Las empanadas argentinas de carne picada son mucho más que un simple plato; son un símbolo de tradición, familia y la rica herencia culinaria de Argentina. Cada bocado es un viaje sensorial que evoca paisajes, aromas y la calidez de un hogar. Esta guía completa te llevará a través de la preparación de esta delicia, desde los ingredientes esenciales hasta los secretos para lograr una empanada perfecta.

Un Poco de Historia y Tradición

La historia de la empanada en Argentina se remonta a la época colonial, influenciada por las cocinas española y árabe. Originalmente, las empanadas eran una forma práctica de transportar carne y otros alimentos, envueltos en una masa que los protegía y conservaba. Con el tiempo, cada región desarrolló sus propias recetas y variaciones, utilizando ingredientes locales y técnicas únicas. La empanada de carne picada, en particular, se convirtió en un clásico apreciado en todo el país.

Las empanadas no son solo comida; son una parte integral de la cultura argentina. Se disfrutan en reuniones familiares, fiestas patrias y celebraciones de todo tipo. Cada familia tiene su propia receta secreta, transmitida de generación en generación, lo que hace que cada empanada sea única y especial.

Ingredientes Esenciales para la Perfección

Para la Masa (Opciones y Consideraciones)

La masa es la base de una buena empanada. Puedes optar por hacerla casera o utilizar tapas de empanadas compradas en el supermercado. Si decides hacerla casera, aquí tienes una receta básica:

  • 500 gramos de harina de trigo común (000 o 0000)
  • 100 gramos de grasa vacuna derretida (o manteca de cerdo)
  • 200 ml de agua tibia
  • 1 cucharadita de sal

Preparación de la Masa Casera:

  1. En un bowl grande, mezcla la harina y la sal.
  2. Agrega la grasa derretida y el agua tibia gradualmente, mezclando hasta formar una masa homogénea.
  3. Amasa durante unos 10 minutos hasta que la masa esté suave y elástica.
  4. Forma una bola con la masa, envuélvela en papel film y déjala reposar en la nevera durante al menos 30 minutos.

Consideraciones sobre la Masa:

  • Harina: La harina 000 o 0000 es ideal para masas tiernas y suaves. Evita la harina leudante a menos que busques una masa más esponjosa.
  • Grasa: La grasa vacuna es la opción tradicional, pero la manteca de cerdo también funciona bien. La grasa aporta sabor y ayuda a que la masa quede crujiente.
  • Reposo: El reposo en la nevera permite que el gluten se relaje, lo que facilita el estirado de la masa.

Para el Relleno (El Corazón de la Empanada)

El relleno es donde reside la magia de la empanada. Aquí tienes una receta clásica de carne picada:

  • 500 gramos de carne picada (preferiblemente magra)
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 1 pimiento morrón rojo, picado finamente
  • 2 huevos duros, picados
  • 100 gramos de aceitunas verdes, picadas
  • 2 cucharadas de pasas de uva (opcional)
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de comino molido
  • Sal y pimienta al gusto
  • Grasa vacuna o aceite para sofreír
  • Caldo de carne (aproximadamente 1/2 taza)
  • Cebolla de verdeo picada (para el toque final)

Preparación del Relleno:

  1. En una sartén grande, calienta la grasa vacuna o el aceite a fuego medio.
  2. Sofríe la cebolla y el pimiento morrón hasta que estén tiernos y translúcidos.
  3. Agrega la carne picada y cocina, rompiéndola con una cuchara, hasta que esté dorada y cocida.
  4. Escurre el exceso de grasa.
  5. Agrega el pimentón dulce, el comino, la sal y la pimienta. Cocina por un minuto más para que las especias liberen su aroma.
  6. Incorpora los huevos duros picados, las aceitunas, las pasas de uva (si las usas) y el caldo de carne. Cocina a fuego bajo durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el caldo se haya evaporado y el relleno esté jugoso pero no líquido.
  7. Retira del fuego y deja enfriar completamente. Agrega la cebolla de verdeo picada justo antes de armar las empanadas.

Consideraciones sobre el Relleno:

  • Carne: Utiliza carne picada magra para evitar que las empanadas queden demasiado grasosas. Si prefieres, puedes utilizar carne cortada a cuchillo para una textura más rústica.
  • Vegetales: La cebolla y el pimiento morrón son la base del sofrito. Puedes agregar otros vegetales como ajo, puerro o zanahoria, según tu gusto.
  • Especias: El pimentón dulce y el comino son esenciales para el sabor característico de las empanadas argentinas. Experimenta con otras especias como ají molido (para un toque picante) o orégano.
  • Humedad: Es crucial que el relleno no esté demasiado líquido, ya que esto puede humedecer la masa y dificultar el cierre de las empanadas. Si el relleno está demasiado jugoso, puedes agregar un poco de pan rallado para absorber el exceso de líquido.
  • Enfriamiento: Deja que el relleno se enfríe completamente antes de armar las empanadas. Esto evitará que la masa se humedezca y se rompa.

El Arte del Armado y el Repulgue

El armado de las empanadas es un arte en sí mismo. Aquí te explicamos el proceso paso a paso:

  1. Estira la masa hasta obtener un grosor de aproximadamente 3 mm. Utiliza un cortapastas o un plato como guía para cortar círculos de unos 12 cm de diámetro.
  2. Coloca una cucharada generosa de relleno en el centro de cada círculo de masa.
  3. Humedece ligeramente los bordes de la masa con agua.
  4. Doblad la masa por la mitad, formando una media luna, y une los bordes presionando con los dedos.
  5. Realiza el repulgue, que es el cierre decorativo de la empanada. Existen diferentes técnicas de repulgue, desde las más simples hasta las más elaboradas. Una técnica común es doblar el borde de la masa hacia adentro, formando pequeños pliegues.
  6. Pincela las empanadas con huevo batido para darles un color dorado brillante.

Consejos para un Repulgue Perfecto:

  • Practica el repulgue antes de armar las empanadas. Puedes utilizar un trozo de masa sobrante para practicar diferentes técnicas.
  • Asegúrate de que el cierre sea hermético para evitar que el relleno se escape durante la cocción.
  • El repulgue no solo es decorativo, sino que también ayuda a identificar el tipo de relleno de cada empanada. Puedes utilizar diferentes repulgues para distinguir las empanadas de carne picada de las de pollo, jamón y queso, etc.

Cocción: Horneadas o Fritas, ¡Tú Decides!

Las empanadas se pueden cocinar de dos maneras: horneadas o fritas. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas:

Empanadas Horneadas

Ventajas:

  • Más saludables, ya que no absorben aceite.
  • Más fáciles de controlar la cocción.
  • Ideales para grandes cantidades.

Instrucciones:

  1. Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  2. Coloca las empanadas en una bandeja para hornear cubierta con papel de hornear.
  3. Hornea durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén doradas.

Empanadas Fritas

Ventajas:

  • Más rápidas de cocinar.
  • Más crujientes.
  • Sabor más intenso.

Instrucciones:

  1. Calienta abundante aceite en una sartén profunda o freidora a 180°C (350°F).
  2. Fríe las empanadas en tandas, sin sobrecargar la sartén, durante unos 3-5 minutos por lado, o hasta que estén doradas.
  3. Retira las empanadas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Consideraciones sobre la Cocción:

  • Temperatura: Es importante controlar la temperatura del horno o del aceite para evitar que las empanadas se quemen por fuera y queden crudas por dentro.
  • Tiempo: El tiempo de cocción puede variar según el tamaño de las empanadas y la potencia del horno o la freidora. Vigila las empanadas de cerca y retíralas cuando estén doradas.
  • Aceite: Si vas a freír las empanadas, utiliza un aceite de buena calidad con un punto de humo alto, como aceite de girasol o aceite de maní.

Secretos para una Empanada Inolvidable

Aquí tienes algunos secretos adicionales para llevar tus empanadas al siguiente nivel:

  • El toque dulce: Agrega una pizca de azúcar al relleno para equilibrar los sabores y resaltar la dulzura de la cebolla y el pimiento.
  • El ingrediente secreto: Incorpora una cucharadita de salsa de soja al relleno para darle un toque umami y realzar el sabor de la carne.
  • El reposo del relleno: Deja que el relleno repose en la nevera durante al menos una hora antes de armar las empanadas. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
  • El pincelado con huevo: Pincela las empanadas con huevo batido justo antes de hornearlas para darles un color dorado brillante y un acabado lustroso. Puedes agregar una pizca de sal al huevo batido para realzar el sabor.
  • El acompañamiento perfecto: Sirve las empanadas con una salsa criolla, una salsa chimichurri o una salsa picante para complementar los sabores.

Variaciones Creativas: Más Allá de la Carne Picada

Si bien la empanada de carne picada es un clásico, existen infinitas variaciones creativas que puedes explorar. Aquí tienes algunas ideas:

  • Empanadas de pollo: Utiliza pollo desmenuzado en lugar de carne picada; Agrega cebolla, pimiento morrón, aceitunas y especias.
  • Empanadas de jamón y queso: Rellena las empanadas con jamón cocido, queso mozzarella y un toque de orégano.
  • Empanadas de verduras: Prepara un relleno con espinacas, acelgas, calabaza, cebolla y queso ricotta.
  • Empanadas de humita: Rellena las empanadas con humita, una crema de maíz dulce tradicional argentina.
  • Empanadas dulces: Rellena las empanadas con dulce de leche, dulce de batata o dulce de membrillo.

La clave es experimentar y adaptar las recetas a tus gustos personales. ¡No tengas miedo de probar nuevas combinaciones de sabores y texturas!

Conclusión: Un Tesoro Culinario para Compartir

Las empanadas argentinas de carne picada son mucho más que una simple receta; son un tesoro culinario que representa la rica historia y cultura de Argentina. Con esta guía completa, tienes todas las herramientas necesarias para preparar empanadas auténticas y deliciosas en la comodidad de tu hogar. ¡Disfruta del proceso de elaboración y comparte esta delicia con tus seres queridos!

Esta receta es una guía general. Los tiempos de cocción y las cantidades de ingredientes pueden variar según las preferencias personales y las condiciones del equipo de cocina. ¡Experimenta y ajusta la receta a tu gusto!

tags: #Carne #Empanada

Información sobre el tema: