El pionono salado de jamón y queso es un clásico infaltable en celebraciones y reuniones․ Su versatilidad, facilidad de preparación y delicioso sabor lo convierten en una opción ideal para agasajar a tus invitados․ A continuación, te presentamos una receta detallada y consejos para lograr un pionono perfecto․

¿Qué es un Pionono Salado?

Antes de sumergirnos en la receta, es importante entender qué es un pionono salado․ Básicamente, se trata de una masa fina, similar a un bizcochuelo, que se hornea en una placa y luego se rellena y enrolla․ A diferencia del pionono dulce, que suele llevar dulce de leche, crema o frutas, el pionono salado se rellena con ingredientes como jamón, queso, verduras, salsas y otros componentes salados․

Ingredientes Necesarios

Para preparar un pionono salado de jamón y queso, necesitarás:

  • Para la masa:
    • 4 huevos grandes
    • 4 cucharadas de harina de trigo
    • 4 cucharadas de azúcar (aunque parezca dulce, equilibra los sabores)
    • 1 cucharadita de sal
    • 1 cucharadita de polvo de hornear
    • Opcional: Unas gotas de zumo de limón (para darle más esponjosidad)
  • Para el relleno:
    • 200 gramos de jamón cocido en fetas
    • 200 gramos de queso en fetas (puede ser queso cremoso, mozzarella, fontina, etc․)
    • 100 gramos de queso crema (tipo Philadelphia)
    • Opcional: Aceitunas picadas, pimientos asados en tiras, tomate seco hidratado, mayonesa, mostaza, hierbas frescas picadas (perejil, ciboulette)․
  • Para decorar (opcional):
    • Mayonesa
    • Queso rallado
    • Aceitunas
    • Pimientos morrones en conserva

Paso a Paso: Preparación del Pionono Salado

  1. Preparación de la masa:
    1. Precalienta el horno a 180°C (350°F)․
    2. Engrasa y enharina una placa para horno rectangular (aproximadamente 30x40 cm)․ También puedes usar papel de horno․
    3. En un bol, bate los huevos con el azúcar y la sal hasta obtener una mezcla espumosa y de color claro․ Este paso es crucial para lograr una masa aireada․
    4. Añade la harina y el polvo de hornear tamizados․ Incorpora suavemente con movimientos envolventes para no perder el aire de la mezcla․
    5. Si deseas, agrega unas gotas de zumo de limón para darle más esponjosidad․
    6. Vierte la masa en la placa preparada y extiéndela uniformemente con una espátula․
  2. Horneado:
    1. Hornea la masa durante 10-12 minutos, o hasta que esté dorada y cocida․ El tiempo puede variar dependiendo del horno, así que estate atento․ Para verificar la cocción, introduce un palillo en el centro; si sale limpio, está listo․
  3. Enfriamiento y desmolde:
    1. Retira la placa del horno y deja enfriar la masa durante unos minutos․
    2. Desmolda la masa sobre un paño limpio y húmedo․ Esto evitará que se pegue y facilitará el enrollado․
    3. Retira con cuidado el papel de horno (si lo has usado)․
  4. Relleno:
    1. Unta la masa con el queso crema․
    2. Cubre la superficie con las fetas de jamón y queso․
    3. Si lo deseas, añade aceitunas picadas, pimientos asados en tiras, tomate seco hidratado, o cualquier otro ingrediente que te guste․
    4. Opcionalmente, puedes añadir un poco de mayonesa o mostaza para darle más sabor․
  5. Enrollado:
    1. Con la ayuda del paño, enrolla la masa con cuidado, comenzando por uno de los extremos más cortos․ Asegúrate de que el rollo quede apretado pero no demasiado, para evitar que se rompa․
    2. Envuelve el pionono en papel film y refrigera durante al menos 2 horas para que se asiente y sea más fácil de cortar․
  6. Decoración (opcional):
    1. Retira el pionono del refrigerador y córtalo en rodajas․
    2. Decora cada rodaja con mayonesa, queso rallado, aceitunas o pimientos morrones․

Consejos para un Pionono Salado Perfecto

  • La masa:
    • No batas los huevos en exceso, ya que esto puede resultar en una masa dura․
    • Tampoco mezcles la harina en exceso, ya que esto puede desarrollar el gluten y hacer que la masa sea menos tierna․
    • Asegúrate de que la placa para horno esté bien engrasada y enharinada para evitar que la masa se pegue․
    • No hornees la masa en exceso, ya que esto puede hacer que se seque y se rompa al enrollar․
  • El relleno:
    • Utiliza ingredientes de buena calidad para obtener el mejor sabor․
    • No sobrecargues el relleno, ya que esto puede dificultar el enrollado․
    • Experimenta con diferentes combinaciones de ingredientes para encontrar tu relleno favorito․
    • Si utilizas ingredientes húmedos, como tomate o pepino, asegúrate de secarlos bien antes de añadirlos al relleno para evitar que el pionono se humedezca․
  • El enrollado:
    • Enrolla la masa con cuidado, comenzando por uno de los extremos más cortos․
    • Asegúrate de que el rollo quede apretado pero no demasiado, para evitar que se rompa․
    • Si la masa se rompe al enrollar, no te preocupes․ Simplemente únelas con un poco de queso crema y continúa enrollando․
  • La refrigeración:
    • Refrigera el pionono durante al menos 2 horas para que se asiente y sea más fácil de cortar․
    • Si lo deseas, puedes refrigerar el pionono durante toda la noche para que los sabores se mezclen y se intensifiquen․
  • La decoración:
    • Sé creativo con la decoración․ Utiliza ingredientes que complementen el sabor del relleno․
    • Si vas a decorar el pionono con mayonesa, hazlo justo antes de servir para evitar que se seque․

Variaciones del Pionono Salado

La belleza del pionono salado radica en su versatilidad․ Puedes adaptar la receta a tus gustos y preferencias, utilizando diferentes ingredientes para crear rellenos únicos y deliciosos․ Aquí te presentamos algunas ideas:

  • Pionono de atún: Rellena el pionono con atún enlatado mezclado con mayonesa, aceitunas picadas y pimiento morrón․
  • Pionono de pollo: Rellena el pionono con pollo desmenuzado mezclado con mayonesa, apio picado y pasas de uva․
  • Pionono vegetariano: Rellena el pionono con vegetales asados (berenjena, calabacín, pimiento) mezclados con queso crema y hierbas frescas․
  • Pionono caprese: Rellena el pionono con mozzarella fresca en rodajas, tomate en rodajas y hojas de albahaca․
  • Pionono de salmón ahumado: Rellena el pionono con salmón ahumado, queso crema y eneldo fresco․
  • Pionono agridulce: Rellena el pionono con jamón cocido, queso, piña en almíbar y mayonesa․

Consideraciones Adicionales

  • Apto para celíacos: Para hacer un pionono apto para celíacos, sustituye la harina de trigo por harina de arroz o una mezcla de harinas sin gluten․
  • Conservación: El pionono salado se conserva bien en el refrigerador durante 2-3 días․
  • Presentación: Para una presentación más elegante, puedes cortar el pionono en rodajas y servirlas sobre una bandeja decorada con hojas de lechuga y tomates cherry․
  • Planificación: Puedes preparar el pionono con anticipación y refrigerarlo hasta el momento de servir․ Esto te ahorrará tiempo y estrés el día de la fiesta․

Conclusión

El pionono salado de jamón y queso es una receta sencilla, versátil y deliciosa que siempre es un éxito en cualquier celebración․ Con esta guía detallada y los consejos que te hemos dado, podrás preparar un pionono perfecto que sorprenderá a tus invitados․ ¡Anímate a probar esta receta y a experimentar con diferentes rellenos para crear tu propia versión del pionono salado!

¡Buen provecho!

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: