El pan de jamón venezolano es un clásico navideño, pero su delicioso sabor lo hace perfecto para disfrutar en cualquier época del año․ Esta receta te guiará paso a paso para que prepares un pan de jamón auténtico, lleno de sabor y tradición․

Ingredientes

Para la Masa:

  • 500 gramos de harina de trigo todo uso
  • 10 gramos de levadura seca activa (o 30 gramos de levadura fresca)
  • 10 gramos de sal
  • 60 gramos de azúcar
  • 1 huevo grande
  • 125 ml de leche tibia
  • 125 ml de agua tibia
  • 60 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente

Para el Relleno:

  • 500 gramos de jamón planchado (preferiblemente de buena calidad)
  • 250 gramos de tocineta ahumada, cortada en trozos pequeños
  • 150 gramos de pasitas
  • 100 gramos de aceitunas rellenas con pimentón
  • Papelón rallado (opcional, para un toque dulce extra)

Para el Barniz:

  • 1 huevo batido
  • 1 cucharada de leche

Preparación

Paso 1: Activar la Levadura

En un tazón pequeño, mezcla la levadura con el agua tibia y una cucharadita de azúcar․ Deja reposar durante unos 10-15 minutos, o hasta que la mezcla esté espumosa․ Este proceso asegura que la levadura está activa y lista para usar․

Paso 2: Preparar la Masa

En un tazón grande, mezcla la harina, la sal y el azúcar․ Agrega la mezcla de levadura activada, el huevo y la leche tibia․ Comienza a amasar hasta que los ingredientes se integren․

Agrega la mantequilla a temperatura ambiente y continúa amasando durante unos 10-15 minutos, hasta obtener una masa suave, elástica y que no se pegue a las manos․ Si la masa está demasiado pegajosa, agrega un poco más de harina, una cucharada a la vez․ Si está demasiado seca, agrega un poco más de leche, también una cucharada a la vez․ La clave está en la paciencia y en amasar bien para desarrollar el gluten․

Forma una bola con la masa, colócala en un tazón ligeramente engrasado, cúbrela con un paño húmedo y déjala reposar en un lugar cálido durante aproximadamente 1 hora, o hasta que duplique su tamaño․ La temperatura ambiente influye en el tiempo de levado․ En climas fríos, puede tardar un poco más․

Paso 3: Preparar el Relleno

Mientras la masa está levitando, prepara el relleno․ Corta el jamón planchado en lonjas finas․ Fríe la tocineta en una sartén hasta que esté crujiente․ Escúrrela sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa․ Si deseas, puedes usar tocineta ya cocida para ahorrar tiempo․ Prepara las pasitas, aceitunas y el papelón rallado (si lo usas)․

Algunas recetas sugieren remojar las pasitas en ron o vino tinto durante unos minutos para darles un sabor adicional․ Esto es opcional, pero puede añadir un toque especial al pan de jamón․

Paso 4: Armar el Pan de Jamón

Una vez que la masa haya duplicado su tamaño, colócala sobre una superficie enharinada․ Con un rodillo, estira la masa en forma de rectángulo grande, de aproximadamente 40x60 cm․ Asegúrate de que el grosor sea uniforme para que el pan se cocine de manera pareja․

Cubre la masa con las lonjas de jamón, dejando un borde libre de aproximadamente 2 cm en uno de los lados largos del rectángulo․ Esparce la tocineta crujiente, las pasitas, las aceitunas y el papelón rallado (si lo usas) sobre el jamón de manera uniforme․

Comenzando por el lado opuesto al borde libre, enrolla la masa apretadamente, formando un cilindro․ Sella bien el borde libre presionándolo con los dedos․ Esto evitará que el pan se abra durante el horneado․

Con cuidado, coloca el pan de jamón sobre una bandeja para hornear previamente engrasada o cubierta con papel de horno․ Si lo deseas, puedes darle forma de herradura․ Cúbrelo con un paño húmedo y déjalo reposar durante unos 30 minutos para que leve un poco más․

Paso 5: Hornear el Pan de Jamón

Precalienta el horno a 180°C (350°F)․ En un tazón pequeño, bate el huevo con la leche para preparar el barniz․ Pincela el pan de jamón con el barniz de huevo, asegurándote de cubrir toda la superficie․

Con un cuchillo afilado, haz unos cortes diagonales en la superficie del pan para permitir que el vapor escape durante el horneado․ Esto también le dará un aspecto más atractivo․

Hornea el pan de jamón durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y cocido por dentro․ Si ves que se está dorando demasiado rápido, puedes cubrirlo con papel de aluminio durante los últimos minutos de horneado․

Retira el pan de jamón del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla antes de cortarlo y servirlo․ Esto evitará que se desmorone y permitirá que los sabores se asienten․

Consejos y Variaciones

  • Jamón: Puedes usar diferentes tipos de jamón, como jamón ahumado o jamón serrano, para variar el sabor․ La calidad del jamón influye significativamente en el sabor final del pan․
  • Tocineta: Algunas personas prefieren usar panceta en lugar de tocineta․ También puedes omitir la tocineta si prefieres una versión más ligera․
  • Pasitas: Puedes usar pasitas doradas o pasitas negras, o una mezcla de ambas․ También puedes agregar ciruelas pasas picadas para un sabor diferente․
  • Aceitunas: Puedes usar aceitunas verdes o aceitunas negras rellenas con pimentón․ También puedes agregar alcaparras para un toque salado adicional․
  • Papelón: El papelón rallado añade un toque dulce extra al pan de jamón․ Si no tienes papelón, puedes usar azúcar moreno o miel․
  • Masa Madre: Para un sabor más complejo, puedes incorporar un poco de masa madre a la masa del pan de jamón․ Esto requerirá un tiempo de levado más largo․
  • Hierbas Aromáticas: Algunas personas agregan hierbas aromáticas como orégano o tomillo a la masa para darle un sabor adicional․
  • Vegetarianos: Para una versión vegetariana, puedes sustituir el jamón y la tocineta por champiñones salteados, berenjena asada o tofu ahumado․

Servir

El pan de jamón venezolano se sirve tradicionalmente en rebanadas y se disfruta solo o acompañado de otros platos navideños como hallacas, ensalada de gallina y pernil․ También es delicioso para el desayuno o la merienda․

Para recalentar el pan de jamón, puedes envolverlo en papel de aluminio y calentarlo en el horno a baja temperatura (150°C) durante unos 15-20 minutos․ También puedes calentarlo en el microondas, pero ten cuidado de no sobrecalentarlo para que no se seque․

Origen e Historia

El pan de jamón es un plato emblemático de la gastronomía venezolana, especialmente durante la época navideña․ Se cree que su origen se remonta a principios del siglo XX en Caracas, donde panaderos locales comenzaron a experimentar con diferentes ingredientes para crear un pan especial para las festividades․

La receta original del pan de jamón ha evolucionado con el tiempo, y cada familia tiene su propia versión․ Sin embargo, los ingredientes básicos (jamón, tocineta, pasitas y aceitunas) se han mantenido constantes a lo largo de los años․

El pan de jamón no solo es un plato delicioso, sino también un símbolo de la tradición y la unión familiar en Venezuela․ Su preparación y consumo durante la Navidad son una parte importante de la cultura venezolana․

Conclusión

Preparar pan de jamón venezolano puede parecer un proceso laborioso, pero el resultado final vale la pena․ Con esta receta detallada y algunos consejos útiles, podrás sorprender a tus familiares y amigos con un pan de jamón auténtico y delicioso․ ¡Anímate a prepararlo y disfruta de un pedazo de la tradición venezolana!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: