Las croquetas decarn d'olla son un clásico de la cocina catalana, especialmente apreciadas como aprovechamiento del cocido catalán, conocido comocarn d'olla. Esta receta transforma las sobras de carne en un bocado delicioso y crujiente, ideal como tapa o entrante. A continuación, desglosamos la receta tradicional, abordando desde los ingredientes hasta los trucos para conseguir la croqueta perfecta.
El primer paso, y quizás el más importante, es la preparación de la carne. La carne de lacarn d'olla debe estar desmenuzada finamente. Es crucial retirar cualquier hueso, cartílago o piel que pueda haber quedado. Utiliza dos tenedores o, si lo prefieres, un cuchillo afilado para desmenuzar la carne en hebras muy pequeñas. Cuanto más fina esté la carne, más suave será la textura final de la croqueta.
Para intensificar el sabor de la bechamel, puedes infusionar la leche con huesos de jamón. Calienta la leche en un cazo a fuego lento. Añade los huesos de jamón y deja que se infusionen durante unos 15-20 minutos sin que hierva. Retira los huesos y reserva la leche infusionada. Este paso aporta un sabor umami muy interesante a la croqueta.
Vierte la masa de las croquetas en una fuente o bandeja previamente untada con mantequilla o aceite. Extiende la masa de manera uniforme y cúbrela con papel film, asegurándote de que el papel film toque la superficie de la masa para evitar que se forme una costra. Deja que la masa se enfríe completamente a temperatura ambiente y luego refrigérala durante al menos 4 horas, o preferiblemente durante toda la noche. Este paso es crucial para que la masa adquiera la consistencia adecuada para poder formar las croquetas.
Una vez que la masa esté fría y firme, prepara un plato con harina, otro con los huevos batidos y otro con el pan rallado. Coge porciones de masa con una cuchara o una manga pastelera y dales forma de croqueta. Puedes hacerlas redondas, ovaladas o alargadas, según tu preferencia. Pasa cada croqueta primero por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por el pan rallado, asegurándote de que queden completamente cubiertas. Este proceso se conoce como "empanar". Para un rebozado más crujiente y resistente, puedes repetir el proceso de huevo y pan rallado.
Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén profunda o freidora a fuego medio-alto (aproximadamente 180°C). Es importante que el aceite esté lo suficientemente caliente para que las croquetas se doren rápidamente y no absorban demasiado aceite. Fríe las croquetas en tandas pequeñas para que no se enfríe el aceite. Cocina las croquetas durante unos 2-3 minutos por cada lado, hasta que estén doradas y crujientes. Retira las croquetas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
Sirve las croquetas decarn d'olla calientes, solas o acompañadas de una salsa de tomate casera, alioli o una ensalada fresca. Son perfectas como tapa, entrante o incluso como plato principal acompañadas de una guarnición.
En lugar de carne decarn d'olla, utiliza brandada de bacalao. La brandada de bacalao es una preparación a base de bacalao desalado desmigado, aceite de oliva, leche y ajo. Sigue los mismos pasos que la receta original, sustituyendo la carne por la brandada de bacalao.
Saltea setas variadas picadas (champiñones, boletus, etc.) con ajo y perejil. Añade las setas salteadas a la bechamel en lugar de la carne. Puedes añadir un poco de queso rallado para darle un toque extra de sabor.
Añade jamón serrano picado a la bechamel. Puedes utilizar los recortes de jamón que te hayan sobrado de otras preparaciones. El jamón aportará un sabor salado y delicioso a las croquetas.
Las croquetas son un plato relativamente calórico debido a su contenido en grasa. Sin embargo, se pueden hacer versiones más saludables utilizando leche desnatada, harina integral y friendo las croquetas en aceite de oliva virgen extra a la temperatura adecuada para que absorban menos aceite. También se pueden hornear en lugar de freír, aunque el resultado no será tan crujiente.
Las croquetas decarn d'olla son una deliciosa forma de aprovechar las sobras del cocido catalán. Con esta receta detallada y los consejos y trucos proporcionados, podrás preparar unas croquetas perfectas, crujientes por fuera y cremosas por dentro. ¡Anímate a probar esta receta tradicional y sorprende a tus amigos y familiares con este bocado exquisito!
tags: #Croqueta