El término "enfermedad de transmisión sexual que come carne" es una expresión alarmista y, en gran medida, imprecisa․ Si bien existen infecciones de transmisión sexual (ITS) graves que pueden provocar daños tisulares significativos, incluyendo la necrosis (muerte del tejido), no hay ninguna ITS que literalmente "coma" la carne․ La confusión probablemente surge de la severidad de ciertas infecciones y de cómo se manifiestan visualmente․

¿Qué infecciones pueden causar daño tisular severo?

Varias infecciones, tanto de transmisión sexual como no, pueden causar daños tisulares severos que podrían ser percibidos erróneamente como "comer la carne"․ Es crucial diferenciar entre la infección inicial y las complicaciones que pueden surgir․

1․ Chancroide

El chancroide es una ITS bacteriana causada por *Haemophilus ducreyi*․ Se manifiesta típicamente como úlceras dolorosas en los genitales․ Si no se trata, estas úlceras pueden expandirse y profundizarse, provocando una destrucción considerable del tejido․

Síntomas: Úlceras dolorosas, blandas y con bordes irregulares en los genitales․ Puede haber hinchazón de los ganglios linfáticos en la ingle․

Tratamiento: Antibióticos como azitromicina o ceftriaxona․

2․ Granuloma inguinal (Donovanosis)

El granuloma inguinal, también conocido como donovanosis, es una ITS bacteriana causada por *Klebsiella granulomatis*․ Es más común en regiones tropicales y subtropicales․

Síntomas: Inicialmente, pequeñas protuberancias indoloras en los genitales o la ingle․ Estas protuberancias evolucionan a úlceras carnosas que sangran fácilmente al contacto․ La destrucción del tejido puede ser extensa y desfigurante․

Tratamiento: Antibióticos prolongados como doxiciclina o azitromicina․

3․ Linfogranuloma venéreo (LGV)

El linfogranuloma venéreo es una ITS causada por ciertos serotipos de *Chlamydia trachomatis*․ Afecta principalmente los ganglios linfáticos en la ingle․

Síntomas: Inicialmente, una pequeña úlcera indolora que puede pasar desapercibida․ Luego, inflamación dolorosa de los ganglios linfáticos en la ingle (bubones)․ Si no se trata, puede causar complicaciones crónicas como fístulas y estenosis rectal․

Tratamiento: Antibióticos como doxiciclina․

4․ Herpes genital

El herpes genital es una ITS viral causada por el virus del herpes simple (VHS), generalmente VHS-2․ Aunque el herpes no "come" la carne directamente, las úlceras recurrentes, especialmente si se complican con infecciones bacterianas secundarias, pueden causar daño tisular․

Síntomas: Ampollas dolorosas en los genitales, el ano o los muslos․ Las ampollas se rompen y forman úlceras․ Puede haber fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares․

Tratamiento: Medicamentos antivirales como aciclovir, valaciclovir y famciclovir para reducir la frecuencia y severidad de los brotes; No hay cura para el herpes․

5․ Sífilis

La sífilis es una ITS bacteriana causada por *Treponema pallidum*․ La sífilis tiene varias etapas, y si no se trata, puede progresar a etapas más graves que afectan múltiples órganos, incluyendo el corazón, el cerebro y los huesos․ Las úlceras sifilíticas (chancros) en la etapa primaria no suelen causar una destrucción tisular tan dramática como el chancroide o el granuloma inguinal, pero la sífilis terciaria puede causar gomas, que son lesiones granulomatosas que pueden ulcerarse y destruir el tejido circundante․

Síntomas:

  • Sífilis primaria: Chancro (úlcera indolora) en el sitio de la infección․
  • Sífilis secundaria: Erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta, fatiga, ganglios linfáticos inflamados․
  • Sífilis latente: Sin síntomas․
  • Sífilis terciaria: Problemas cardíacos, neurológicos, óseos y cutáneos․

Tratamiento: Penicilina․

6․ Infecciones bacterianas necrotizantes (no ITS, pero relevantes)

Es importante mencionar que existen infecciones bacterianas necrotizantes que no son ITS pero que causan una destrucción tisular rápida y severa․ Estas infecciones, a veces llamadas "fascitis necrotizante" o "enfermedad devoradora de carne", son causadas por bacterias como *Streptococcus pyogenes* o *Staphylococcus aureus*․ Si bien no son ITS, pueden afectar los genitales si la bacteria ingresa a través de una herida o corte․

Síntomas: Dolor intenso que parece desproporcionado para la apariencia de la herida, hinchazón, enrojecimiento, fiebre, ampollas, crepitación (sensación de burbujas debajo de la piel)․ La infección progresa rápidamente y puede ser fatal․

Tratamiento: Antibióticos intravenosos y cirugía para extirpar el tejido muerto․

¿Por qué se habla de "enfermedad que come carne"?

La expresión "enfermedad que come carne" es una simplificación dramática que refleja la apariencia visual de las úlceras y la destrucción del tejido․ En realidad, las bacterias o virus no "comen" la carne en el sentido literal․ Más bien, causan daño a las células y tejidos a través de varios mecanismos, incluyendo la liberación de toxinas, la activación del sistema inmunológico y la interrupción del flujo sanguíneo․ Esta destrucción celular y tisular resulta en la formación de úlceras y necrosis․

Prevención de las ITS que pueden causar daño tisular

La mejor manera de evitar las ITS que pueden causar daño tisular es practicar sexo seguro y hacerse pruebas regulares․

1․ Abstención

La abstención es la forma más segura de prevenir las ITS․

2․ Monogamia mutua

Tener una relación monógama a largo plazo con una pareja que se haya hecho pruebas de ITS y haya dado negativo reduce significativamente el riesgo․

3․ Uso correcto y consistente de condones

Los condones de látex o poliuretano ofrecen una protección significativa contra muchas ITS, aunque no son 100% efectivos․ Es crucial usarlos correctamente en cada encuentro sexual․

4․ Vacunación

Existen vacunas para algunas ITS como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B․ La vacunación puede prevenir la infección y reducir el riesgo de complicaciones․

5․ Pruebas regulares de ITS

Las personas sexualmente activas deben hacerse pruebas regulares de ITS, especialmente si tienen múltiples parejas sexuales o si tienen síntomas․ La detección temprana permite un tratamiento rápido y previene complicaciones․

6․ Comunicación abierta y honesta con las parejas sexuales

Es importante hablar abiertamente con las parejas sexuales sobre el historial sexual y las pruebas de ITS․ Esto permite tomar decisiones informadas y reducir el riesgo de transmisión․

7․ Evitar el consumo de alcohol y drogas

El consumo de alcohol y drogas puede alterar el juicio y aumentar el riesgo de comportamientos sexuales inseguros․

Tratamiento y manejo

El tratamiento para las ITS que causan daño tisular depende de la infección específica․ Generalmente, implica el uso de antibióticos, antivirales o antifúngicos․ En casos graves, puede ser necesaria la cirugía para extirpar el tejido muerto y prevenir la propagación de la infección․

Es crucial buscar atención médica inmediata si se sospecha una ITS, especialmente si hay úlceras, ampollas o dolor en los genitales․ El tratamiento temprano puede prevenir complicaciones graves y proteger la salud a largo plazo․

Conclusión

Si bien la expresión "enfermedad de transmisión sexual que come carne" es inexacta, destaca la severidad de algunas ITS y la importancia de la prevención y el tratamiento temprano․ Las ITS como el chancroide, el granuloma inguinal, el linfogranuloma venéreo y la sífilis pueden causar daño tisular significativo si no se tratan․ La práctica de sexo seguro, las pruebas regulares de ITS y la comunicación abierta con las parejas sexuales son esenciales para proteger la salud sexual y prevenir complicaciones․

tags: #Carne

Información sobre el tema: