En el corazón del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, en la pintoresca localidad de Cazalla de la Sierra, se encuentra Embutidos Rivero, una empresa familiar que ha sabido mantener viva la tradición artesanal en la elaboración de embutidos ibéricos. Más que una simple fábrica, Embutidos Rivero es un legado, un reflejo de la cultura y la historia de una región donde la dehesa y el cerdo ibérico son protagonistas indiscutibles.

Un Legado Familiar: Historia y Trayectoria

La historia de Embutidos Rivero se remonta a varias generaciones atrás, cuando la familia Rivero comenzó a criar cerdos ibéricos en las dehesas de la Sierra Norte. Con el tiempo, la cría de cerdos se complementó con la elaboración de embutidos, siguiendo recetas transmitidas de padres a hijos. Lo que comenzó como una actividad familiar para el autoconsumo, pronto se convirtió en un negocio próspero gracias a la calidad de sus productos y al boca a boca de sus clientes.

A lo largo de los años, Embutidos Rivero ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a sus raíces. Han modernizado sus instalaciones, implementado rigurosos controles de calidad y ampliado su gama de productos, pero siempre manteniendo la esencia artesanal y el respeto por la tradición.

El Secreto del Sabor: Materias Primas de Calidad Superior

El secreto del exquisito sabor de los embutidos de Rivero reside en la calidad de sus materias primas. La empresa utiliza exclusivamente cerdos ibéricos criados en libertad en las dehesas de la Sierra Norte, alimentados con bellotas y pastos naturales. Esta alimentación, rica en ácido oleico, confiere a la carne un sabor y una textura inigualables.

Además de la carne de cerdo ibérico, Embutidos Rivero utiliza especias naturales de primera calidad, seleccionadas cuidadosamente para realzar el sabor de cada embutido. El pimentón de la Vera, el ajo, la pimienta y otras especias se combinan en proporciones precisas, siguiendo recetas ancestrales que han sido perfeccionadas a lo largo de los años.

Proceso de Elaboración: Un Arte Artesanal

El proceso de elaboración de los embutidos de Rivero es un arte artesanal que requiere paciencia, dedicación y un profundo conocimiento de la materia prima. Cada etapa del proceso, desde el despiece de la carne hasta el curado de los embutidos, se realiza con el máximo cuidado y atención al detalle.

Despiece: La carne de cerdo ibérico se despieza a mano, seleccionando las mejores piezas para cada tipo de embutido. Se retiran los huesos y los tendones, y se separa la grasa en su justa medida para garantizar el equilibrio perfecto entre sabor y textura.

Picado: La carne se pica en trozos de diferentes tamaños, dependiendo del tipo de embutido. Para algunos embutidos, como el chorizo, se utiliza una picadora tradicional que conserva la textura de la carne. Para otros, como el salchichón, se utiliza una picadora más fina para obtener una pasta más homogénea.

Adobo: La carne picada se adoba con una mezcla de especias naturales, siguiendo recetas tradicionales. El adobo se deja reposar durante varias horas para que la carne se impregne de los aromas y sabores de las especias.

Embutido: La carne adobada se introduce en tripas naturales, que han sido previamente lavadas y preparadas. El embutido se realiza a mano, con la ayuda de una embutidora tradicional, cuidando de que la tripa quede bien rellena y sin burbujas de aire.

Curado: Los embutidos se cuelgan en secaderos naturales, donde se someten a un proceso de curado lento y gradual. Durante este proceso, los embutidos pierden humedad, adquieren su sabor característico y desarrollan una flora microbiana que contribuye a su conservación.

Maduración: Una vez finalizado el curado, los embutidos se trasladan a bodegas de maduración, donde permanecen durante un período de tiempo variable, dependiendo del tipo de embutido. Durante la maduración, los embutidos desarrollan su aroma y sabor definitivo.

Variedad de Productos: Un Abanico de Sabores

Embutidos Rivero ofrece una amplia variedad de embutidos ibéricos, elaborados siguiendo recetas tradicionales y utilizando materias primas de la más alta calidad. Entre sus productos más destacados se encuentran:

  • Jamón Ibérico de Bellota: El rey de los embutidos ibéricos, procedente de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con bellotas durante la montanera. Su sabor intenso y su textura jugosa lo convierten en un manjar irresistible.
  • Paleta Ibérica de Bellota: Similar al jamón ibérico, pero procedente de las patas delanteras del cerdo. Su sabor es ligeramente más suave que el del jamón, pero igualmente delicioso.
  • Lomo Ibérico de Bellota: Elaborado con la carne magra del lomo del cerdo ibérico, adobada con especias naturales y curada lentamente. Su sabor es intenso y su textura firme.
  • Chorizo Ibérico de Bellota: Elaborado con carne de cerdo ibérico, pimentón de la Vera y otras especias naturales. Su sabor es picante y su textura jugosa. Existen diferentes variedades de chorizo ibérico, como el chorizo dulce, el chorizo picante y el chorizo cular.
  • Salchichón Ibérico de Bellota: Elaborado con carne de cerdo ibérico, especias naturales y pimienta negra. Su sabor es suave y su textura fina. Al igual que el chorizo, existen diferentes variedades de salchichón ibérico, como el salchichón de bellota y el salchichón cular.
  • Morcón Ibérico: Embutido elaborado con carne magra de cerdo ibérico, pimentón y otras especias, introducido en tripa gruesa. Su proceso de curación es más lento que el del chorizo, lo que le confiere un sabor y aroma más intensos.
  • Sobrasada Ibérica: Embutido untable elaborado con carne de cerdo ibérico, pimentón y otras especias. Su sabor es intenso y ligeramente picante.

Cazalla de la Sierra: Un Entorno Privilegiado

Cazalla de la Sierra, el lugar donde se elaboran los embutidos de Rivero, es un entorno privilegiado para la cría del cerdo ibérico. Situada en el corazón del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, esta localidad cuenta con una dehesa rica en encinas y alcornoques, que proporcionan alimento y refugio a los cerdos ibéricos;

Además de su riqueza natural, Cazalla de la Sierra cuenta con una larga tradición en la elaboración de embutidos ibéricos. La experiencia y el conocimiento transmitidos de generación en generación han contribuido a la creación de productos de la más alta calidad.

Más Allá del Sabor: Beneficios para la Salud

Aunque los embutidos ibéricos son un placer para el paladar, también ofrecen beneficios para la salud si se consumen con moderación. La carne de cerdo ibérico es rica en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y a aumentar el colesterol HDL (colesterol bueno). También es una fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc y el potasio.

Sin embargo, es importante recordar que los embutidos ibéricos también son ricos en grasas saturadas y sodio, por lo que se deben consumir con moderación, especialmente por personas con problemas de colesterol, hipertensión o sobrepeso.

El Futuro de Embutidos Rivero: Innovación y Sostenibilidad

Embutidos Rivero mira hacia el futuro con optimismo, apostando por la innovación y la sostenibilidad. La empresa está trabajando en el desarrollo de nuevos productos, como embutidos ibéricos bajos en grasa y en sal, y en la mejora de sus procesos productivos para reducir su impacto ambiental.

Además, Embutidos Rivero está comprometida con el desarrollo sostenible de la Sierra Norte de Sevilla, apoyando la economía local y promoviendo la conservación de la dehesa.

Conclusión: Un Sabor Auténtico que Perdura

Embutidos Rivero en Cazalla de la Sierra es mucho más que una empresa de embutidos. Es un símbolo de la tradición, la calidad y el sabor auténtico de la Sierra Norte de Sevilla. Sus productos son un reflejo de la cultura y la historia de una región donde el cerdo ibérico es un tesoro gastronómico.

Al degustar un embutido de Rivero, se puede apreciar el cuidado y la dedicación que se han puesto en su elaboración, desde la cría del cerdo ibérico en libertad hasta el curado lento y gradual en secaderos naturales. Es un sabor que evoca recuerdos de antaño, de la vida en el campo y de las tradiciones familiares.

Si visita Cazalla de la Sierra, no dude en acercarse a Embutidos Rivero y descubrir el sabor auténtico de los embutidos ibéricos de bellota. Será una experiencia inolvidable para su paladar.

Dónde Encontrar Embutidos Rivero

Aunque la visita a Cazalla de la Sierra es la mejor manera de experimentar la autenticidad de Embutidos Rivero, sus productos también están disponibles en:

  • Tienda online: La forma más cómoda de adquirir sus productos desde cualquier lugar.
  • Tiendas especializadas: Busque tiendas gourmet y charcuterías que ofrezcan productos ibéricos de calidad.
  • Mercados locales: A veces, Embutidos Rivero participa en mercados y ferias de la región.

Recomendaciones de Maridaje

Para disfrutar al máximo de los embutidos Rivero, considere las siguientes recomendaciones de maridaje:

  • Jamón Ibérico de Bellota: Un vino tinto crianza de la Ribera del Duero o Rioja.
  • Lomo Ibérico de Bellota: Un vino blanco seco con crianza sobre lías.
  • Chorizo Ibérico de Bellota: Una cerveza artesanal IPA o un vino tinto joven y afrutado.
  • Salchichón Ibérico de Bellota: Un vino rosado seco o un Jerez fino.

Consejos para la Conservación

Para mantener la calidad de los embutidos Rivero, siga estos consejos de conservación:

  • Jamón Ibérico: Una vez empezado, cúbralo con un paño de algodón y consérvelo en un lugar fresco y seco.
  • Embutidos curados: Consérvelos en un lugar fresco y seco, preferiblemente colgados.
  • Embutidos loncheados: Consúmalos en un plazo breve después de abrir el envase.

tags: #Embutido

Información sobre el tema: