ElJamón Ibérico de Villanueva de Córdoba, bajo la marcaJamivi, representa la excelencia de un producto arraigado en la tradición y la pasión por la calidad. Más que un alimento, es una experiencia sensorial que evoca la dehesa, el cuidado artesanal y un legado transmitido de generación en generación. Este artículo profundiza en los aspectos que hacen de Jamivi un jamón excepcional, desde su origen y proceso de elaboración hasta las razones por las que debería ser un imprescindible en su mesa.
Villanueva de Córdoba, ubicada en pleno corazón de Los Pedroches, es un municipio privilegiado para la cría del cerdo ibérico. Su entorno natural, caracterizado por extensas dehesas pobladas de encinas y alcornoques, ofrece el ecosistema perfecto para que estos animales se desarrollen en libertad y se alimenten de bellotas durante la montanera, la fase crucial para la calidad del jamón.
El clima, con inviernos fríos y veranos calurosos, también juega un papel fundamental en el proceso de curación del jamón, permitiendo que adquiera su sabor y aroma característicos de forma natural.
La dehesa no es solo un paisaje, sino un ecosistema complejo y equilibrado donde el cerdo ibérico encuentra su hábitat ideal. Las encinas y alcornoques proporcionan las bellotas, el alimento estrella que enriquece la carne del cerdo con ácidos grasos monoinsaturados, responsables de la textura untuosa y el sabor inigualable del jamón ibérico. Además, la dehesa ofrece pastos naturales que complementan la dieta del cerdo, contribuyendo a su bienestar y a la calidad de su carne;
La marca Jamivi se distingue por su compromiso con la tradición y el respeto al proceso artesanal en la elaboración del jamón ibérico. Desde la selección de los cerdos ibéricos hasta el cuidado meticuloso durante la curación, cada etapa se realiza con el máximo rigor y atención al detalle.
La calidad del jamón ibérico comienza con la selección de los cerdos. Jamivi trabaja con cerdos ibéricos puros o cruzados, criados en libertad en la dehesa y alimentados principalmente con bellotas durante la montanera. El bienestar animal es una prioridad, garantizando que los cerdos vivan en condiciones óptimas para su desarrollo y crecimiento.
El proceso de elaboración del jamón ibérico es un arte que se ha transmitido de generación en generación. Comienza con el sacrificio del cerdo y el perfilado de las piezas. A continuación, se procede a la salazón, donde las piezas se cubren con sal marina durante un tiempo determinado, dependiendo del peso y la grasa del jamón. Este proceso es fundamental para la conservación del jamón y para que desarrolle su sabor característico.
Tras la salazón, las piezas se lavan para eliminar el exceso de sal y se cuelgan en secaderos naturales, donde pasarán varios meses en un ambiente controlado de temperatura y humedad. Durante este tiempo, el jamón pierde humedad y grasa, y se produce una transformación bioquímica que da lugar a su aroma y sabor únicos.
Finalmente, el jamón pasa a las bodegas, donde completa su proceso de curación. Aquí, en un ambiente más fresco y seco, el jamón madura lentamente, desarrollando su bouquet y su textura característica. El tiempo de curación varía según la calidad del jamón, pudiendo superar los 36 meses para los jamones de bellota.
Jamivi ofrece diferentes tipos de jamón ibérico, clasificados según la alimentación y el porcentaje de raza ibérica del cerdo:
El Jamón Ibérico Jamivi se distingue por una serie de características sensoriales que lo hacen único:
Para disfrutar al máximo del Jamón Ibérico Jamivi, es importante seguir algunas recomendaciones:
Elegir Jamivi es optar por:
Aunque el jamón ibérico es un manjar delicioso, también ofrece beneficios para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación. La grasa del jamón ibérico, especialmente la del jamón de bellota, es rica en ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol "malo") y a aumentar el colesterol HDL (colesterol "bueno"). Además, el jamón ibérico es una buena fuente de proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio.
Jamivi Jamón Ibérico de Villanueva de Córdoba es mucho más que un alimento. Es un símbolo de la cultura gastronómica española, un legado de sabor y tradición que se transmite de generación en generación. Es un producto que evoca la dehesa, el cuidado artesanal y la pasión por la calidad. Si busca un jamón ibérico auténtico y excepcional, Jamivi es la elección perfecta.
Jamivi se enfrenta al futuro con la mirada puesta en la innovación y la sostenibilidad. La empresa está invirtiendo en nuevas tecnologías para mejorar el proceso de producción y reducir su impacto ambiental. También está trabajando en el desarrollo de nuevos productos y formatos para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente. Sin embargo, Jamivi mantiene su compromiso con la tradición y el respeto al proceso artesanal, garantizando que cada loncha de jamón ibérico siga siendo una experiencia única e inolvidable.
En resumen, Jamivi no es solo un jamón, es una historia de dedicación, pasión y un profundo respeto por la tierra y la tradición. Es un sabor que te transporta a la dehesa y te permite disfrutar de la auténtica esencia del jamón ibérico de Villanueva de Córdoba. ¡Buen provecho!
tags: #Jamon