ElJamón Altanza Ibérico de Cebo representa una opción excepcional para aquellos que buscan disfrutar de la calidad y el sabor característico del jamón ibérico sin comprometer su presupuesto. Este jamón, procedente de cerdos ibéricos criados en régimen extensivo y alimentados con piensos naturales, ofrece una experiencia gastronómica única, digna de los paladares más exigentes.

¿Qué es el Jamón Ibérico de Cebo?

Para comprender la calidad del Jamón Altanza Ibérico de Cebo, es fundamental entender la clasificación del jamón ibérico. La normativa actual establece cuatro categorías principales, basadas en la raza del cerdo y su alimentación:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Proviene de cerdos 100% ibéricos o ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales durante la montanera (la época de engorde en la dehesa). Es la categoría más alta y prestigiosa.
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Proviene de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa y alimentados con pastos naturales y piensos autorizados.
  • Jamón Ibérico de Cebo: Proviene de cerdos ibéricos criados en régimen extensivo y alimentados con piensos naturales y cereales.
  • Jamón Ibérico: Proviene de cerdos con al menos un 50% de raza ibérica, criados de forma intensiva y alimentados con piensos.

El Jamón Altanza Ibérico de Cebo se sitúa en la tercera categoría, lo que significa que proviene de cerdos ibéricos criados en un entorno donde pueden moverse y desarrollar su musculatura, aunque su alimentación se basa principalmente en piensos naturales y cereales. Esto repercute en el sabor y la textura del jamón, ofreciendo una alternativa más accesible al jamón de bellota sin sacrificar la calidad.

Características del Jamón Altanza Ibérico de Cebo

El Jamón Altanza Ibérico de Cebo se distingue por una serie de características que lo hacen único:

  • Raza Ibérica: Proviene de cerdos con un porcentaje determinado de raza ibérica, lo que le confiere una genética propicia para la infiltración de grasa en el músculo.
  • Alimentación: La alimentación a base de piensos naturales y cereales contribuye a un sabor equilibrado y una textura jugosa.
  • Curación: El proceso de curación, que suele durar entre 24 y 36 meses, es fundamental para desarrollar los aromas y sabores característicos del jamón ibérico. Altanza presta especial atención a este proceso, controlando la temperatura y la humedad en sus bodegas para garantizar una curación óptima.
  • Aspecto: Presenta un color rojo intenso con vetas de grasa infiltrada que le confieren un aspecto marmóreo muy apetecible. La grasa es brillante y untuosa, indicativo de su calidad;
  • Aroma: Desprende un aroma intenso y complejo, con notas a frutos secos, hierbas y especias.
  • Sabor: Su sabor es equilibrado, con una combinación de dulce, salado y umami. La grasa se funde en la boca, dejando un regusto persistente y agradable.
  • Textura: Presenta una textura jugosa y tierna, con una buena infiltración de grasa que le aporta untuosidad.

El Proceso de Elaboración del Jamón Altanza Ibérico de Cebo

La elaboración del Jamón Altanza Ibérico de Cebo es un proceso artesanal que requiere paciencia, experiencia y un estricto control de calidad. A continuación, se detallan las etapas principales:

  1. Selección de la Materia Prima: Se seleccionan cuidadosamente las patas de cerdo ibérico, teniendo en cuenta su peso, conformación y nivel de grasa.
  2. Salazón: Las patas se cubren con sal marina durante un período de tiempo determinado, dependiendo de su peso. Este proceso ayuda a deshidratar la carne y a conservarla.
  3. Lavado y Asentamiento: Una vez finalizada la salazón, las patas se lavan para eliminar el exceso de sal y se dejan reposar en cámaras frigoríficas durante varias semanas para que la sal se distribuya uniformemente.
  4. Secado y Curación: Las patas se trasladan a secaderos naturales donde se someten a un proceso de secado y curación que puede durar entre 24 y 36 meses. Durante este tiempo, se controlan la temperatura y la humedad para favorecer el desarrollo de los aromas y sabores característicos del jamón ibérico.
  5. Calado: Antes de salir al mercado, los jamones se someten a un proceso de calado, que consiste en introducir una aguja en diferentes puntos de la pieza para evaluar su aroma y determinar si está en su punto óptimo de curación.

¿Por qué Elegir Jamón Altanza Ibérico de Cebo?

Existen numerosas razones para elegir el Jamón Altanza Ibérico de Cebo:

  • Calidad: Altanza es una marca reconocida por su compromiso con la calidad y la tradición en la elaboración de jamón ibérico.
  • Sabor: Ofrece un sabor auténtico e inigualable, con una combinación de dulce, salado y umami que deleitará a los paladares más exigentes.
  • Precio: Representa una opción más accesible que el jamón de bellota, sin comprometer la calidad y el sabor.
  • Versatilidad: Se puede disfrutar solo, como aperitivo, o utilizarlo en una gran variedad de platos, desde tapas hasta elaboraciones más sofisticadas.
  • Presentación: Se presenta en diferentes formatos, desde piezas enteras hasta loncheados, para adaptarse a las necesidades de cada consumidor.
  • Garantía: Altanza ofrece una garantía de calidad en todos sus productos, asegurando la satisfacción del cliente.

Cómo Disfrutar al Máximo del Jamón Altanza Ibérico de Cebo

Para apreciar plenamente el sabor y la textura del Jamón Altanza Ibérico de Cebo, se recomienda seguir estos consejos:

  • Temperatura: Servir a temperatura ambiente (entre 20 y 25ºC) para que la grasa se funda y libere sus aromas.
  • Corte: Cortarlo en lonchas finas y pequeñas para que se deshaga en la boca. Utilizar un cuchillo jamonero afilado y flexible.
  • Conservación: Si se compra una pieza entera, conservarla en un lugar fresco y seco, protegida de la luz y la humedad. Una vez empezada, cubrir la zona de corte con un paño de algodón y guardarla en el frigorífico;
  • Maridaje: Maridar con un vino fino o manzanilla, que realzan su sabor. También combina bien con pan tostado, tomate y aceite de oliva virgen extra.
  • Presentación: Presentarlo en un plato de madera o cerámica, acompañado de picos de pan o regañás.

El Jamón Ibérico de Cebo: Un producto versátil en la cocina

El Jamón Altanza Ibérico de Cebo no solo es un manjar para degustar solo, sino que también es un ingrediente versátil que puede enriquecer una gran variedad de platos. Su sabor intenso y su textura jugosa lo convierten en un complemento perfecto para:

  • Tapas: Desde las clásicas tostadas con tomate y jamón hasta elaboraciones más sofisticadas como croquetas de jamón o revueltos con jamón.
  • Ensaladas: Aporta un toque de sabor y sofisticación a ensaladas de todo tipo, combinando bien con frutas, verduras y quesos.
  • Pastas: Enriquece salsas para pasta, rellenos de canelones o lasañas, aportando un sabor intenso y umami.
  • Arroces: Es un ingrediente estrella en paellas, arroces melosos y risottos, aportando un sabor inigualable.
  • Carnes y Pescados: Acompaña a la perfección carnes a la plancha o a la parrilla, así como pescados blancos al horno o a la sal.
  • Sopas y Cremas: Añade un toque de sabor y textura a sopas frías como el salmorejo o el gazpacho, o a cremas calientes como la de calabaza o la de champiñones.

La Importancia de la Denominación de Origen

Al elegir Jamón Altanza Ibérico de Cebo, es importante verificar que cumpla con la normativa vigente y que esté amparado por una Denominación de Origen Protegida (DOP). Las DOP garantizan la procedencia, la calidad y la autenticidad del producto, asegurando que se ha elaborado siguiendo unos estándares específicos y utilizando cerdos ibéricos criados y alimentados en una zona geográfica determinada. Aunque Altanza como marca puede no tener una DOP específica (depende de su ubicación y procesos), es importante investigar si el producto que se compra está certificado de alguna manera. Buscar sellos de calidad y certificaciones independientes también es una buena práctica.

Desmintiendo Mitos sobre el Jamón Ibérico

Existen muchos mitos y concepciones erróneas sobre el jamón ibérico. Es importante desmentir algunos de los más comunes:

  • "La grasa del jamón ibérico es mala para la salud": La grasa del jamón ibérico, especialmente la del jamón de bellota, es rica en ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que tiene efectos beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • "Cuanto más caro, mejor es el jamón": El precio no siempre es un indicador de la calidad. Es importante fijarse en la raza del cerdo, la alimentación, el proceso de curación y la reputación del productor.
  • "El jamón ibérico se puede conservar indefinidamente": El jamón ibérico es un producto curado, pero no indestructible. Debe conservarse adecuadamente para evitar que se seque o se enmohezca.
  • "Todos los jamones ibéricos saben igual": El sabor del jamón ibérico varía en función de la raza del cerdo, la alimentación, la zona de crianza y el proceso de curación.
  • "El jamón ibérico engorda mucho": El jamón ibérico es un alimento calórico, pero también es rico en proteínas, vitaminas y minerales. Consumido con moderación, puede formar parte de una dieta equilibrada.

Conclusión

ElJamón Altanza Ibérico de Cebo es una excelente opción para aquellos que buscan disfrutar del sabor y la calidad del jamón ibérico sin tener que invertir una gran suma de dinero. Su sabor equilibrado, su textura jugosa y su versatilidad en la cocina lo convierten en un producto ideal para disfrutar en cualquier ocasión. Altanza, como marca, se esfuerza por ofrecer un producto de calidad, aunque es importante verificar individualmente las certificaciones y denominaciones de origen del jamón que se adquiere. ¡Anímate a probarlo y descubre un mundo de sensaciones!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: