El jamón, esa joya de la gastronomía española, merece ser tratado con el mayor cuidado. No solo hablamos de su corte y degustación, sino también de su conservación. Un jamón mal conservado puede perder sus cualidades organolépticas, secarse en exceso o incluso desarrollar moho. Por eso, un buen cubre jamón es esencial. Pero, ¿por qué comprar uno cuando puedes hacerlo tú mismo? En este artículo, te guiaremos paso a paso para crear un cubre jamón casero, efectivo y económico, que protegerá tu preciado manjar.

¿Por Qué Necesitas un Cubre Jamón?

Antes de sumergirnos en el "cómo hacerlo", es crucial entender el "por qué". Un cubre jamón, también conocido como funda para jamón, cumple varias funciones esenciales:

  • Protección contra el polvo y la suciedad: El ambiente está lleno de partículas que pueden adherirse a la superficie del jamón, afectando su sabor y apariencia.
  • Control de la humedad: Un buen cubre jamón permite que el jamón "respire", evitando la acumulación de humedad que favorece la aparición de moho. Al mismo tiempo, previene la sequedad excesiva.
  • Protección contra insectos: Moscas y otros insectos pueden ser atraídos por el olor del jamón, contaminándolo y estropeándolo.
  • Conservación del aroma y sabor: Un cubre jamón ayuda a mantener las propiedades organolépticas del jamón, evitando que se oxide y pierda su sabor característico.
  • Estética: Un cubre jamón bien hecho también aporta un toque de elegancia a tu jamón.

Materiales Necesarios: Una Lista Detallada

La belleza de hacer un cubre jamón casero reside en su simplicidad y la posibilidad de utilizar materiales que ya tienes en casa. Aquí te presentamos una lista exhaustiva:

  • Tela: Este es el componente principal. La elección de la tela es crucial. Las opciones más recomendables son:
    • Algodón: Es transpirable, fácil de lavar y económico. Opta por un algodón de buena calidad, preferiblemente orgánico, para evitar la presencia de químicos nocivos. Un lienzo de algodón grueso es ideal.
    • Lino: Similar al algodón en cuanto a transpirabilidad, pero más resistente y con un aspecto más elegante. El lino también tiene propiedades antibacterianas naturales.
    • Muselina: Una tela muy ligera y transpirable, ideal para climas cálidos y secos. Sin embargo, ofrece menos protección contra el polvo y los insectos.
    • Tela de arpillera (yute): Una opción rústica y económica, pero puede ser un poco áspera. Asegúrate de lavarla bien antes de usarla para eliminar cualquier residuo. Puede ser combinada con una tela interior de algodón para mayor comodidad.
    • Tejidos técnicos transpirables: Existen tejidos sintéticos diseñados para permitir la transpiración y repeler la humedad. Son una opción moderna y duradera, pero pueden resultar menos estéticos que las telas naturales. Asegúrate de que sean aptos para uso alimentario.
    • Evita telas sintéticas no transpirables (poliéster, nylon): Estas telas atrapan la humedad, favoreciendo la aparición de moho y arruinando el jamón.

    Cantidad de tela: Dependerá del tamaño de tu jamón. Mide el largo y el ancho del jamón en su parte más grande. Añade unos 20-30 cm a cada medida para tener margen de costura y holgura. Es mejor tener tela de sobra que quedarte corto.

  • Hilo: Elige un hilo resistente y del mismo color que la tela para que las costuras sean discretas. El hilo de algodón o poliéster son buenas opciones.
  • Tijeras: Unas tijeras de tela afiladas son esenciales para cortar la tela con precisión.
  • Alfileres: Para sujetar la tela mientras coses.
  • Cinta métrica o regla: Para tomar las medidas del jamón y de la tela.
  • Máquina de coser (opcional): Si tienes una máquina de coser, el proceso será mucho más rápido y sencillo. Pero también puedes coser a mano si no tienes máquina.
  • Aguja de coser a mano: Imprescindible si vas a coser a mano. Elige una aguja adecuada para el tipo de tela que estás utilizando.
  • Marcador de tela o tiza de sastre: Para marcar las líneas de corte y costura en la tela.
  • Cinta o cordón (opcional): Para cerrar la parte inferior del cubre jamón. Puedes usar una cinta de algodón, un cordón de yute, o incluso una goma elástica.
  • Adornos (opcional): Si quieres darle un toque personal a tu cubre jamón, puedes añadir adornos como encaje, cintas, botones, o bordados.
  • Papel de cocina o paño suave: Para limpiar el jamón antes de ponerle el cubre jamón.

Paso a Paso: Cómo Hacer tu Cubre Jamón Casero

Ahora que tienes todos los materiales, ¡es hora de empezar a crear!

  1. Toma las medidas del jamón: Mide el largo y el ancho del jamón en su parte más grande. Añade unos 20-30 cm a cada medida para tener margen de costura y holgura. Apunta estas medidas.
  2. Corta la tela: Corta dos piezas de tela con las medidas que has tomado. Asegúrate de que las dos piezas sean exactamente iguales. Si vas a usar una tela estampada, ten en cuenta la dirección del estampado al cortar las piezas.
  3. Une las piezas de tela: Coloca las dos piezas de tela una encima de la otra, con los lados derechos (el lado bueno de la tela) enfrentados. Sujeta las piezas con alfileres para que no se muevan.
  4. Cose los bordes: Cose los bordes de la tela, dejando una abertura en la parte inferior para poder meter el jamón. La abertura debe ser lo suficientemente grande como para que el jamón quepa cómodamente. Utiliza una puntada recta si estás usando una máquina de coser, o una puntada de pespunte si estás cosiendo a mano. Refuerza las esquinas para evitar que se descosan.
  5. Remata los bordes: Remata los bordes de la tela para evitar que se deshilachen. Puedes usar una puntada en zigzag en la máquina de coser, o hacer un dobladillo a mano. También puedes usar un producto específico para evitar el deshilachado de la tela.
  6. Dale la vuelta al cubre jamón: Dale la vuelta al cubre jamón para que los lados derechos de la tela queden hacia afuera. Plancha el cubre jamón para eliminar las arrugas y darle un aspecto más pulido.
  7. Cierra la abertura (opcional): Si quieres, puedes cerrar la abertura en la parte inferior del cubre jamón con una cinta, un cordón, o una goma elástica. Esto ayudará a que el cubre jamón quede más ajustado al jamón y evitará que entren insectos. También puedes dejar la abertura sin cerrar si prefieres.
  8. Añade adornos (opcional): Si quieres darle un toque personal a tu cubre jamón, puedes añadir adornos como encaje, cintas, botones, o bordados. Sé creativo y diviértete con el proceso.
  9. Limpia el jamón: Antes de colocar el cubre jamón, limpia la superficie del jamón con un papel de cocina o un paño suave para eliminar cualquier resto de grasa o polvo.
  10. Coloca el cubre jamón: Introduce el jamón en el cubre jamón a través de la abertura inferior. Ajusta el cubre jamón para que quede bien distribuido sobre el jamón.

Consejos Adicionales para la Conservación del Jamón

Además de usar un cubre jamón, hay otros factores importantes a tener en cuenta para conservar el jamón en óptimas condiciones:

  • Ubicación: El jamón debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Evita la exposición directa a la luz solar y a fuentes de calor. La temperatura ideal de almacenamiento es entre 15 y 20 grados Celsius. Un sótano o una despensa suelen ser buenos lugares.
  • Humedad: La humedad relativa ideal debe estar entre el 50% y el 60%. Si el ambiente es demasiado seco, el jamón se secará en exceso. Si el ambiente es demasiado húmedo, puede aparecer moho. Puedes usar un higrómetro para controlar la humedad.
  • Corte: Corta solo la cantidad de jamón que vas a consumir en el momento. Corta el jamón en lonchas finas y uniformes. Utiliza un cuchillo jamonero afilado y flexible. Empieza por la parte más magra del jamón y avanza hacia la parte más grasa.
  • Protección del corte: Después de cortar el jamón, cubre la superficie del corte con unas lonchas de tocino o grasa del propio jamón para evitar que se seque. También puedes usar un paño de algodón humedecido con aceite de oliva. Coloca el cubre jamón sobre el jamón.
  • Consumo: Consume el jamón en un plazo razonable de tiempo. Un jamón ibérico puede durar varias semanas si se conserva correctamente. Un jamón serrano tiene una vida útil más corta. Observa el aspecto, el olor y el sabor del jamón para detectar cualquier signo de deterioro.
  • Moho: Si aparece moho en la superficie del jamón, no te alarmes. El moho es un proceso natural que se produce en la superficie del jamón. Limpia la superficie del jamón con un paño humedecido con aceite de oliva. Si el moho es muy abundante o penetra en el interior del jamón, es mejor desecharlo.

Solución de Problemas Comunes

A veces, las cosas no salen como esperamos. Aquí te presentamos algunos problemas comunes y sus soluciones:

  • El cubre jamón queda demasiado grande: Si el cubre jamón queda demasiado grande, puedes ajustarlo cosiendo los bordes. También puedes añadir una cinta o un cordón para cerrarlo más ajustadamente.
  • El cubre jamón queda demasiado pequeño: Si el cubre jamón queda demasiado pequeño, es difícil solucionarlo. Tendrás que hacer otro cubre jamón con las medidas correctas. Asegúrate de tomar las medidas del jamón con precisión antes de cortar la tela.
  • La tela se deshilacha: Si la tela se deshilacha, remata los bordes con una puntada en zigzag o haz un dobladillo. También puedes usar un producto específico para evitar el deshilachado de la tela.
  • Las costuras se descosen: Si las costuras se descosen, vuelve a coserlas con una puntada más fuerte. Refuerza las esquinas para evitar que se descosan.
  • Aparece moho en el jamón: Limpia la superficie del jamón con un paño humedecido con aceite de oliva. Mejora la ventilación del lugar donde almacenas el jamón. Si el moho es muy abundante o penetra en el interior del jamón, es mejor desecharlo.

Conclusión: Un Cubre Jamón Casero, un Acto de Amor por tu Jamón

Crear un cubre jamón casero es una forma sencilla y económica de proteger tu preciado jamón y prolongar su vida útil. Además, es una actividad creativa que te permite personalizar tu cubre jamón a tu gusto. Siguiendo los pasos y consejos que te hemos dado en este artículo, podrás disfrutar de tu jamón en óptimas condiciones durante mucho tiempo. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: