonio cultural.

Conclusión: Una Experiencia Inolvidable

El Jamón Cinco Jotas es mucho más que un simple alimento; es una experiencia sensorial inolvidable que evoca la tradición, la naturaleza y la pasión por la gastronomía. Su sabor inigualable, su textura suave y su aroma complejo lo convierten en una auténtica joya culinaria que merece ser disfrutada con todos los sentidos. Desde su origen en Jabugo y la dehesa, hasta el meticuloso proceso de elaboración y el cuidado en cada detalle, el Cinco Jotas representa la excelencia en el mundo del jamón ibérico. Es una inversión en sabor, tradición y una pieza de la cultura española que deleitará a los paladares más exigentes.

Disfrutar de una loncha de Jamón Cinco Jotas es conectar con la historia y la cultura de un país, es saborear la pasión y el cuidado que se han dedicado a su elaboración. Es, en definitiva, una experiencia que trasciende el simple acto de comer y se convierte en un momento de placer y deleite.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: