Las empanadas de jamón y queso paraguayas son un clásico de la gastronomía del país‚ apreciadas por su sencillez‚ su sabor reconfortante y su versatilidad. Se disfrutan como un almuerzo rápido‚ una merienda deliciosa o incluso como parte de una celebración. Esta receta tradicional‚ transmitida de generación en generación‚ es una joya culinaria que merece ser compartida y disfrutada.

Orígenes e Historia

La historia de las empanadas en Paraguay se entrelaza con la influencia de la cocina española‚ adaptada a los ingredientes y costumbres locales. Si bien la empanada tiene raíces ibéricas‚ la versión paraguaya‚ con su masa suave y su relleno simple pero sabroso‚ ha adquirido una identidad propia. Se cree que las primeras empanadas llegaron a Paraguay con los conquistadores y colonizadores‚ y con el tiempo se fueron modificando hasta llegar a la receta que conocemos hoy en día. La disponibilidad de ingredientes como el queso y el jamón‚ junto con la harina de trigo (aunque a veces sustituida por almidón de mandioca en versiones más criollas)‚ contribuyó a la popularización de esta receta.

Originalmente‚ las empanadas eran una forma práctica de transportar alimentos para los viajeros y trabajadores del campo. El relleno‚ envuelto en una masa‚ se conservaba mejor y era fácil de consumir. Con el tiempo‚ se convirtieron en un plato festivo‚ presente en celebraciones familiares y eventos sociales. Cada familia tiene su propia versión de la receta‚ con pequeñas variaciones en los ingredientes y la forma de preparación‚ pero todas comparten la esencia de la tradición paraguaya.

Ingredientes para la Masa (aproximadamente 12 empanadas)

  • 500 gramos de harina de trigo (0000 o todo uso)
  • 100 gramos de grasa vacuna (o manteca de cerdo‚ o margarina)
  • 1 huevo
  • 200 ml de agua tibia (aproximadamente‚ puede variar)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar (opcional‚ ayuda a dorar la masa)

Consideraciones sobre los ingredientes: La calidad de la harina es crucial para una buena masa. La harina 0000 es ideal‚ pero la harina todo uso también funciona bien. La grasa vacuna es la opción más tradicional y le da un sabor característico a la masa. Sin embargo‚ la manteca de cerdo o la margarina son alternativas válidas si prefieres un sabor diferente o tienes restricciones dietéticas. La cantidad de agua puede variar dependiendo de la humedad del ambiente y del tipo de harina utilizada. Es importante agregar el agua gradualmente hasta obtener una masa suave y elástica.

Ingredientes para el Relleno

  • 250 gramos de jamón cocido‚ cortado en cubos pequeños
  • 250 gramos de queso Paraguay (o queso cremoso‚ mozzarella‚ o un queso que funda bien)‚ cortado en cubos pequeños
  • 1 cebolla pequeña‚ picada finamente (opcional)
  • 1 pimiento morrón (rojo o verde)‚ picado finamente (opcional)
  • Aceitunas verdes picadas (opcional‚ al gusto)
  • Huevo batido para pintar las empanadas
  • Orégano‚ comino‚ o pimentón dulce (opcional‚ para sazonar el relleno)

Consideraciones sobre los ingredientes: El queso Paraguay es el queso tradicionalmente utilizado en esta receta‚ pero si no lo encuentras‚ puedes sustituirlo por un queso cremoso‚ mozzarella‚ o cualquier queso que funda bien. La cebolla y el pimiento morrón le dan un toque de sabor adicional al relleno‚ pero son opcionales. Las aceitunas verdes picadas también son una adición popular. Para sazonar el relleno‚ puedes usar orégano‚ comino‚ pimentón dulce‚ o cualquier otra especia que te guste.

Preparación de la Masa: Paso a Paso

  1. Preparación Inicial: En un bol grande‚ mezcla la harina con la sal y el azúcar (si la usas).
  2. Incorporación de la Grasa: Agrega la grasa vacuna (o la alternativa que hayas elegido) a la harina. Con las manos‚ desmenuza la grasa integrándola a la harina hasta obtener una textura arenosa. Este paso es crucial para que la masa quede hojaldrada.
  3. Añadir el Huevo y el Agua: Haz un hueco en el centro de la mezcla de harina y grasa. Agrega el huevo y comienza a verter el agua tibia gradualmente‚ mientras vas integrando los ingredientes con las manos.
  4. Amasado: Amasa la masa durante unos 10-15 minutos‚ hasta que esté suave‚ elástica y no se pegue a las manos. Si la masa está demasiado seca‚ agrega un poco más de agua. Si está demasiado pegajosa‚ agrega un poco más de harina.
  5. Reposo: Forma una bola con la masa‚ envuélvela en papel film o un paño húmedo‚ y déjala reposar durante al menos 30 minutos a temperatura ambiente. Este reposo permite que el gluten se relaje‚ lo que facilita el estirado de la masa.

Preparación del Relleno

  1. Mezcla de Ingredientes: En un bol‚ mezcla el jamón cocido‚ el queso‚ la cebolla y el pimiento morrón (si los usas)‚ y las aceitunas (si las usas).
  2. Sazonar: Agrega las especias que hayas elegido (orégano‚ comino‚ pimentón dulce‚ etc.) al gusto.
  3. Refrigeración (Opcional): Si tienes tiempo‚ puedes refrigerar el relleno durante unos 30 minutos. Esto ayuda a que los sabores se mezclen y se intensifiquen.

Armado de las Empanadas

  1. Estirar la Masa: Divide la masa en pequeñas porciones (aproximadamente del tamaño de una pelota de golf). En una superficie enharinada‚ estira cada porción con un rodillo hasta obtener un círculo de unos 10-12 cm de diámetro. La masa debe quedar fina‚ pero no tanto que se rompa.
  2. Rellenar: Coloca una cucharada abundante del relleno en el centro de cada círculo de masa.
  3. Cerrar las Empanadas: Dobla la masa por la mitad‚ formando una media luna. Presiona los bordes con los dedos para sellar la empanada.
  4. Repulgue: Para asegurar que la empanada esté bien sellada y para darle un aspecto más atractivo‚ puedes hacer un repulgue. Hay varias técnicas para hacer el repulgue‚ pero una de las más sencillas es doblar el borde de la masa hacia adentro‚ formando pequeños pliegues.
  5. Pintar: Coloca las empanadas en una bandeja para horno previamente engrasada o cubierta con papel de horno. Pinta las empanadas con huevo batido para que queden doradas y brillantes.

Cocción

Precalienta el horno a 180°C (350°F). Hornea las empanadas durante unos 20-25 minutos‚ o hasta que estén doradas. Vigila las empanadas durante la cocción para que no se quemen.

Servir

Sirve las empanadas calientes o tibias. Se pueden acompañar con una ensalada fresca‚ una salsa picante‚ o simplemente disfrutar solas. Son perfectas para un almuerzo rápido‚ una merienda deliciosa‚ o como parte de una celebración.

Variaciones de la Receta

  • Empanadas de carne: Sustituye el jamón y el queso por carne picada cocida con cebolla‚ pimiento morrón‚ huevo duro picado y especias.
  • Empanadas de pollo: Sustituye el jamón y el queso por pollo desmenuzado cocido con cebolla‚ pimiento morrón‚ arvejas y especias.
  • Empanadas vegetarianas: Rellena las empanadas con verduras salteadas como cebolla‚ pimiento morrón‚ zapallo‚ choclo y queso.
  • Masa con almidón de mandioca: Para una versión más tradicional y sin gluten‚ puedes sustituir parte de la harina de trigo por almidón de mandioca (aproximadamente la mitad). Ten en cuenta que la masa con almidón de mandioca puede ser un poco más difícil de manejar.

Consejos y Trucos

  • Para que la masa quede más hojaldrada‚ puedes agregar un poco de vinagre blanco al agua tibia.
  • Si no tienes grasa vacuna‚ puedes usar manteca de cerdo o margarina.
  • Si la masa está demasiado pegajosa‚ agrega un poco más de harina.
  • Si la masa está demasiado seca‚ agrega un poco más de agua.
  • Para evitar que el relleno se salga durante la cocción‚ asegúrate de sellar bien las empanadas.
  • Para que las empanadas queden más doradas‚ puedes pintarlas con huevo batido antes de hornearlas.
  • Las empanadas se pueden congelar crudas o cocidas. Para congelarlas crudas‚ colócalas en una bandeja para horno y congélalas hasta que estén sólidas. Luego‚ transfiérelas a una bolsa para congelar. Para congelarlas cocidas‚ déjalas enfriar completamente antes de congelarlas. Para recalentar las empanadas congeladas‚ hornéalas a 180°C (350°F) durante unos 15-20 minutos‚ o hasta que estén calientes.

Conclusión

Las empanadas de jamón y queso paraguayas son un bocado de tradición y sabor que te transportará a la esencia de la cocina paraguaya. Su sencillez y versatilidad las convierten en una opción ideal para cualquier ocasión. Anímate a preparar esta receta en casa y disfruta de un pedacito de Paraguay en tu mesa.

Esta receta‚ aunque sencilla en apariencia‚ esconde una riqueza cultural e histórica profunda. Desde la elección de los ingredientes hasta la técnica de amasado y repulgue‚ cada paso representa una tradición transmitida de generación en generación. Al preparar estas empanadas‚ no solo estás cocinando un plato delicioso‚ sino también conectando con la historia y la cultura de Paraguay. Es un acto de amor‚ un gesto de compartir y un homenaje a las raíces.

Más allá de la receta en sí‚ las empanadas paraguayas representan la calidez y la hospitalidad del pueblo paraguayo. Son un símbolo de unión familiar y de celebración. Compartir una empanada es compartir un pedazo de corazón‚ un gesto de amistad y un símbolo de bienvenida. En cada bocado se siente el sabor de la tradición‚ el aroma del hogar y la alegría de compartir.

La clave para unas empanadas perfectas reside en la paciencia y la dedicación. No te apresures en el proceso de amasado‚ permite que la masa repose el tiempo necesario y presta atención a los detalles del repulgue. Cada paso es importante y contribuye al resultado final. Recuerda que la cocina es un arte y que cada cocinero le imprime su propio sello personal. Experimenta con los ingredientes‚ ajusta las cantidades a tu gusto y crea tu propia versión de esta receta tradicional. Lo importante es disfrutar del proceso y compartir el resultado con tus seres queridos.

En definitiva‚ las empanadas de jamón y queso paraguayas son mucho más que un simple plato. Son un símbolo de identidad‚ un legado cultural y una expresión de amor. Al preparar y compartir estas empanadas‚ estás contribuyendo a mantener viva la tradición y a difundir la riqueza de la gastronomía paraguaya. Así que‚ ¡manos a la obra y a disfrutar de este delicioso bocado!

tags: #Jamon #Queso #Empanada

Información sobre el tema: