Las habas con jamón y tomate son un plato emblemático de la cocina española, especialmente arraigado en regiones como Andalucía. Este plato sencillo, pero lleno de sabor, combina la frescura de las habas tiernas con el intenso sabor del jamón ibérico y la acidez dulce del tomate. A continuación, exploraremos la receta tradicional, sus variaciones, su historia, y los secretos para conseguir un plato perfecto.

Orígenes e Historia

La historia de las habas con jamón se remonta a la época romana, cuando las habas eran un alimento básico en la dieta mediterránea. Con la llegada de los árabes a la Península Ibérica, la agricultura y la gastronomía se enriquecieron, incorporando nuevas técnicas y ingredientes. Sin embargo, la combinación con el jamón, tal y como la conocemos hoy, es un desarrollo más reciente, posiblemente ligado a la popularización del jamón ibérico como un manjar accesible.

El tomate, aunque originario de América, se incorporó a la cocina española a partir del siglo XVI, revolucionando la gastronomía y encontrando un lugar privilegiado en platos como este. La combinación de habas, jamón y tomate se convirtió en un símbolo de la cocina rural española, representando la sencillez y la riqueza de los ingredientes locales.

La Receta Tradicional: Paso a Paso

Ingredientes:

  • 500g de habas frescas desgranadas (o congeladas)
  • 150g de jamón ibérico en taquitos
  • 1 cebolla mediana picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 400g de tomate triturado natural
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (o picante, al gusto)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Unas hojas de hierbabuena fresca (opcional)
  • Un chorrito de vino blanco (opcional)

Preparación:

  1. Preparación de las Habas: Si usas habas frescas, desgranarlas y quitarles la piel exterior (opcional, pero mejora la textura). Si usas habas congeladas, descongelarlas previamente.
  2. Sofrito: En una sartén grande, calentar un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Añadir la cebolla picada y sofreír a fuego medio hasta que esté transparente. Agregar el ajo picado y sofreír un minuto más, cuidando que no se queme.
  3. Incorporación del Tomate: Añadir el tomate triturado a la sartén. Sazonar con sal, pimienta y el pimentón dulce (o picante). Remover bien y cocinar a fuego lento durante unos 20-30 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el tomate haya reducido y concentrado su sabor. Si se desea, añadir un chorrito de vino blanco y dejar que se evapore el alcohol.
  4. Añadir el Jamón: Incorporar los taquitos de jamón ibérico al sofrito de tomate. Remover y cocinar durante unos 5 minutos, hasta que el jamón haya liberado su sabor y esté ligeramente dorado.
  5. Cocinar las Habas: Añadir las habas a la sartén con el sofrito y el jamón. Remover bien para que se impregnen de los sabores. Añadir un poco de agua o caldo de verduras si es necesario para evitar que se sequen. Cocinar a fuego lento durante unos 15-20 minutos, o hasta que las habas estén tiernas. Probar y rectificar de sal si es necesario.
  6. Servir: Servir las habas con jamón y tomate calientes, adornadas con unas hojas de hierbabuena fresca picada (opcional). Se pueden acompañar con pan crujiente para mojar en la salsa.

Variaciones Regionales y Creativas

Aunque la receta básica de habas con jamón y tomate es bastante consistente, existen variaciones regionales y adaptaciones creativas que enriquecen aún más este plato:

  • Habas a la Granadina: En Granada, es común añadir un huevo frito encima de las habas antes de servir, aportando cremosidad y un extra de sabor.
  • Habas con Champiñones: Se pueden añadir champiñones laminados al sofrito para darle un toque terroso y diferente.
  • Habas con Alcachofas: Las alcachofas, otra verdura de temporada, combinan muy bien con las habas y el jamón. Se pueden añadir al sofrito junto con las habas.
  • Habas con Menta: En algunas regiones, se utiliza la menta en lugar de la hierbabuena para darle un toque más fresco al plato.
  • Versión Vegana: Para una versión vegana, se puede sustituir el jamón por seitán ahumado o tofu ahumado. También se puede añadir un poco de pimentón ahumado para intensificar el sabor.

Secretos para unas Habas con Jamón Perfectas

La clave para unas habas con jamón y tomate deliciosas reside en la calidad de los ingredientes y en la técnica de cocción:

  • Calidad de las Habas: Las habas frescas de temporada son la mejor opción. Deben ser tiernas y de un color verde intenso. Si usas habas congeladas, asegúrate de que sean de buena calidad.
  • Jamón Ibérico: El jamón ibérico es el ingrediente estrella de este plato. Su sabor intenso y su grasa infiltrada aportan un toque de lujo. Si no tienes jamón ibérico, puedes usar jamón serrano de buena calidad.
  • Sofrito Lento: Un sofrito bien hecho es fundamental para el sabor del plato. Cocinar la cebolla y el ajo a fuego lento permite que se caramelicen y liberen su dulzor.
  • Tomate de Calidad: Utilizar tomate triturado natural de buena calidad es importante. Evita los tomates enlatados con aditivos.
  • Cocción Lenta: Cocinar las habas a fuego lento permite que se impregnen de los sabores del sofrito y el jamón. Añadir un poco de agua o caldo si es necesario para evitar que se sequen.
  • El Toque Final: Unas hojas de hierbabuena fresca picada añaden un toque de frescura y aroma al plato;

Consejos Adicionales y Trucos

Consejo: Para facilitar la digestión de las habas, puedes escaldarlas durante unos minutos en agua hirviendo antes de cocinarlas. Esto ayuda a eliminar algunos compuestos que pueden causar gases.
Truco: Si quieres darle un toque más intenso al sabor del jamón, puedes freír los taquitos en un poco de aceite de oliva antes de añadirlos al sofrito.
Variación: Para una versión más picante, puedes añadir una guindilla cayena picada al sofrito.

Maridaje: ¿Con qué acompañar las Habas con Jamón?

Las habas con jamón y tomate son un plato versátil que se puede maridar con diferentes tipos de vino:

  • Vino Blanco Seco: Un vino blanco seco y fresco, como un Albariño o un Verdejo, complementa muy bien la frescura de las habas y el sabor salado del jamón.
  • Vino Rosado: Un vino rosado afrutado, como un Rioja Rosado o un Navarra Rosado, también es una buena opción.
  • Vino Tinto Joven: Un vino tinto joven y ligero, como un Mencía o un Garnacha, puede acompañar este plato sin dominarlo.
  • Cerveza: Una cerveza lager o una cerveza artesanal tipo Pale Ale también pueden ser una buena opción para acompañar las habas con jamón.

Valor Nutricional

Las habas con jamón y tomate son un plato nutritivo que aporta una buena cantidad de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Las habas son una buena fuente de proteínas vegetales, fibra, hierro y ácido fólico. El jamón ibérico aporta proteínas de alta calidad, grasas saludables y vitaminas del grupo B. El tomate es rico en licopeno, un antioxidante que protege contra el daño celular. En general, es un plato equilibrado que puede formar parte de una dieta saludable.

Conclusión

Las habas con jamón y tomate son mucho más que un simple plato. Son un símbolo de la cocina española, una representación de la sencillez, la tradición y el sabor. Con ingredientes de calidad y un poco de cariño, puedes preparar este plato en casa y disfrutar de un bocado de la auténtica España. Ya sea siguiendo la receta tradicional o experimentando con variaciones creativas, las habas con jamón y tomate siempre serán un éxito en tu mesa.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: