La pregunta sobre si empezar un jamón con la pezuña hacia arriba o hacia abajo es una de las cuestiones más debatidas entre aficionados y expertos. La respuesta, lejos de ser unívoca, depende de diversos factores, principalmente el tiempo previsto para consumir el jamón y las preferencias personales en cuanto al sabor y la textura. En realidad, no existe una "forma correcta" universal, sino una elección estratégica basada en cómo optimizar la experiencia de degustación.

El Dilema Inicial: Pezuña Arriba vs. Pezuña Abajo

Para comprender la importancia de esta decisión, es fundamental conocer las partes del jamón y cómo varían en sabor y curación:

  • Maza: La parte más grande y jugosa del jamón. Es la que más carne tiene y suele ser la primera en ser atacada.
  • Contramaza: Ubicada en la parte opuesta a la maza, generalmente es más curada y con un sabor más intenso.
  • Babilla: Situada entre la maza y el jarrete, suele ser más estrecha y seca que la maza.
  • Jarrete: La zona más cercana a la pezuña, con una carne más fibrosa y sabrosa. A menudo se utiliza para taquitos o para dar sabor a caldos.

Pezuña Hacia Arriba: El Enfoque Tradicional

La colocación con la pezuña hacia arriba es la opción más común y, para muchos, la más recomendada. Esto se debe a que permite comenzar a cortar por la maza, la parte más tierna y con mayor infiltración de grasa, ideal para disfrutar de lonchas jugosas y sabrosas desde el principio.

Ventajas de Empezar por la Maza (Pezuña Arriba):

  • Ideal para consumo rápido: Si planeas consumir el jamón en pocos días o semanas, empezar por la maza asegura que disfrutes de la mejor parte antes de que se seque.
  • Sabor suave y equilibrado: La maza ofrece un sabor más suave y equilibrado, perfecto para aquellos que prefieren un jamón menos intenso.
  • Mayor rendimiento: Al ser la parte más grande, la maza permite obtener un mayor número de lonchas aprovechables.

Pezuña Hacia Abajo: Una Alternativa Estratégica

Colocar el jamón con la pezuña hacia abajo implica comenzar a cortar por la contramaza. Esta opción es menos común, pero puede ser preferible en ciertas situaciones.

Ventajas de Empezar por la Contramaza (Pezuña Abajo):

  • Ideal para consumo lento: Si el jamón se va a consumir a lo largo de varias semanas o meses, empezar por la contramaza puede ser una buena estrategia para evitar que la maza se seque demasiado rápido;
  • Sabor intenso y curado: La contramaza ofrece un sabor más intenso y curado, ideal para los amantes de los sabores fuertes.
  • Conservación: Al empezar por la contramaza, se protege la maza, que es la parte más delicada y propensa a la sequedad.

Factores a Considerar para Tomar la Decisión

Más allá de las ventajas de cada opción, existen otros factores que pueden influir en la decisión:

  • Tamaño del jamón: En jamones grandes, empezar por la maza es casi imprescindible para aprovecharla antes de que se seque. En jamones más pequeños, la diferencia es menos significativa.
  • Curación del jamón: Los jamones con una curación más larga suelen tener una contramaza más seca y sabrosa, lo que puede hacer más atractiva la opción de empezar por este lado.
  • Preferencias personales: En última instancia, la decisión depende de tus gustos personales. Si prefieres un sabor suave y una textura jugosa, empieza por la maza. Si prefieres un sabor intenso y una textura más curada, empieza por la contramaza.
  • Humedad ambiental: En ambientes secos, el jamón tiende a secarse más rápido, por lo que empezar por la contramaza puede ayudar a proteger la maza.

El Arte del Corte Perfecto: Más Allá de la Posición

Independientemente de la posición inicial del jamón, el corte adecuado es fundamental para disfrutar de su sabor y textura al máximo. Aquí algunos consejos:

  • Utiliza un cuchillo jamonero: Este cuchillo, largo, flexible y afilado, permite obtener lonchas finas y uniformes.
  • Corta lonchas finas: Las lonchas finas se deshacen en la boca y liberan todo su aroma.
  • Corta en la dirección correcta: Siempre corta en la dirección de la fibra muscular, desde la pezuña hacia la punta.
  • Mantén el cuchillo afilado: Un cuchillo afilado facilita el corte y reduce el riesgo de accidentes.
  • Limpia el jamón antes de cortar: Retira la primera capa de grasa amarilla para evitar sabores rancios.
  • Adapta el corte a la forma del jamón: A medida que avanzas en el corte, adapta el ángulo del cuchillo para obtener lonchas uniformes.

La Importancia del Jamonero

Un buen jamonero es esencial para sujetar el jamón de forma segura y facilitar el corte. Existen diferentes tipos de jamoneros, desde los más básicos hasta los más sofisticados, con sistemas de ajuste y rotación.

Errores Comunes al Cortar Jamón

Evitar estos errores te ayudará a obtener el máximo provecho de tu jamón:

  • Cortar lonchas demasiado gruesas: Impiden apreciar la textura y el sabor del jamón.
  • No limpiar la corteza: Aporta sabores desagradables.
  • No afilar el cuchillo: Dificulta el corte y aumenta el riesgo de accidentes.
  • No utilizar un jamonero: Hace que el corte sea inseguro e incómodo.
  • Desperdiciar el hueso: El hueso del jamón se puede utilizar para dar sabor a caldos y guisos.

Más Allá del Corte: Conservación y Disfrute

Una vez empezado, es importante conservar el jamón adecuadamente para evitar que se seque. Lo ideal es cubrir la superficie de corte con la propia grasa del jamón y un paño de algodón limpio. También se puede utilizar papel film, aunque es menos recomendable ya que puede alterar el sabor del jamón.

El jamón debe conservarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y de fuentes de calor. La temperatura ideal de conservación es entre 15 y 20 grados Celsius.

Para disfrutar plenamente del jamón, se recomienda consumirlo a temperatura ambiente. Sácalo del refrigerador al menos una hora antes de servirlo.

Conclusión: La Decisión es Tuya

En definitiva, la elección entre empezar el jamón con la pezuña hacia arriba o hacia abajo depende de una combinación de factores, incluyendo el tiempo previsto para el consumo, las preferencias personales y las características del jamón. No existe una respuesta única, sino una decisión estratégica que debe tomarse en función de cada situación.

Lo más importante es disfrutar del proceso de corte y degustación, apreciando la calidad y el sabor de este manjar único. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: