Cortar jamón es un arte, pero antes de empezar a disfrutar de este manjar, es crucial colocarlo correctamente en el jamonero. Una colocación inadecuada no solo dificulta el corte, sino que también puede afectar el sabor y la presentación del jamón. Esta guía paso a paso te enseñará cómo hacerlo de manera profesional, maximizando el disfrute de cada loncha.

¿Por Qué es Importante Colocar Correctamente el Jamón?

La colocación del jamón en el jamonero influye directamente en:

  • Facilidad de corte: Una buena sujeción asegura cortes limpios y uniformes.
  • Seguridad: Evita movimientos inesperados que podrían causar accidentes.
  • Aprovechamiento: Permite acceder a todas las partes del jamón de manera eficiente.
  • Conservación: Una correcta colocación ayuda a mantener la humedad y frescura del jamón.

Tipos de Jamoneros y Sus Características

Existen diversos tipos de jamoneros, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Elegir el adecuado dependerá de tus necesidades y preferencias.

Jamoneros Básicos o Horizontales

Son los más comunes y económicos. Suelen consistir en una base de madera con un soporte vertical para la pezuña y un sistema de sujeción en la parte inferior.

Ventajas:

  • Precio accesible.
  • Fáciles de usar y limpiar.

Desventajas:

  • Pueden ser menos estables que otros modelos.
  • La sujeción puede no ser tan firme, especialmente con jamones grandes.

Jamoneros Giratorios

Estos jamoneros permiten girar el jamón 360 grados, facilitando el acceso a todas las partes sin necesidad de mover el jamonero.

Ventajas:

  • Mayor comodidad y eficiencia en el corte.
  • Permiten un aprovechamiento óptimo del jamón.

Desventajas:

  • Suelen ser más caros que los jamoneros básicos.
  • Pueden ocupar más espacio.

Jamoneros Verticales

Estos jamoneros sujetan el jamón en posición vertical, lo que puede ser útil para jamones muy grandes o para quienes prefieren cortar en esta posición.

Ventajas:

  • Ocupan menos espacio horizontal.
  • Pueden ser más estables para jamones grandes.

Desventajas:

  • La posición vertical puede resultar menos cómoda para algunos cortadores.
  • No son tan comunes como los jamoneros horizontales.

Jamoneros Profesionales

Diseñados para un uso intensivo, suelen estar fabricados con materiales de alta calidad y ofrecen una sujeción muy firme y estable.

Ventajas:

  • Máxima estabilidad y durabilidad.
  • Ideales para profesionales y aficionados exigentes.

Desventajas:

  • Son los más caros del mercado.
  • Pueden ser más complejos de montar y ajustar.

Herramientas Necesarias

Antes de empezar, asegúrate de tener a mano las siguientes herramientas:

  • Jamonero: Elige el que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Cuchillo jamonero: Largo, flexible y afilado, diseñado específicamente para cortar jamón.
  • Cuchillo de puntilla: Corto y fuerte, ideal para limpiar la corteza y marcar el hueso.
  • Chaira: Para mantener el filo del cuchillo jamonero.
  • Pinzas: Para manipular las lonchas de jamón.
  • Paño limpio: Para limpiar el jamón y las herramientas.

Paso a Paso: Colocación del Jamón en el Jamonero

A continuación, se detalla el proceso de colocación del jamón, asumiendo que se va a empezar a cortar por la maza (la parte más ancha y jugosa):

Paso 1: Preparación del Jamón

Limpia la superficie del jamón con un paño limpio para eliminar cualquier resto de polvo o suciedad. Si el jamón ha estado almacenado durante mucho tiempo, es posible que tenga una capa de moho superficial. Esto es normal y se puede limpiar fácilmente con un paño humedecido en aceite de oliva.

Paso 2: Identificación de la Maza o la Contramaza

La maza es la parte más grande y jugosa del jamón, mientras que la contramaza es la parte opuesta, generalmente más curada y con menos grasa. Para determinar cuál es cuál, observa la forma del jamón: la parte más ancha es la maza.

Paso 3: Colocación del Jamón (Opción 1: Empezar por la Maza)

  1. Posiciona el jamón: Coloca el jamón con la pezuña hacia arriba. Este es el método estándar si planeas empezar a cortar por la maza.
  2. Asegura la pezuña: Introduce la pezuña en el soporte vertical del jamonero. Asegúrate de que quede bien sujeta y firme.
  3. Fija la parte inferior: Ajusta el sistema de sujeción en la parte inferior del jamón para que quede bien sujeto y no se mueva durante el corte. Esto puede implicar apretar tornillos o ajustar palancas, dependiendo del tipo de jamonero.

Paso 3: Colocación del Jamón (Opción 2: Empezar por la Contramaza)

  1. Posiciona el jamón: Coloca el jamón con la pezuña hacia abajo. Este método se utiliza si planeas empezar a cortar por la contramaza. Algunos prefieren empezar por esta parte ya que suele ser más seca y curada, y así se consume antes de que se seque demasiado.
  2. Asegura la pezuña: Introduce la pezuña en el soporte vertical del jamonero. Asegúrate de que quede bien sujeta y firme.
  3. Fija la parte inferior: Ajusta el sistema de sujeción en la parte inferior del jamón para que quede bien sujeto y no se mueva durante el corte.

Paso 4: Ajuste Final

Verifica que el jamón esté bien sujeto y que no se mueva al aplicar presión. Si es necesario, ajusta los soportes para garantizar una sujeción firme y segura. Un jamón bien sujeto es fundamental para un corte preciso y seguro.

Consejos Adicionales

  • Afila el cuchillo: Un cuchillo bien afilado es esencial para cortar lonchas finas y uniformes. Utiliza la chaira regularmente para mantener el filo.
  • Corta en la dirección correcta: Corta siempre en la dirección de la fibra muscular para obtener lonchas más tiernas y sabrosas.
  • Limpia la zona de corte: A medida que cortes, retira la corteza y la grasa amarilla o rancia para mantener la frescura del jamón.
  • Conserva el jamón: Cubre la zona de corte con un paño de algodón para protegerlo del aire y mantener su humedad. También puedes utilizar la propia grasa del jamón para cubrir la superficie cortada.
  • Temperatura ambiente: La temperatura ideal para cortar y consumir jamón es entre 20 y 25 grados Celsius.
  • No te apresures: Cortar jamón es un arte que requiere paciencia y práctica. Tómate tu tiempo y disfruta del proceso.

Errores Comunes al Colocar el Jamón

Evita estos errores comunes para asegurar una colocación correcta y un corte óptimo:

  • No asegurar correctamente la pezuña: Una pezuña suelta puede provocar movimientos inesperados y accidentes.
  • No ajustar la parte inferior: Si la parte inferior del jamón no está bien sujeta, el jamón puede moverse al cortar.
  • Colocar el jamón en un ángulo incorrecto: Asegúrate de que el jamón esté colocado de manera que puedas acceder fácilmente a la zona de corte;
  • Forzar el jamón en el jamonero: Si el jamón no encaja correctamente, no lo fuerces. Podrías dañar el jamón o el jamonero.

Conservación del Jamón Después del Corte

Una vez que hayas empezado a cortar el jamón, es importante conservarlo adecuadamente para mantener su frescura y sabor.

  • Cubrir la superficie de corte: Cubre la superficie de corte con un paño de algodón limpio. Esto ayuda a proteger el jamón del aire y a mantener su humedad.
  • Utilizar la propia grasa: También puedes utilizar la propia grasa del jamón para cubrir la superficie cortada. La grasa actúa como una barrera protectora contra el aire.
  • Almacenar en un lugar fresco y seco: Guarda el jamón en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor.
  • Consumir en un plazo razonable: El jamón debe consumirse en un plazo razonable para disfrutar de su máximo sabor y frescura. Generalmente, se recomienda consumirlo en un plazo de 2 a 3 semanas después de empezar a cortarlo.

Más Allá de la Técnica: El Arte de Degustar el Jamón

Colocar el jamón correctamente es el primer paso para disfrutar de este manjar. Sin embargo, el verdadero arte reside en la degustación. Observa el color, el aroma y la textura de cada loncha. Saborea la grasa infiltrada y la complejidad de los sabores. Acompáñalo con un buen vino o una copa de jerez. Y sobre todo, comparte este placer con amigos y familiares.

Conclusión

Colocar el jamón en el jamonero correctamente es fundamental para disfrutar de una experiencia de corte y degustación óptima. Siguiendo esta guía paso a paso y teniendo en cuenta los consejos adicionales, podrás convertirte en un experto cortador de jamón y sorprender a tus invitados con lonchas perfectas y deliciosas.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: