En el corazón de la dehesa extremeña, donde la tradición se entrelaza con la innovación, nace un jamón que trasciende los estándares convencionales: Ilunion Jamones de Azuaga․ Más que un producto gastronómico, representa un proyecto socialmente responsable que fusiona la excelencia en la elaboración con el compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad․ Este artículo profundiza en los matices que hacen de Ilunion Jamones de Azuaga una elección excepcional, explorando desde sus orígenes y proceso de elaboración hasta su impacto social y las razones por las que destaca en el competitivo mundo del jamón ibérico․

Orígenes y Filosofía: Un Compromiso con la Inclusión y la Calidad

Ilunion, la marca paraguas bajo la cual se ampara Ilunion Jamones de Azuaga, es un proyecto del Grupo Social ONCE․ Su misión principal es la generación de empleo de calidad para personas con discapacidad․ En el caso específico de Ilunion Jamones de Azuaga, esta misión se materializa en la creación de puestos de trabajo en todas las etapas del proceso productivo, desde la cría del cerdo ibérico hasta la comercialización del producto final․ Este compromiso con la inclusión social no solo es un valor añadido, sino que se integra intrínsecamente en la filosofía de la empresa, permeando cada decisión y cada acción․

Azuaga, por su parte, es un municipio situado en la provincia de Badajoz, Extremadura, una región privilegiada para la cría del cerdo ibérico․ El clima, la orografía y la abundancia de encinas y alcornoques crean un ecosistema ideal para que estos animales desarrollen todo su potencial genético y organoléptico․ La elección de Azuaga como emplazamiento para la producción de jamones Ilunion no es casualidad; se basa en la búsqueda de la máxima calidad y la conexión con un territorio con una profunda tradición jamonera․

La Crianza del Cerdo Ibérico: El Primer Paso hacia la Excelencia

La calidad de un jamón ibérico excepcional comienza con la cría del cerdo․ Ilunion Jamones de Azuaga trabaja con cerdos de raza ibérica pura o cruzada, criados en libertad en la dehesa․ Este sistema de cría extensiva permite a los animales moverse libremente, alimentándose de bellotas, hierbas y otros recursos naturales que ofrece el entorno․ La bellota, rica en ácido oleico, es fundamental para la infiltración de grasa en el músculo, que confiere al jamón su sabor característico y textura untuosa․

La alimentación del cerdo ibérico en la montanera, el periodo en el que se alimenta exclusivamente de bellotas (aproximadamente desde octubre hasta marzo), es un factor determinante en la calidad final del jamón․ Durante este tiempo, los cerdos ganan peso y acumulan grasa, lo que se traduce en un jamón con un sabor más intenso y complejo․ Ilunion Jamones de Azuaga controla cuidadosamente la alimentación de sus cerdos, asegurando que reciban la cantidad y calidad de bellota necesaria para obtener un producto óptimo․

Además de la alimentación, el bienestar animal es una prioridad para Ilunion Jamones de Azuaga․ Los cerdos se crían en condiciones de bienestar, con espacio suficiente para moverse y expresar su comportamiento natural․ Este enfoque en el bienestar animal no solo es éticamente responsable, sino que también contribuye a la calidad del producto final․ Un cerdo estresado produce carne de peor calidad, por lo que el cuidado y el respeto por los animales son fundamentales para obtener un jamón excepcional․

El Proceso de Elaboración: Un Arte Milenario con Toques Modernos

Una vez sacrificado el cerdo, comienza el proceso de elaboración del jamón, que se divide en varias etapas clave: salazón, post-salado, secado y maduración․ Cada una de estas etapas requiere un control preciso de las condiciones ambientales y un conocimiento profundo de la técnica para garantizar la calidad final del producto․

Salazón

La salazón es el primer paso del proceso de elaboración y consiste en cubrir el jamón con sal marina para deshidratarlo y conservarlo․ La duración de la salazón depende del peso del jamón y de las condiciones ambientales, pero suele durar entre uno y dos días por kilogramo de peso․ Durante este tiempo, la humedad del jamón se reduce y la sal penetra en el músculo, inhibiendo el crecimiento de microorganismos y contribuyendo al desarrollo del sabor․

Post-Salado

Una vez finalizada la salazón, los jamones se lavan para eliminar el exceso de sal y se trasladan a cámaras de post-salado, donde permanecen durante varios meses a baja temperatura y alta humedad․ Durante este tiempo, la sal se distribuye uniformemente por todo el jamón y se produce una fermentación controlada que contribuye al desarrollo del aroma y sabor característicos․

Secado y Maduración

El secado y la maduración son las etapas más largas del proceso de elaboración y tienen lugar en secaderos naturales o artificiales con condiciones controladas de temperatura y humedad․ Durante este tiempo, el jamón pierde humedad lentamente y se produce una serie de reacciones químicas y enzimáticas que transforman su sabor y aroma․ La duración del secado y la maduración depende del tipo de jamón y de las condiciones ambientales, pero suele durar entre 18 y 36 meses․

Ilunion Jamones de Azuaga combina la tradición con la innovación en su proceso de elaboración․ Utiliza técnicas ancestrales, como el secado natural en bodegas con ventilación controlada, pero también incorpora tecnologías modernas para controlar las condiciones ambientales y garantizar la seguridad alimentaria․ Este equilibrio entre tradición e innovación permite obtener un jamón de la máxima calidad con un sabor y aroma inigualables․

Tipos de Jamón Ibérico Ilunion de Azuaga: Un Abanico de Sabores

Ilunion Jamones de Azuaga ofrece una amplia gama de jamones ibéricos para satisfacer todos los gustos y presupuestos․ Los jamones se clasifican según la raza del cerdo y su alimentación, lo que determina su calidad y precio․ Los principales tipos de jamón ibérico Ilunion de Azuaga son:

  • Jamón Ibérico de Bellota 100% Ibérico: Procede de cerdos de raza ibérica pura alimentados exclusivamente con bellotas durante la montanera․ Es el jamón de mayor calidad y precio, con un sabor intenso y complejo y una textura untuosa․
  • Jamón Ibérico de Bellota: Procede de cerdos ibéricos (con un porcentaje de raza ibérica superior al 50%) alimentados con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa durante la montanera․ Tiene un sabor y aroma similar al jamón 100% ibérico, aunque ligeramente menos intenso․
  • Jamón Ibérico de Cebo de Campo: Procede de cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa y alimentados con piensos naturales y recursos de la dehesa․ Tiene un sabor y aroma agradable, aunque menos intenso que los jamones de bellota․
  • Jamón Ibérico de Cebo: Procede de cerdos ibéricos criados en granjas y alimentados con piensos naturales․ Es el jamón ibérico más económico, con un sabor y aroma suave․

Además de los jamones, Ilunion Jamones de Azuaga también ofrece otros productos derivados del cerdo ibérico, como paletas, lomos, chorizos y salchichones, todos ellos elaborados con la misma filosofía de calidad y compromiso social․

El Impacto Social de Ilunion Jamones de Azuaga: Más Allá del Sabor

Como se mencionó anteriormente, Ilunion Jamones de Azuaga es un proyecto del Grupo Social ONCE, cuyo objetivo principal es la inclusión laboral de personas con discapacidad․ La empresa crea puestos de trabajo de calidad para personas con discapacidad en todas las etapas del proceso productivo, desde la cría del cerdo hasta la comercialización del producto final․ Este compromiso con la inclusión social no solo beneficia a las personas con discapacidad que trabajan en la empresa, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad local y en la sociedad en general․

Ilunion Jamones de Azuaga es un ejemplo de cómo una empresa puede ser rentable y socialmente responsable al mismo tiempo․ Al crear empleo para personas con discapacidad, la empresa contribuye a reducir la desigualdad y a mejorar la calidad de vida de este colectivo․ Además, al ofrecer productos de alta calidad elaborados con criterios de sostenibilidad y bienestar animal, la empresa contribuye a la creación de una sociedad más justa y respetuosa con el medio ambiente․

Por Qué Elegir Ilunion Jamones de Azuaga: Calidad, Sabor y Compromiso

Elegir Ilunion Jamones de Azuaga es elegir un producto de calidad excepcional, elaborado con criterios de sostenibilidad y bienestar animal, y con un fuerte compromiso social․ Al comprar un jamón Ilunion de Azuaga, no solo está disfrutando de un sabor único e inigualable, sino que también está contribuyendo a la creación de empleo para personas con discapacidad y a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva․

En resumen, Ilunion Jamones de Azuaga destaca por:

  • Su compromiso con la inclusión social: La empresa crea empleo de calidad para personas con discapacidad en todas las etapas del proceso productivo․
  • Su apuesta por la calidad: La empresa utiliza cerdos ibéricos de raza pura o cruzada criados en libertad en la dehesa y alimentados con bellotas durante la montanera․
  • Su proceso de elaboración tradicional: La empresa combina técnicas ancestrales con tecnologías modernas para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad final del producto․
  • Su sabor y aroma inigualables: Los jamones Ilunion de Azuaga tienen un sabor intenso y complejo y una textura untuosa que los hacen únicos․
  • Su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal: La empresa cría a los cerdos en condiciones de bienestar y utiliza prácticas sostenibles en su proceso productivo․

Cómo Disfrutar al Máximo de un Jamón Ibérico Ilunion de Azuaga

Para disfrutar al máximo del sabor y aroma de un jamón ibérico Ilunion de Azuaga, es importante seguir algunos consejos:

  • Conservación: El jamón debe conservarse en un lugar fresco y seco, preferiblemente colgado o en un jamonero․
  • Corte: El corte del jamón es fundamental para apreciar su sabor y textura․ Se recomienda utilizar un cuchillo jamonero afilado y flexible y cortar lonchas finas y pequeñas․
  • Temperatura: El jamón debe servirse a temperatura ambiente (entre 20 y 25 grados Celsius) para que libere todo su aroma y sabor․
  • Maridaje: El jamón ibérico marida muy bien con vino tinto, vino blanco seco, cerveza artesanal o incluso cava․

Conclusión: Un Símbolo de Excelencia y Compromiso

Ilunion Jamones de Azuaga es mucho más que un simple jamón ibérico․ Es un símbolo de excelencia, compromiso social y sostenibilidad․ Al elegir Ilunion Jamones de Azuaga, está eligiendo un producto de calidad excepcional que contribuye a la creación de un mundo más justo e inclusivo․ Un bocado de tradición, sabor y responsabilidad social que deleita el paladar y alimenta el alma․

tags: #Jamon

Información sobre el tema: