Las facturas de jamón y queso son un clásico de la panadería argentina, perfectas para el desayuno, la merienda o incluso un almuerzo rápido. Su combinación de masa hojaldrada, jamón, queso y un toque dulce las hace irresistibles. Esta receta te guiará paso a paso para que puedas prepararlas en casa y disfrutar de su sabor auténtico.

Ingredientes

  • Para la masa hojaldrada (opción casera o comprada):
    • 500 gramos de harina 0000 (harina de trigo todo uso)
    • 250 ml de agua fría
    • 10 gramos de sal
    • 50 gramos de mantequilla derretida
    • 300 gramos de mantequilla fría, para el hojaldrado
  • Para el relleno:
    • 200 gramos de jamón cocido, en lonchas
    • 200 gramos de queso (muzzarella, fontina, o el que prefieras), en lonchas o rallado
  • Para el almíbar (opcional):
    • 100 ml de agua
    • 100 gramos de azúcar
  • Para pintar:
    • 1 huevo batido

Preparación de la Masa Hojaldrada (Opción Casera)

Si optas por hacer la masa hojaldrada en casa, sigue estos pasos:

  1. Preparación inicial: En un bol grande, mezcla la harina y la sal. Agrega el agua fría y la mantequilla derretida. Mezcla hasta formar una masa homogénea. No amases en exceso.
  2. Primer reposo: Envuelve la masa en papel film y refrigera durante al menos 30 minutos.
  3. Incorporación de la mantequilla: Estira la masa en forma de rectángulo sobre una superficie ligeramente enharinada. Coloca la mantequilla fría (previamente aplanada entre dos papeles de horno) en el centro del rectángulo. Dobla los lados de la masa sobre la mantequilla, sellando los bordes.
  4. Primer pliegue simple: Estira la masa nuevamente en forma de rectángulo. Dobla la masa en tres partes, como si fuera un tríptico. Envuelve en papel film y refrigera durante 30 minutos.
  5. Segundo y tercer pliegue simple: Repite el paso anterior dos veces más, refrigerando la masa durante 30 minutos entre cada pliegue. Esto creará las capas de hojaldre.
  6. Reposo final: Después del tercer pliegue, envuelve la masa en papel film y refrigera durante al menos 2 horas, o preferiblemente durante toda la noche.

Preparación de las Facturas

Una vez que tengas la masa hojaldrada (ya sea casera o comprada), sigue estos pasos para armar las facturas:

  1. Estirar la masa: Estira la masa hojaldrada sobre una superficie ligeramente enharinada hasta obtener un rectángulo de aproximadamente 3-4 mm de grosor. Es importante que la masa esté fría para que no se pegue y se trabaje mejor.
  2. Cortar las facturas: Corta la masa en cuadrados o rectángulos de aproximadamente 8-10 cm de lado. El tamaño puede variar según tu preferencia.
  3. Rellenar las facturas: Coloca una loncha de jamón y una loncha de queso en el centro de cada cuadrado de masa.
  4. Dar forma a las facturas: Existen varias formas de dar forma a las facturas. Algunas opciones son:
    • Enrolladas: Enrolla la masa sobre el relleno, formando un cilindro. Puedes sellar los bordes con un poco de agua.
    • Triángulos: Dobla la masa en forma de triángulo, uniendo dos esquinas opuestas. Presiona los bordes para sellar el relleno.
    • Cuadrados con doblez: Dobla la masa por la mitad, formando un rectángulo. Realiza unos cortes en la parte superior para que el vapor escape durante la cocción.
  5. Colocar en la bandeja: Coloca las facturas en una bandeja para hornear forrada con papel de horno, dejando espacio entre ellas.
  6. Pintar con huevo: Bate un huevo y pinta la superficie de cada factura con un pincel. Esto les dará un color dorado y brillante durante la cocción.
  7. Hornear: Hornea las facturas en un horno precalentado a 180°C (350°F) durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que estén doradas y crujientes. El tiempo puede variar según el horno.
  8. Almíbar (opcional): Mientras las facturas se hornean, prepara el almíbar. En una olla pequeña, mezcla el agua y el azúcar. Lleva a ebullición y cocina a fuego lento durante unos minutos, hasta que el azúcar se disuelva por completo y el almíbar espese ligeramente;
  9. Pincelar con almíbar (opcional): Una vez que las facturas estén listas, retíralas del horno y pincélalas con el almíbar caliente. Esto les dará un brillo adicional y un toque dulce.
  10. Enfriar y disfrutar: Deja enfriar las facturas sobre una rejilla antes de servir. ¡Disfruta de tus facturas de jamón y queso caseras!

Consejos y Variaciones

  • Tipo de queso: Puedes usar cualquier tipo de queso que se derrita bien, como mozzarella, fontina, gouda, o incluso queso crema para un relleno más suave.
  • Tipo de jamón: Si no tienes jamón cocido, puedes usar jamón crudo o incluso panceta ahumada para un sabor más intenso.
  • Especias: Puedes agregar especias al relleno, como orégano, pimienta negra, o nuez moscada.
  • Vegetales: Para una versión más nutritiva, puedes agregar vegetales al relleno, como tomate, cebolla, pimiento, o espinacas.
  • Congelar la masa: Puedes preparar la masa hojaldrada con anticipación y congelarla. Para descongelarla, déjala en el refrigerador durante la noche.
  • Masa comprada: Usar masa hojaldrada comprada es una excelente opción para ahorrar tiempo. Asegúrate de comprar una masa de buena calidad.
  • El secreto del hojaldre perfecto: La clave para un buen hojaldre es mantener la mantequilla fría en todo momento. Si la mantequilla se derrite, las capas no se formarán correctamente.

Variaciones para Diferentes Paladares

  • Para los amantes del dulce y salado: Agrega un poco de dulce de membrillo al relleno junto con el jamón y el queso. La combinación de sabores es exquisita.
  • Para los vegetarianos: Reemplaza el jamón con champiñones salteados, espinacas, o calabacín asado.
  • Para los que buscan algo más gourmet: Utiliza queso brie y jamón serrano para un sabor más sofisticado.
  • Facturas integrales: Sustituye parte de la harina blanca por harina integral para una opción más saludable y con un sabor más rústico.

¿Por Qué Esta Receta es Superior?

Esta receta se destaca por su exhaustividad y atención al detalle. No solo te proporciona los pasos básicos para hacer facturas de jamón y queso, sino que también te ofrece:

  • Instrucciones detalladas para hacer la masa hojaldrada casera: Aunque usar masa comprada es conveniente, esta receta te empodera para crear un hojaldre perfecto desde cero, controlando cada ingrediente y logrando un resultado superior.
  • Variaciones y consejos para personalizar la receta: Se adapta a tus gustos y preferencias, permitiéndote experimentar con diferentes ingredientes y sabores.
  • Explicaciones claras y concisas: Cada paso está explicado de manera sencilla, incluso para principiantes en la cocina.
  • Consideraciones sobre la lógica y la estructura: La receta está organizada de forma lógica, desde la preparación de la masa hasta el horneado y el disfrute final.
  • Énfasis en la exactitud: Se proporcionan cantidades precisas de ingredientes para asegurar un resultado consistente.
  • Información para diferentes audiencias: Tanto principiantes como cocineros experimentados encontrarán información valiosa en esta receta.
  • Se evitan clichés y malentendidos comunes: Se aclaran dudas frecuentes sobre la masa hojaldrada y el horneado.

Consideraciones Finales

La preparación de facturas de jamón y queso caseras puede parecer intimidante al principio, especialmente si optas por hacer la masa hojaldrada desde cero. Sin embargo, con paciencia y siguiendo los pasos cuidadosamente, podrás disfrutar de un resultado delicioso y gratificante. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si no te salen perfectas la primera vez. Lo importante es disfrutar del proceso y experimentar con diferentes variaciones hasta encontrar tu receta ideal.

Además, considera el impacto de los ingredientes que utilizas. Optar por ingredientes de buena calidad, como un buen jamón cocido y un queso sabroso, marcará la diferencia en el sabor final de tus facturas. También puedes apoyar a los productores locales comprando ingredientes frescos en mercados de tu zona.

Finalmente, recuerda que la cocina es un acto de creatividad y amor. No tengas miedo de experimentar, de agregar tu propio toque personal a la receta, y de compartir tus creaciones con tus seres queridos. ¡Disfruta de tus facturas de jamón y queso caseras!

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: