El jamón ibérico, joya de la gastronomía española, merece ser presentado con elegancia y creatividad. Un emplatado artístico no solo realza su sabor, sino que también convierte la degustación en una experiencia visualmente estimulante. Este artículo explora diversas ideas y técnicas para emplatar jamón ibérico, desde enfoques clásicos hasta propuestas innovadoras, considerando la importancia de la calidad del jamón, la técnica de corte y la armonía con otros elementos.

I. La Base: Calidad del Jamón y Técnica de Corte

Antes de pensar en el emplatado, es crucial seleccionar un jamón ibérico de alta calidad. Busca piezas con la denominación de origen adecuada (D.O.P.) y un veteado de grasa intramuscular que indique una buena infiltración y, por ende, un sabor excepcional. La técnica de corte es igualmente fundamental.

A. Selección del Jamón Ibérico

La calidad del jamón ibérico se define por varios factores:

  • Raza del cerdo: Ibérico puro o cruzado.
  • Alimentación: Bellota (alimentado con bellotas en la montanera) o Cebo de Campo (alimentado con piensos naturales y pastos).
  • Curación: El tiempo de curación influye en el sabor y la textura.
  • D.O.P.: Denominaciones de Origen Protegidas garantizan el origen y la calidad. Algunas de las más reconocidas son Jabugo, Guijuelo, Dehesa de Extremadura y Los Pedroches.

B. La Importancia del Corte

Un corte adecuado es esencial para liberar los aromas y sabores del jamón. Un cortador profesional puede transformar una buena pieza en una experiencia sublime. Si no se cuenta con un profesional, seguir estas indicaciones ayudará:

  1. Herramientas: Un cuchillo jamonero largo, flexible y afilado es imprescindible, así como un soporte jamonero estable.
  2. Grosor de la loncha: Las lonchas deben ser finas, casi traslúcidas, para que se deshagan en la boca.
  3. Dirección del corte: Siempre en la dirección de la fibra muscular, desde la pezuña hacia la punta.
  4. Presentación: Las lonchas deben ser uniformes y presentarse de manera ordenada.

II. Emplatados Clásicos y Elegantes

Los emplatados clásicos se centran en la presentación del jamón en sí, resaltando su color, textura y forma. A menudo, la simplicidad es la clave.

A. Abanico Tradicional

Este es el emplatado más común. Consiste en colocar las lonchas en forma de abanico, superponiéndolas ligeramente para crear volumen y textura. La disposición puede ser circular o lineal.

  • Circular: Ideal para platos redondos. Las lonchas se disponen desde el centro hacia el borde, creando un efecto de espiral.
  • Lineal: Adecuado para bandejas alargadas. Las lonchas se colocan en línea, superponiéndose para dar altura.

B. Montaña de Jamón

Un emplatado más rústico y abundante. Se crea una pequeña montaña de lonchas, apilándolas de forma irregular para dar una sensación de generosidad. Es importante que la montaña tenga una base estable para evitar que se desmorone.

C. Rosas de Jamón

Un emplatado más elaborado que requiere cierta habilidad. Las lonchas se enrollan para formar pequeñas rosas que se disponen en el plato. Este tipo de emplatado es visualmente muy atractivo y añade un toque de sofisticación.

III. Ideas Creativas e Innovadoras

Más allá de los emplatados tradicionales, existen numerosas formas creativas de presentar el jamón ibérico, combinándolo con otros ingredientes y jugando con las formas y los colores.

A. Maridajes y Contrastes

El jamón ibérico marida bien con una amplia variedad de alimentos. La clave está en buscar contrastes de sabor y textura que realcen las cualidades del jamón.

  • Frutas: Melón, higos, uvas, fresas y frutos rojos aportan frescura y un toque dulce que contrasta con el sabor salado y umami del jamón.
  • Quesos: Quesos curados, manchego, parmesano o incluso un queso azul suave pueden complementar el jamón.
  • Pan: Pan tostado, picos o regañás añaden un toque crujiente.
  • Aceite de oliva virgen extra: Un chorrito de aceite de oliva de calidad potencia el sabor del jamón.

B. Emplatados Temáticos

Se pueden crear emplatados temáticos inspirados en la estación del año, festividades o eventos especiales.

  • Navidad: Se pueden crear árboles de Navidad con lonchas de jamón, utilizando aceitunas o uvas como adornos.
  • Verano: Combinar el jamón con frutas de temporada como melón y sandía, presentándolo en brochetas o ensaladas.
  • San Valentín: Formar corazones con las lonchas de jamón, acompañándolos con fresas y chocolate.

C. Uso de Elementos Decorativos

Pequeños elementos decorativos pueden añadir un toque de originalidad al emplatado.

  • Flores comestibles: Aportan color y un toque fresco.
  • Hierbas aromáticas: Romero, tomillo o perejil pueden utilizarse para decorar y aromatizar.
  • Reducciones de vinagre balsámico: Unas gotas de reducción de vinagre balsámico añaden un contraste de sabor y un toque elegante.
  • Pimentón de la Vera: Espolvorear un poco de pimentón de la Vera aporta color y un sabor ahumado.

D. Emplatados Verticales

Romper con la horizontalidad puede crear un impacto visual sorprendente. Se pueden utilizar brochetas, pinchos o incluso pequeños recipientes para presentar el jamón en vertical.

IV. Consideraciones Finales: Armonía y Equilibrio

Un buen emplatado no solo es estético, sino que también debe ser funcional y equilibrado. La cantidad de jamón debe ser adecuada para el plato y el número de comensales. Es importante evitar sobrecargar el plato y dejar espacio para que los comensales puedan apreciar cada elemento.

A. Proporción y Cantidad

La cantidad de jamón debe ser proporcional al tamaño del plato y al número de personas que van a compartirlo. Es preferible presentar una cantidad moderada de jamón de alta calidad que una gran cantidad de jamón mediocre.

B. Limpieza y Orden

Un plato limpio y ordenado es fundamental. Evita las manchas de grasa o restos de comida. Utiliza un paño limpio para limpiar los bordes del plato antes de servir.

C. Temperatura

El jamón ibérico se debe servir a temperatura ambiente para que libere todos sus aromas y sabores. Si se sirve demasiado frío, la grasa se endurecerá y el sabor se verá afectado.

V. Ejemplos de Emplatados Artísticos

A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de emplatados artísticos de jamón ibérico:

A. "Amanecer Ibérico"

Descripción: Un emplatado que evoca los colores del amanecer en la dehesa. Se utiliza un plato rectangular blanco. En la base, se colocan unas láminas de melón cantalupo. Sobre el melón, se disponen las lonchas de jamón ibérico en forma de abanico, creando una transición de colores desde el naranja del melón hasta el rojo intenso del jamón. Se decora con unas hojas de menta fresca y unas gotas de aceite de oliva virgen extra.

B. "Jardín de Sabores"

Descripción: Un emplatado que combina el jamón con una variedad de frutas y verduras. Se utiliza un plato redondo de pizarra. En el centro, se coloca una pequeña montaña de lonchas de jamón. Alrededor de la montaña, se disponen pequeñas porciones de higos frescos, uvas, fresas, tomates cherry y hojas de rúcula. Se adereza con una vinagreta de miel y mostaza.

C. "Texturas Ibéricas"

Descripción: Un emplatado que juega con las diferentes texturas del jamón y otros ingredientes. Se utiliza un plato cuadrado negro. En una esquina, se coloca una pequeña porción de jamón picado en dados. En otra esquina, se coloca una mousse de queso manchego. En otra esquina, se colocan unas almendras tostadas. En la última esquina, se colocan unas pequeñas tostadas de pan de centeno. Se decora con unas gotas de reducción de vinagre balsámico.

VI. Conclusión

El emplatado artístico de jamón ibérico es una forma de elevar la experiencia gastronómica, transformando un simple plato en una obra de arte. La clave está en combinar la calidad del jamón con una técnica de corte adecuada, la creatividad en la presentación y la armonía con otros ingredientes. Experimenta con diferentes ideas y técnicas para encontrar tu propio estilo y sorprender a tus invitados con presentaciones únicas y memorables.

En última instancia, el emplatado es una expresión de creatividad y un homenaje a la exquisitez del jamón ibérico. No hay reglas fijas, solo la libertad de explorar y disfrutar del proceso.

tags: #Jamon

Información sobre el tema: