ElEscondidinho de Mandioca con Carne Molida, cuyo nombre traduce literalmente "escondidito de yuca con carne molida", es un plato brasileño reconfortante, popular en todo el país. Es una combinación deliciosa de puré cremoso de mandioca (yuca) y un relleno sabroso de carne molida sazonada. Más allá de su sabor, el escondidinho representa una parte importante de la cultura culinaria brasileña, con variaciones regionales que reflejan la diversidad del país.

Orígenes y Evolución del Escondidinho

El origen exacto del escondidinho es un tanto difuso, como ocurre con muchos platos tradicionales. Sin embargo, se cree que sus raíces se encuentran en la cocina rural brasileña, donde la mandioca (yuca) era un alimento básico y la carne molida una forma económica de alimentar a las familias. La idea de "esconder" la carne bajo una capa de puré cremoso probablemente surgió como una forma de hacer el plato más atractivo y sustancioso.

A lo largo del tiempo, el escondidinho ha evolucionado, incorporando ingredientes y técnicas de diferentes regiones de Brasil. Algunas variaciones incluyen el uso de diferentes tipos de carne (como pollo o camarones), la adición de verduras como maíz o guisantes, y la incorporación de quesos brasileños como el queijo coalho o el requeijão. La capacidad de adaptación del escondidinho es una de las razones de su perdurable popularidad.

Ingredientes Esenciales para un Escondidinho Auténtico

Los ingredientes clave para un escondidinho de mandioca con carne molida auténtico son:

  • Mandioca (Yuca): La base del puré. Es importante elegir mandioca fresca y de buena calidad.
  • Carne Molida: Generalmente se usa carne de res, pero también se puede usar carne de cerdo, pollo o una mezcla.
  • Cebolla y Ajo: Fundamentales para el sofrito que sazona la carne molida.
  • Tomate: Aporta acidez y sabor al relleno de carne. Se puede usar tomate fresco picado o salsa de tomate.
  • Pimiento (Opcional): Añade un toque de sabor y color.
  • Hierbas y Especias: Perejil, cilantro, orégano, comino y pimentón son opciones comunes.
  • Leche y Mantequilla: Para hacer el puré de mandioca cremoso y suave.
  • Queso (Opcional): Rallado por encima para gratinar en el horno. Mozzarella, parmesano o queijos brasileños son buenas opciones.

Receta Detallada del Escondidinho de Mandioca con Carne Molida

A continuación, se presenta una receta detallada para preparar un escondidinho de mandioca con carne molida auténtico:

Ingredientes:

Para el Puré de Mandioca:

  • 1 kg de mandioca (yuca) pelada y cortada en trozos
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de leche
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Pimienta negra al gusto

Para el Relleno de Carne Molida:

  • 500 g de carne molida
  • 1 cebolla mediana picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 tomate mediano picado (o 1/2 taza de salsa de tomate)
  • 1/2 pimiento (morrón) picado (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1/4 taza de perejil picado
  • 1/4 taza de cilantro picado
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • Queso rallado (mozzarella, parmesano o queijo coalho) para gratinar (opcional)

Instrucciones:

  1. Preparar la Mandioca: En una olla grande, colocar la mandioca cortada en trozos y cubrir con agua. Añadir la sal y cocinar a fuego medio-alto hasta que la mandioca esté muy blanda (aproximadamente 20-30 minutos). Debe poder atravesarse fácilmente con un tenedor.
  2. Hacer el Puré: Escurrir la mandioca cocida y colocarla en un procesador de alimentos o usar un pasapurés. Procesar o pasar la mandioca hasta obtener un puré suave. Añadir la leche y la mantequilla, y mezclar hasta que estén bien incorporadas. Sazonar con sal y pimienta al gusto. Reservar.
  3. Preparar el Relleno de Carne: En una sartén grande, calentar el aceite de oliva a fuego medio. Añadir la cebolla picada y cocinar hasta que esté transparente. Añadir el ajo picado y cocinar por un minuto más, hasta que esté fragante.
  4. Cocinar la Carne: Añadir la carne molida a la sartén y cocinar, rompiendo la carne con una cuchara, hasta que esté dorada y cocida por completo.
  5. Añadir el Tomate y las Especias: Añadir el tomate picado (o la salsa de tomate) y el pimiento picado (si se usa) a la sartén. Añadir el perejil, el cilantro, el orégano, el comino, la sal y la pimienta. Mezclar bien y cocinar a fuego lento durante unos 10-15 minutos, para que los sabores se mezclen.
  6. Montar el Escondidinho: Precalentar el horno a 180°C (350°F). En una fuente para horno, colocar una capa de relleno de carne molida. Cubrir la carne con una capa uniforme de puré de mandioca.
  7. Gratinar (Opcional): Espolvorear queso rallado por encima del puré de mandioca (si se usa).
  8. Hornear: Hornear en el horno precalentado durante unos 20-25 minutos, o hasta que el puré esté dorado y el queso esté derretido y burbujeante (si se usa).
  9. Servir: Retirar del horno y dejar reposar unos minutos antes de servir. Servir caliente.

Consejos y Variaciones para Personalizar tu Escondidinho

  • Variaciones de Carne: Como se mencionó anteriormente, se puede usar pollo desmenuzado, camarones o incluso champiñones salteados como alternativa a la carne molida.
  • Añadir Verduras: Maíz, guisantes, zanahorias picadas o espinacas salteadas pueden añadirse al relleno de carne para aumentar el valor nutricional y el sabor.
  • Usar Diferentes Tipos de Queso: Experimenta con diferentes quesos brasileños como el queijo coalho, el requeijão o el catupiry. También puedes usar queso cheddar, provolone o un queso ahumado para un sabor diferente.
  • Añadir un Toque Picante: Añade un poco de chile picado o unas gotas de salsa picante al relleno de carne para darle un toque picante.
  • Preparar con Anticipación: El escondidinho se puede preparar con anticipación y refrigerar. Cuando estés listo para servir, simplemente hornear hasta que esté caliente y dorado.
  • Congelar: El escondidinho también se puede congelar. Para congelar, dejar enfriar completamente y luego envolver bien en papel de aluminio o colocar en un recipiente apto para congelador. Para recalentar, descongelar en el refrigerador durante la noche y luego hornear hasta que esté caliente y dorado.
  • Consejos para un Puré de Mandioca Perfecto: Para evitar que el puré de mandioca quede gomoso, no lo batas en exceso. Añade la leche y la mantequilla gradualmente, mezclando hasta que estén bien incorporadas. También puedes añadir un poco de caldo de pollo o leche de coco para darle más sabor y cremosidad.
  • Evitar Errores Comunes: Asegurarse de que la mandioca esté completamente cocida antes de hacer el puré. Si la mandioca no está lo suficientemente blanda, el puré quedará grumoso. También es importante sazonar bien tanto el puré como el relleno de carne para que el escondidinho tenga un sabor equilibrado.

El Escondidinho en la Cultura Brasileña

El escondidinho es más que un simple plato; es una expresión de la cultura brasileña. Se encuentra en hogares, restaurantes y "botecos" (bares) de todo el país. Es un plato que se comparte en familia y con amigos, y que evoca recuerdos de la infancia y de momentos especiales.

La popularidad del escondidinho también refleja la importancia de la mandioca en la dieta brasileña. La mandioca es un alimento versátil y nutritivo que se utiliza en una amplia variedad de platos, desde sopas y guisos hasta pasteles y postres. El escondidinho es solo una de las muchas formas en que los brasileños han encontrado para disfrutar de este ingrediente esencial.

Conclusión

ElEscondidinho de Mandioca con Carne Molida es un plato brasileño delicioso, reconfortante y versátil. Su combinación de puré cremoso de mandioca y relleno sabroso de carne molida lo convierte en una opción popular para cualquier ocasión. Con esta receta detallada y los consejos y variaciones proporcionados, puedes crear un escondidinho auténtico y delicioso en tu propia cocina y experimentar un pedacito de la rica cultura culinaria brasileña.

tags: #Carne

Información sobre el tema: