El contramuslo de pollo, a menudo eclipsado por la pechuga, es una joya culinaria que merece ser redescubierta. Más jugoso, sabroso y económico, el contramuslo ofrece una versatilidad sorprendente en la cocina. Olvídate de la sequedad de la pechuga; con los filetes de contramuslo, cada bocado es una explosión de sabor. En este artículo, exploraremos las ventajas del contramuslo, desmitificaremos algunos conceptos erróneos y te proporcionaremos una amplia variedad de recetas, desde las más sencillas para principiantes hasta las más sofisticadas para paladares exigentes.

¿Por qué elegir filetes de contramuslo de pollo?

  • Sabor superior: La carne del contramuslo, al ser más oscura, contiene más grasa intramuscular, lo que se traduce en un sabor más intenso y rico.
  • Mayor jugosidad: La mayor cantidad de grasa también contribuye a mantener la carne jugosa durante la cocción, evitando que se seque.
  • Precio más asequible: Generalmente, el contramuslo es más económico que la pechuga, lo que lo convierte en una opción ideal para presupuestos ajustados.
  • Versatilidad culinaria: Los filetes de contramuslo se adaptan a una gran variedad de preparaciones: a la plancha, al horno, guisados, en salsa, a la parrilla, etc.
  • Menos propenso a secarse: Incluso si te pasas un poco con el tiempo de cocción, el contramuslo tiende a permanecer más jugoso que la pechuga.

Desmitificando el contramuslo: ¿Es realmente más graso?

Es cierto que el contramuslo contiene más grasa que la pechuga, pero esto no significa que sea una opción poco saludable. La grasa es necesaria para el buen funcionamiento del organismo y, además, es responsable del sabor y la jugosidad de los alimentos. Además, la diferencia en calorías no es tan dramática como algunos podrían pensar. Si te preocupa el contenido graso, puedes optar por retirar la piel antes de cocinar los filetes de contramuslo.

Considera también el tipo de grasa. La grasa del pollo, en gran parte, son grasas monoinsaturadas, consideradas beneficiosas para la salud cardiovascular. Lo importante es mantener un equilibrio y no consumir grasas saturadas y trans en exceso.

Preparación básica de los filetes de contramuslo

Antes de empezar a cocinar, es importante preparar adecuadamente los filetes de contramuslo. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Limpieza: Retira cualquier resto de hueso, cartílago o piel que pueda quedar.
  • Marinado (opcional): Marinar los filetes durante al menos 30 minutos (o incluso durante toda la noche) realzará su sabor y los hará aún más tiernos.
  • Secado: Seca bien los filetes con papel de cocina antes de cocinarlos. Esto ayudará a que se doren correctamente.
  • Sazonado: Sazona los filetes con sal, pimienta y otras especias de tu elección.

Recetas fáciles y deliciosas con filetes de contramuslo de pollo

A continuación, te presentamos una selección de recetas para todos los gustos y niveles de habilidad:

Receta 1: Filetes de contramuslo a la plancha con hierbas provenzales

Esta receta es sencilla, rápida y perfecta para una cena entre semana.

Ingredientes:

  • 4 filetes de contramuslo de pollo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de hierbas provenzales
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Sazona los filetes con sal, pimienta y hierbas provenzales.
  2. Calienta el aceite de oliva en una plancha o sartén a fuego medio-alto.
  3. Cocina los filetes durante 5-7 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
  4. Sirve inmediatamente.

Receta 2: Filetes de contramuslo al horno con limón y ajo

Una opción saludable y llena de sabor.

Ingredientes:

  • 4 filetes de contramuslo de pollo
  • 2 limones (jugo y ralladura)
  • 4 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 200°C.
  2. En un bol, mezcla el jugo y la ralladura de limón, el ajo picado, el aceite de oliva, el orégano, la sal y la pimienta.
  3. Coloca los filetes de contramuslo en una fuente para horno y vierte la mezcla de limón sobre ellos.
  4. Hornea durante 20-25 minutos, o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.
  5. Sirve inmediatamente.

Receta 3: Filetes de contramuslo en salsa de champiñones

Un plato reconfortante y delicioso para disfrutar en familia.

Ingredientes:

  • 4 filetes de contramuslo de pollo
  • 250g de champiñones laminados
  • 1 cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de caldo de pollo
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal, pimienta y perejil picado al gusto

Preparación:

  1. Sazona los filetes con sal y pimienta.
  2. Enharina ligeramente los filetes.
  3. Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
  4. Sella los filetes por ambos lados hasta que estén dorados. Retira y reserva.
  5. En la misma sartén, sofríe la cebolla y el ajo picados hasta que estén blandos.
  6. Añade los champiñones laminados y cocina hasta que estén dorados.
  7. Vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol.
  8. Añade el caldo de pollo y cocina a fuego lento durante 10 minutos.
  9. Incorpora los filetes a la salsa y cocina durante 10-15 minutos, o hasta que estén cocidos por dentro.
  10. Espolvorea con perejil picado y sirve caliente.

Receta 4: Filetes de Contramuslo Teriyaki

Una opción con un toque oriental, dulce y salada a la vez.

Ingredientes:

  • 4 filetes de contramuslo de pollo, sin piel
  • 1/2 taza de salsa de soja
  • 1/4 taza de sake (o jerez seco)
  • 1/4 taza de mirin (vino de arroz dulce)
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • Semillas de sésamo para decorar (opcional)
  • Cebollín picado para decorar (opcional)

Preparación:

  1. En un bol mediano, mezcla la salsa de soja, el sake, el mirin, el azúcar moreno, el jengibre rallado y el ajo picado. Esta será la salsa teriyaki.
  2. Coloca los filetes de contramuslo en una bolsa resellable o un recipiente poco profundo. Vierte la mitad de la salsa teriyaki sobre el pollo, asegurándote de que quede bien cubierto. Reserva el resto de la salsa para más tarde.
  3. Marina el pollo en el refrigerador durante al menos 30 minutos, o idealmente durante varias horas.
  4. Calienta el aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio-alto.
  5. Retira los filetes de contramuslo de la marinada (desecha la marinada usada). Coloca el pollo en la sartén caliente y cocina durante aproximadamente 5-7 minutos por lado, o hasta que esté dorado por fuera y cocido por dentro.
  6. Mientras el pollo se cocina, vierte la salsa teriyaki reservada en una cacerola pequeña y calienta a fuego medio. Deja que la salsa hierva a fuego lento durante unos 5 minutos, o hasta que se espese ligeramente.
  7. Una vez que el pollo esté cocido, retíralo de la sartén y colócalo en un plato para servir.
  8. Vierte la salsa teriyaki espesada sobre los filetes de contramuslo.
  9. Decora con semillas de sésamo y cebollín picado, si lo deseas.
  10. Sirve caliente con arroz blanco y verduras al vapor.

Receta 5: Filetes de Contramuslo al Curry con Leche de Coco

Un plato exótico y cremoso lleno de aromas y sabores intensos.

Ingredientes:

  • 4 filetes de contramuslo de pollo, cortados en trozos
  • 1 cebolla grande picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimiento rojo, cortado en trozos
  • 1 pimiento verde, cortado en trozos
  • 1 lata (400 ml) de leche de coco
  • 2 cucharadas de pasta de curry rojo (o al gusto)
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma en polvo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco picado para decorar
  • Arroz basmati cocido para servir

Preparación:

  1. Sazona los trozos de pollo con sal, pimienta y cúrcuma en polvo.
  2. Calienta el aceite vegetal en una sartén grande o wok a fuego medio-alto.
  3. Agrega los trozos de pollo y cocina hasta que estén dorados por todos lados. Retira el pollo de la sartén y reserva.
  4. En la misma sartén, agrega la cebolla picada y cocina hasta que esté transparente.
  5. Agrega el ajo picado y el jengibre rallado y cocina durante un minuto más, hasta que estén fragantes.
  6. Añade la pasta de curry rojo y cocina durante otro minuto, removiendo constantemente para liberar los aromas.
  7. Agrega los pimientos rojo y verde y cocina hasta que estén ligeramente blandos.
  8. Vierte la leche de coco en la sartén y lleva a ebullición a fuego lento.
  9. Regresa el pollo a la sartén y mezcla bien para que quede cubierto con la salsa de curry.
  10. Reduce el fuego a bajo, tapa la sartén y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, o hasta que el pollo esté completamente cocido y tierno.
  11. Prueba y ajusta la sazón con sal y pimienta si es necesario.
  12. Sirve el curry de pollo caliente sobre arroz basmati cocido.
  13. Decora con cilantro fresco picado.

Consejos adicionales para cocinar filetes de contramuslo perfectos

  • No sobrecargues la sartén: Cocinar demasiados filetes a la vez hará que la temperatura de la sartén baje y la carne se cueza en lugar de dorarse.
  • Usa un termómetro de cocina: Para asegurarte de que el pollo está cocido por dentro, utiliza un termómetro de cocina. La temperatura interna debe ser de 74°C (165°F).
  • Deja reposar la carne: Después de cocinar los filetes, déjalos reposar durante unos minutos antes de cortarlos. Esto permitirá que los jugos se redistribuyan y la carne quede más tierna.
  • Experimenta con diferentes marinadas y especias: No tengas miedo de probar diferentes combinaciones de sabores para encontrar tus favoritas.
  • Considera el grosor del filete: Un filete más grueso requerirá más tiempo de cocción. Si son muy gruesos, considera aplanarlos ligeramente con un mazo de cocina para asegurar una cocción uniforme.

Conclusión

Los filetes de contramuslo de pollo son una opción deliciosa, económica y versátil para cualquier comida. Con estas recetas y consejos, podrás disfrutar de platos sabrosos y nutritivos sin complicaciones. ¡Anímate a probarlos y descubre todo lo que el contramuslo tiene para ofrecer!

tags: #Receta #Filete #Pollo

Información sobre el tema: