La carne picada de pollo casera es una alternativa deliciosa y saludable a la carne picada de res o cerdo que se encuentra en el supermercado. Controlar los ingredientes te permite ajustar el contenido de grasa, evitar aditivos innecesarios y disfrutar de un sabor más fresco y personalizado. Este artículo te guiará paso a paso para que puedas preparar tu propia carne picada de pollo en casa, desde la selección de la carne hasta consejos para su uso y conservación.

¿Por Qué Hacer Carne Picada de Pollo Casera?

Antes de sumergirnos en la receta, es importante entender las ventajas de preparar carne picada de pollo en casa:

  • Salud: Puedes controlar el contenido de grasa. Al usar pechugas o muslos deshuesados y sin piel, puedes reducir significativamente la cantidad de grasa en comparación con la carne picada comercial, que a menudo incluye piel y grasa agregada.
  • Calidad: Tienes control sobre la calidad de la carne. Puedes seleccionar pollo orgánico, de pastoreo o de fuentes locales para asegurar que la carne sea fresca y de alta calidad.
  • Sabor: La carne picada hecha en casa tiene un sabor más fresco y pronunciado. Puedes personalizar el sabor agregando tus especias y hierbas favoritas.
  • Evitar Aditivos: Evitas los aditivos y conservantes que a menudo se encuentran en la carne picada comercial. Esto es especialmente importante para personas con alergias o sensibilidades alimentarias.
  • Economía: A menudo, es más económico comprar piezas enteras de pollo y picarlas en casa que comprar carne picada pre-envasada, especialmente si compras al por mayor.
  • Reducción del Desperdicio: Puedes utilizar recortes de pollo que de otra manera se desecharían, como trozos de pechuga que no son estéticamente perfectos o pequeños trozos de carne que quedan después de deshuesar.

Ingredientes Necesarios

La receta es simple y requiere pocos ingredientes:

  • Pechugas de pollo deshuesadas y sin piel: La pechuga es una opción magra, ideal para reducir la grasa. Puedes usar solo pechugas o combinarlas con muslos para un sabor más rico (ver consideraciones más adelante).
  • Muslos de pollo deshuesados y sin piel (opcional): Los muslos tienen más grasa y sabor que la pechuga. Si decides usarlos, asegúrate de retirar la mayor cantidad posible de grasa visible. Una proporción común es 70% pechuga y 30% muslo.
  • Aceite neutro (opcional): Una pequeña cantidad de aceite (como aceite de oliva o de canola) puede ayudar a que la carne no se seque demasiado al cocinarla. Es especialmente útil si usas solo pechuga.
  • Sal y pimienta: Para sazonar al gusto.
  • Especias y hierbas (opcional): Aquí es donde puedes personalizar el sabor. Algunas opciones incluyen ajo en polvo, cebolla en polvo, pimentón dulce o picante, comino, orégano, perejil fresco picado, etc.

Utensilios Necesarios

  • Procesador de alimentos o picadora de carne: Un procesador de alimentos es la opción más común y fácil para la mayoría de las personas. Una picadora de carne, ya sea manual o eléctrica, ofrece un resultado más tradicional y consistente.
  • Cuchillo afilado: Para cortar el pollo en trozos más pequeños antes de procesarlo.
  • Tabla de cortar: Preferiblemente una tabla de cortar dedicada a la carne para evitar la contaminación cruzada.
  • Boles: Para mezclar los ingredientes.
  • Guantes (opcional): Para mantener la higiene y evitar el contacto directo con la carne cruda.

Preparación Paso a Paso

  1. Preparar la carne: Corta las pechugas y/o muslos de pollo en trozos de aproximadamente 2.5 cm (1 pulgada). Esto facilitará el proceso de picado y asegurará una textura uniforme. Si usas muslos, retira la mayor cantidad posible de grasa visible.
  2. Enfriar la carne (importante): Coloca los trozos de pollo en un bol y mételos en el congelador durante unos 15-20 minutos. Esto ayudará a que la carne se mantenga firme y evitará que se convierta en una pasta al picarla. No la congeles por completo, solo enfríala bien.
  3. Picar la carne:
    • Con procesador de alimentos: Coloca una pequeña cantidad de trozos de pollo en el procesador de alimentos. Pulsa en intervalos cortos (unos 2-3 segundos) hasta que la carne esté picada a la consistencia deseada. Evita procesar demasiado la carne, ya que puede volverse pastosa. Vacía la carne picada en un bol y repite el proceso con el resto del pollo.
    • Con picadora de carne: Sigue las instrucciones del fabricante para montar y utilizar la picadora de carne. Introduce los trozos de pollo enfriados en la picadora y recoge la carne picada en un bol.
  4. Sazonar la carne: En un bol grande, mezcla la carne picada con sal, pimienta y las especias y hierbas que desees. Asegúrate de distribuir los condimentos de manera uniforme. Si usas aceite, añádelo ahora y mézclalo bien.
  5. Refrigerar (opcional): Si no vas a usar la carne picada de inmediato, cúbrela y refrigérala durante un máximo de 24 horas. Esto permitirá que los sabores se desarrollen aún más.

Consideraciones Importantes

Para garantizar el éxito de tu carne picada de pollo casera, ten en cuenta lo siguiente:

  • Higiene: La seguridad alimentaria es primordial. Lava bien todas las superficies y utensilios que entren en contacto con la carne cruda. Lávate las manos con agua y jabón antes y después de manipular la carne.
  • Temperatura: Mantener la carne fría es crucial para evitar el crecimiento de bacterias. Trabaja rápidamente y no dejes la carne a temperatura ambiente por mucho tiempo.
  • Consistencia: La consistencia de la carne picada dependerá de tus preferencias. Si la prefieres más fina, procesa la carne durante más tiempo. Si la prefieres más gruesa, reduce el tiempo de procesamiento.
  • Contenido de grasa: Si buscas una opción muy magra, utiliza solo pechugas de pollo y retira cualquier grasa visible. Si quieres un sabor más rico, combina pechugas con muslos en una proporción que se ajuste a tus necesidades. Recuerda que el contenido de grasa afectará la textura y el sabor de la carne cocida.
  • Congelación: Si no vas a usar la carne picada en un plazo de 24 horas, congélala inmediatamente. Extiende la carne en una capa fina sobre una bandeja para hornear forrada con papel pergamino y congélala durante aproximadamente una hora. Luego, transfiere la carne congelada a una bolsa para congelar y retira la mayor cantidad de aire posible. Esto evitará que se formen cristales de hielo y prolongará la vida útil de la carne. La carne picada de pollo congelada se puede conservar durante un máximo de 3 meses.

Usos de la Carne Picada de Pollo Casera

La carne picada de pollo casera es increíblemente versátil y se puede usar en una amplia variedad de platos:

  • Hamburguesas: Prepara deliciosas hamburguesas de pollo caseras. Añade pan rallado, huevo y tus especias favoritas a la carne picada, forma las hamburguesas y cocínalas a la plancha, a la parrilla o al horno.
  • Albóndigas: Haz albóndigas de pollo para acompañar pasta, arroz o puré de papas. Combina la carne picada con pan rallado, huevo, queso rallado, hierbas y especias, forma las albóndigas y cocínalas en salsa de tomate o caldo.
  • Tacos y burritos: Utiliza la carne picada de pollo para rellenar tacos y burritos. Cocina la carne con cebolla, pimientos y tus especias favoritas, y sírvela con tortillas, guacamole, salsa y otros acompañamientos.
  • Salsa boloñesa: Sustituye la carne de res por carne picada de pollo en tu salsa boloñesa favorita. La carne de pollo le dará un sabor más ligero y fresco a la salsa.
  • Pastel de carne: Prepara un pastel de carne de pollo saludable y delicioso. Combina la carne picada con verduras, pan rallado, huevo y especias, y hornea hasta que esté dorado.
  • Rellenos: Utiliza la carne picada de pollo para rellenar pimientos, calabacines, berenjenas o empanadas. Combina la carne con arroz, verduras, queso y especias para crear un relleno sabroso y nutritivo.
  • Sopas y guisos: Añade carne picada de pollo a tus sopas y guisos favoritos para aumentar el contenido de proteínas. La carne de pollo se cocinará rápidamente y le dará un sabor delicioso al plato.

Consejos Adicionales

  • Experimenta con sabores: No tengas miedo de experimentar con diferentes especias y hierbas para personalizar el sabor de tu carne picada de pollo. Prueba con combinaciones de ajo, cebolla, pimentón, comino, orégano, perejil, cilantro, jengibre, curry, etc.
  • Añade verduras ralladas: Para aumentar el valor nutricional y la humedad de la carne picada, puedes añadir verduras ralladas como zanahoria, calabacín o cebolla.
  • Utiliza pan remojado en leche: Para una textura más suave y jugosa, puedes añadir pan remojado en leche a la carne picada. Escurre el pan antes de añadirlo a la carne.
  • No sobrecargues el procesador de alimentos: Trabaja en lotes pequeños para evitar sobrecargar el procesador de alimentos y asegurar una consistencia uniforme.
  • Congela en porciones: Si no vas a usar toda la carne picada de inmediato, congélala en porciones individuales para facilitar su uso posterior.

Conclusión

Hacer carne picada de pollo casera es una forma fácil y saludable de controlar los ingredientes y personalizar el sabor de tus platos. Con esta guía paso a paso, podrás disfrutar de carne picada de pollo fresca y deliciosa en una variedad de recetas. Anímate a probarla y descubre todas las posibilidades que ofrece!

tags: #Carne #Pollo

Información sobre el tema: