El pionono relleno de jamón y queso es un plato clásico, delicioso y versátil, ideal para aperitivos, celebraciones o como una comida rápida y sabrosa․ Esta receta te guiará paso a paso para que puedas prepararlo en casa sin complicaciones, logrando un resultado perfecto, esponjoso y lleno de sabor․ A continuación, exploraremos desde los ingredientes básicos hasta los trucos para un pionono impecable, considerando variaciones y consejos para adaptarlo a tus gustos y necesidades․

Ingredientes

La clave para un pionono exitoso reside en la calidad y frescura de los ingredientes․ Aquí tienes la lista completa:

  • Para el Pionono:
    • 4 huevos grandes
    • 4 cucharadas de azúcar
    • 4 cucharadas de harina de trigo (todo uso)
    • 1 cucharadita de miel (opcional, para más flexibilidad)
    • 1 pizca de sal
    • Azúcar impalpable (azúcar glas) para espolvorear
  • Para el Relleno:
    • 200 gramos de jamón cocido de buena calidad, en lonchas finas
    • 200 gramos de queso en lonchas (muzzarella, queso tybo, fontina, o el de tu preferencia)
    • Mayonesa (cantidad necesaria, preferiblemente casera para un sabor más auténtico)
    • Opcional: aceitunas rellenas, pimientos morrones asados en tiras, lechuga finamente cortada, tomate en rodajas finas․

Utensilios Necesarios

Contar con los utensilios adecuados facilitará enormemente el proceso:

  • Batidora eléctrica (opcional, pero recomendada)
  • Bol grande
  • Papel de horno (papel sulfurizado)
  • Bandeja para horno rectangular (aproximadamente 30x40 cm)
  • Espátula o lengua de gato
  • Paño de cocina limpio y húmedo
  • Cuchillo afilado

Preparación del Pionono: Paso a Paso

El pionono requiere precisión y atención al detalle․ Sigue estos pasos cuidadosamente:

  1. Preparación Inicial:
    • Precalienta el horno a 180°C (350°F)․
    • Enmantequilla ligeramente la bandeja para horno y cúbrela con papel de horno, asegurándote de que el papel sobresalga un poco por los bordes para facilitar el desmolde․
  2. Batido de los Huevos:
    • En el bol grande, coloca los huevos y el azúcar․
    • Bate con la batidora eléctrica (o a mano, con más esfuerzo) a velocidad alta durante al menos 5-7 minutos, hasta obtener una mezcla pálida, espesa y que haya triplicado su volumen․ Este paso es crucial para que el pionono quede esponjoso․ La incorporación de aire en la mezcla es fundamental․
    • Añade la miel (si la usas) y la pizca de sal, e incorpora suavemente con movimientos envolventes․ La miel, aunque opcional, ayuda a mantener la humedad del pionono y mejora su flexibilidad, evitando que se quiebre al enrollar․
  3. Incorporación de la Harina:
    • Tamiza la harina sobre la mezcla de huevos batidos․ Esto ayuda a evitar grumos y asegura una distribución uniforme․
    • Con la espátula o lengua de gato, incorpora la harina suavemente con movimientos envolventes, de abajo hacia arriba, para no perder el aire que hemos incorporado en el batido․ Sé paciente y cuidadoso para evitar sobremezclar, lo que podría endurecer la masa․
  4. Horneado:
    • Vierte la mezcla en la bandeja preparada, extendiéndola uniformemente con la espátula․
    • Hornea durante 8-10 minutos, o hasta que el pionono esté dorado y firme al tacto․ Vigila atentamente el horno, ya que el tiempo de cocción puede variar dependiendo de tu horno․ Un horneado excesivo resultará en un pionono seco y quebradizo․
  5. Enfriado y Enrollado:
    • Retira el pionono del horno y, con cuidado, desmóldalo sobre el paño de cocina húmedo․
    • Espolvorea abundantemente con azúcar impalpable (azúcar glas)․ Esto evitará que se pegue al paño․
    • Enrolla el pionono junto con el paño, formando un cilindro apretado․ Esto ayudará a que el pionono mantenga su forma enrollada una vez relleno․
    • Deja enfriar completamente enrollado en el paño․ Esto puede tardar entre 30 minutos y 1 hora․

Preparación del Relleno

Mientras el pionono se enfría, prepara el relleno:

  1. Preparación de los Ingredientes:
    • Si usas aceitunas rellenas o pimientos morrones asados, córtalos en rodajas o tiras finas․
    • Si usas lechuga, lávala y sécala muy bien, luego córtala finamente․
    • Si usas tomate, córtalo en rodajas muy finas y sécalo con papel de cocina para eliminar el exceso de humedad․
  2. Untar la Mayonesa:
    • Desenrolla con cuidado el pionono․
    • Unta una capa generosa de mayonesa sobre toda la superficie del pionono․ La mayonesa actuará como pegamento y aportará humedad y sabor al relleno․ No escatimes en la mayonesa, pero tampoco te excedas para evitar que el pionono se humedezca demasiado․
  3. Colocar el Relleno:
    • Cubre la mayonesa con las lonchas de jamón y queso, distribuyéndolas uniformemente․ Asegúrate de cubrir toda la superficie del pionono, dejando un pequeño borde libre para facilitar el enrollado y evitar que el relleno se salga․
    • Si usas ingredientes adicionales como aceitunas, pimientos, lechuga o tomate, distribúyelos sobre el jamón y el queso․

Enrollado y Refrigeración

El último paso es crucial para un pionono bien presentado:

  1. Enrollado Final:
    • Con cuidado, enrolla nuevamente el pionono, esta vez sin el paño․ Hazlo de forma apretada pero suave, para evitar que se rompa․
    • Si es necesario, puedes ayudarte con el papel de horno para enrollar el pionono․
  2. Refrigeración:
    • Envuelve el pionono relleno en papel film (papel transparente) o papel de aluminio․
    • Refrigera durante al menos 2 horas, o preferiblemente durante toda la noche․ Esto permitirá que los sabores se mezclen y que el pionono se asiente, facilitando el corte․

Servir

Antes de servir, retira el pionono del refrigerador unos minutos antes para que se atempere ligeramente․ Corta el pionono en rodajas de aproximadamente 2-3 cm de grosor con un cuchillo afilado; Sirve frío como aperitivo, entrante o parte de una mesa de fiambres․

Consejos y Variaciones

  • Variaciones del Relleno: Experimenta con diferentes tipos de queso (provolone, cheddar, roquefort) y embutidos (salame, jamón crudo, panceta)․ También puedes añadir vegetales como espinacas salteadas, champiñones laminados o aguacate en rodajas․
  • Pionono Dulce: Si prefieres un pionono dulce, puedes rellenarlo con dulce de leche, crema batida, frutas frescas, mermelada o Nutella․ En este caso, omite la sal en la masa del pionono․
  • Mayonesa Casera: La mayonesa casera realza el sabor del pionono․ Puedes prepararla fácilmente con huevo, aceite, limón y sal․
  • Conservación: El pionono relleno se conserva bien en el refrigerador durante 2-3 días․ Asegúrate de envolverlo bien para evitar que se seque․
  • Para principiantes: Si es la primera vez que haces un pionono, te recomiendo practicar primero con una receta más sencilla y luego intentar esta․ Es importante tener práctica en batir los huevos correctamente y en enrollar la masa sin que se rompa․
  • Truco para evitar que se rompa: Un truco infalible para evitar que el pionono se rompa al enrollar es añadir una cucharadita de miel a la masa․ La miel aporta flexibilidad y ayuda a que la masa se mantenga húmeda y maleable․
  • Horno: Cada horno es diferente, por lo que es importante conocer el tuyo․ Si tu horno tiende a calentar mucho, reduce la temperatura unos grados y vigila el pionono de cerca para que no se queme․
  • Presentación: Para una presentación más elegante, puedes decorar el pionono con mayonesa, aceitunas, pimientos o hierbas frescas antes de cortarlo en rodajas․

Conclusión

El pionono relleno de jamón y queso es una receta sencilla, pero con un gran impacto en el paladar․ Con esta guía detallada, podrás prepararlo con éxito y sorprender a tus invitados con un plato delicioso y versátil․ No tengas miedo de experimentar con diferentes rellenos y adaptarlo a tus gustos personales․ ¡Buen provecho!

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: