Disfrutar de un buen jamón ibérico es un placer inigualable; Sin embargo, para aprovechar al máximo su sabor y facilitar el corte, es crucial colocarlo correctamente en la jamonera. Esta guía paso a paso te mostrará cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva, desde la preparación inicial hasta los ajustes finales.

1. Preparación: Lo que necesitas antes de empezar

Antes de siquiera tocar el jamón, asegúrate de tener todo lo necesario a mano. Esto te ahorrará tiempo y evitará interrupciones durante el proceso. Aquí tienes una lista de verificación:

  • Una jamonera robusta y estable: La base debe ser sólida para evitar movimientos inesperados. Existen diferentes tipos de jamoneras, desde las básicas de madera hasta las más sofisticadas con sistemas de ajuste. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
  • Un cuchillo jamonero: Este cuchillo es largo, flexible y afiladísimo, diseñado específicamente para cortar finas lonchas de jamón. Un cuchillo inadecuado dificultará el corte y puede incluso dañar la pieza.
  • Un cuchillo corto y fuerte: Útil para pelar la corteza y limpiar el jamón.
  • Un afilador: Mantener los cuchillos afilados es fundamental para un corte seguro y eficiente.
  • Un paño de cocina limpio: Para limpiar la hoja del cuchillo y la superficie del jamón.
  • Aceite de oliva (opcional): Para untar la zona de corte y evitar que se reseque.

2. Identificación de la zona de corte inicial

El primer paso es decidir por qué lado vas a empezar a cortar el jamón. Esto depende de cuánto tiempo pienses tardar en consumirlo. Si planeas consumirlo en pocos días, empieza por lamaza (la parte más ancha y jugosa). Si, por el contrario, tardarás más tiempo, es mejor empezar por lacontramaza (la parte más estrecha) para evitar que la maza se seque.

Maza: Más jugosa, más infiltración de grasa, sabor más intenso. Ideal para consumo rápido.

Contramaza: Más curada, menos grasa, sabor más concentrado. Ideal para empezar si no se va a consumir el jamón rápidamente.

Jarrete: Zona cercana a la pezuña, con carne más fibrosa y un sabor particular. Se corta después de la maza o la contramaza.

3. Colocación del jamón en la jamonera: El proceso paso a paso

Aquí viene la parte crucial. Sigue estos pasos con atención:

  1. Identifica el hueso de la cadera: En la maza, este hueso es prominente y te servirá de guía para la colocación. En la contramaza, es menos evidente pero sigue siendo perceptible al tacto.
  2. Asegura el jamón: Afloja los tornillos de la jamonera. Coloca la pezuña hacia arriba si vas a empezar por la maza, y hacia abajo si vas a empezar por la contramaza. Ajusta los tornillos de la jamonera para que el jamón quede firmemente sujeto. Debe quedar estable y sin moverse.
  3. Fija el hueso de la cadera (si es necesario): Algunas jamoneras tienen un soporte específico para fijar el hueso de la cadera, lo que proporciona mayor estabilidad. Utilízalo si tu jamonera lo incluye.
  4. Verifica la estabilidad: Asegúrate de que el jamón no se mueve al ejercer presión. Si se mueve, aprieta los tornillos hasta que quede completamente fijo. Una jamonera inestable puede provocar cortes peligrosos.

4. Pelado y limpieza del jamón

Una vez que el jamón está firmemente sujeto, procede a pelarlo. Esta tarea consiste en retirar la corteza exterior, que suele estar enmohecida y endurecida. Utiliza el cuchillo corto y fuerte para:

  • Retirar la corteza: Corta una pequeña porción de corteza alrededor de la zona que vas a cortar. No retires demasiada corteza de golpe, ya que protege el jamón de la sequedad.
  • Limpiar la superficie: Elimina cualquier resto de moho o impureza que pueda haber en la superficie.
  • Perfilar la zona de corte: Deja la zona de corte limpia y visible. Esto te permitirá cortar lonchas más precisas y uniformes.

Consejo: No tires la grasa que retires. Puedes utilizarla para untar pan tostado o para cocinar. La grasa del jamón ibérico es un manjar con un sabor único.

5. Ajustes y consideraciones finales

Antes de empezar a cortar, revisa lo siguiente:

  • Ángulo de corte: El ángulo de corte debe ser casi paralelo al hueso. Esto te permitirá obtener lonchas finas y uniformes.
  • Iluminación: Asegúrate de tener buena iluminación para ver claramente la dirección de las fibras musculares.
  • Postura: Adopta una postura cómoda y estable que te permita ejercer presión de manera controlada.

6. El arte del corte: Consejos para obtener lonchas perfectas

Una vez que el jamón está correctamente colocado y preparado, es el momento de empezar a cortar. Aquí tienes algunos consejos para obtener lonchas perfectas:

  • Corta lonchas finas: Las lonchas deben ser casi transparentes. Esto permite apreciar mejor el sabor y la textura del jamón.
  • Corta en dirección a la pezuña: Sigue la dirección de las fibras musculares para obtener lonchas más tiernas.
  • Mantén la hoja del cuchillo limpia: Limpia la hoja del cuchillo con el paño después de cada corte para evitar que se pegue.
  • Varía la zona de corte: A medida que avanzas, varía la zona de corte para aprovechar al máximo el sabor de cada parte del jamón.
  • Disfruta del proceso: Cortar jamón es un arte que requiere paciencia y dedicación. Disfruta del proceso y saborea cada loncha.

7. Conservación del jamón

Una vez que hayas terminado de cortar, es importante conservar el jamón adecuadamente para evitar que se seque. Aquí tienes algunos consejos:

  • Cubre la zona de corte: Cubre la zona de corte con la propia grasa del jamón o con un paño de algodón limpio.
  • Guarda el jamón en un lugar fresco y seco: Evita la exposición directa al sol y las fuentes de calor.
  • Utiliza un protector de jamón (opcional): Existen protectores de jamón diseñados específicamente para proteger la pieza de la sequedad y la contaminación.

8. Errores comunes al colocar el jamón en la jamonera

Evitar estos errores te garantizará una experiencia de corte más segura y eficiente:

  • No asegurar correctamente el jamón: Un jamón inestable puede provocar cortes peligrosos.
  • Utilizar un cuchillo inadecuado: Un cuchillo sin filo o demasiado corto dificultará el corte y puede dañar la pieza.
  • Retirar demasiada corteza de golpe: La corteza protege el jamón de la sequedad.
  • No limpiar la hoja del cuchillo: La grasa acumulada en la hoja del cuchillo dificulta el corte.
  • Descuidar la higiene: Manipular el jamón con las manos sucias puede contaminarlo.

9. Tipos de jamoneras: ¿Cuál elegir?

Existen diferentes tipos de jamoneras, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Aquí tienes una breve descripción de los tipos más comunes:

  • Jamoneras de madera: Son las más tradicionales y económicas. Suelen ser estables y fáciles de usar.
  • Jamoneras de acero inoxidable: Son más higiénicas y duraderas que las de madera. Algunas incorporan sistemas de ajuste para mayor comodidad.
  • Jamoneras giratorias: Permiten girar el jamón sin necesidad de aflojar los tornillos, lo que facilita el corte en diferentes ángulos.
  • Jamoneras verticales: Ocupan menos espacio que las horizontales y son ideales para cocinas pequeñas.

La elección de la jamonera dependerá de tus preferencias personales, tu presupuesto y el espacio disponible en tu cocina.

10. Más allá del corte: Aprovechamiento integral del jamón

El jamón ibérico es un producto versátil que se puede disfrutar de muchas maneras. No te limites a cortar lonchas. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar al máximo cada parte del jamón:

  • Taquitos: Corta taquitos de jamón para añadir a ensaladas, revueltos o guisos.
  • Virutas: Utiliza virutas de jamón para decorar platos o para añadir un toque de sabor a tus creaciones culinarias.
  • Huesos: Utiliza los huesos para preparar caldos y sopas con un sabor intenso.
  • Grasa: Utiliza la grasa para untar pan tostado o para cocinar.

El jamón ibérico es un tesoro gastronómico que merece ser disfrutado en su totalidad. ¡No desperdicies ni un gramo!

11. Conclusión: Disfruta del arte del corte

Colocar el jamón en la jamonera correctamente es el primer paso para disfrutar de este manjar. Con paciencia, práctica y los consejos de esta guía, podrás convertirte en un experto cortador de jamón y sorprender a tus invitados con lonchas perfectas y un sabor inigualable. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: