El jamón ibérico, o serrano, es una joya gastronómica española. Saber cómo empezar un jamón correctamente es crucial para disfrutar de su sabor y textura en su máxima expresión. Esta guía detallada te proporcionará los conocimientos necesarios para convertirte en un maestro cortador y apreciar cada loncha.

1. Selección del Jamón: Primeros Pasos Cruciales

Antes de siquiera pensar en el corte, la selección del jamón es fundamental. No todos los jamones son iguales, y la calidad impactará directamente en la experiencia final.

1.1. Tipo de Jamón: Ibérico vs. Serrano

La primera distinción clave es entre jamón ibérico y jamón serrano. Eljamón ibérico proviene del cerdo ibérico, una raza autóctona de la Península Ibérica. Se caracteriza por su sabor intenso, vetas de grasa infiltrada y textura suave. Dentro del ibérico, existen diferentes categorías basadas en la alimentación del cerdo:

  • Bellota: El cerdo se alimenta exclusivamente de bellotas y pastos naturales durante la montanera (la época de engorde en la dehesa). Es la categoría más alta y apreciada.
  • Cebo de Campo: El cerdo se alimenta de pastos naturales y piensos.
  • Cebo: El cerdo se alimenta exclusivamente de piensos.

Eljamón serrano proviene de cerdos blancos. Su sabor es más suave y su precio generalmente más accesible. No tiene las vetas de grasa infiltrada tan características del ibérico.

1.2. Características a Observar al Comprar

Independientemente del tipo de jamón, hay ciertas características que debes observar al comprar:

  • Peso: Un jamón de mayor peso generalmente indica una mayor curación y, por lo tanto, un sabor más intenso.
  • Forma: La forma debe ser estilizada y la pata fina. Esto es más relevante en el jamón ibérico;
  • Grasa: La grasa debe ser brillante y suave al tacto. En el jamón ibérico, busca vetas de grasa infiltrada en el músculo.
  • Olor: El jamón debe tener un olor agradable y característico, ligeramente curado.
  • Etiqueta: Presta atención a la etiqueta. Debe indicar el tipo de jamón, el origen y el tiempo de curación.

1.3. Origen y Denominaciones de Origen Protegida (DOP)

El origen del jamón es importante. Algunas zonas de España son especialmente conocidas por la calidad de sus jamones, como Jabugo, Guijuelo, Extremadura y Los Pedroches. Busca jamones con Denominación de Origen Protegida (DOP), que garantizan el cumplimiento de unos estándares de calidad y un origen geográfico específico.

2. Utensilios Necesarios para el Corte

Un buen corte de jamón requiere las herramientas adecuadas. Intentar cortar un jamón con un cuchillo inadecuado puede resultar en un desastre y desperdiciar una pieza valiosa.

  • Soporte Jamonero: Esencial para sujetar el jamón de forma segura y estable. Existen diferentes tipos de soportes, desde los más básicos hasta los más sofisticados con sistemas de rotación.
  • Cuchillo Jamonero: Un cuchillo largo, flexible y de hoja estrecha, diseñado específicamente para cortar jamón en lonchas finas.
  • Cuchillo Deshuesador: Un cuchillo corto y fuerte para limpiar la corteza y separar la carne del hueso.
  • Chaira: Para afilar el cuchillo jamonero antes de cada sesión de corte.
  • Pinzas: Para servir las lonchas de jamón de forma elegante y evitar tocarlas con las manos.
  • Paños de Cocina: Para limpiar los cuchillos y el jamón.

3. Preparación del Jamón: Un Ritual Importante

Antes de empezar a cortar, es necesario preparar el jamón. Este proceso implica limpiar la corteza y colocar el jamón en el soporte de forma adecuada.

3.1. Colocación del Jamón en el Soporte

La forma en que coloques el jamón en el soporte dependerá de cuánto tiempo planeas tardar en consumirlo. Si vas a consumirlo en pocos días, empieza por la maza (la parte más ancha y jugosa). Si vas a tardar más tiempo, empieza por la contramaza (la parte opuesta a la maza), que se seca más rápidamente.

Para sujetar el jamón, asegúrate de que la pezuña esté bien sujeta en el tornillo del soporte. La parte de la pezuña debe quedar hacia arriba si empiezas por la maza, y hacia abajo si empiezas por la contramaza.

3.2. Limpieza de la Corteza

Con el cuchillo deshuesador, retira la corteza y la grasa exterior del jamón. No retires demasiada grasa de golpe, ya que la grasa ayuda a conservar el jamón y a mantener su sabor. Retira solo la cantidad necesaria para dejar al descubierto la carne que vas a cortar.

Es importante realizar este proceso de limpieza de forma gradual, a medida que vas cortando el jamón. Esto evitará que la carne se seque.

4. El Arte del Corte: Técnicas y Consejos

El corte del jamón es un arte que requiere práctica y paciencia. El objetivo es obtener lonchas finas y uniformes que permitan apreciar al máximo el sabor y la textura del jamón.

4.1. Posición del Cuerpo y del Cuchillo

Colócate frente al jamón de forma cómoda y estable. Sujeta el cuchillo jamonero con firmeza pero sin tensión. El movimiento del cuchillo debe ser suave y fluido, utilizando toda la longitud de la hoja.

4.2. Corte de la Maza (o Contramaza)

Empieza cortando el jamón en lonchas finas, de unos 2-3 milímetros de grosor. El corte debe ser paralelo al hueso y en dirección hacia ti. A medida que avanzas, sigue la forma del jamón para obtener lonchas uniformes.

Es importante mantener la superficie de corte lo más plana posible. Esto facilitará el corte de lonchas uniformes y evitará que la carne se seque.

4.3. Corte de la Babilla

Una vez que hayas terminado de cortar la maza (o la contramaza), puedes pasar a cortar la babilla, que es la parte más estrecha del jamón. La babilla es generalmente más seca que la maza, por lo que es importante cortarla en lonchas aún más finas.

4.4. Corte del Codillo

El codillo es la parte más cercana a la pezuña. Es una zona con mucho sabor, pero también con más nervios y tendones. Puedes cortar el codillo en tacos pequeños para utilizar en guisos o tapas.

4.5. Aprovechamiento del Hueso

El hueso del jamón no se tira. Puedes utilizarlo para hacer caldos, sopas o guisos. También puedes pedir en la carnicería que te lo troceen para facilitar su uso.

5. Conservación del Jamón: Manteniendo la Calidad

Una vez empezado el jamón, es importante conservarlo adecuadamente para mantener su calidad y evitar que se seque.

  • Cubrir la Superficie de Corte: Cubre la superficie de corte con las lonchas de grasa que has retirado al limpiar el jamón. Esto ayudará a proteger la carne del aire y evitará que se seque.
  • Utilizar un Paño de Algodón: Cubre el jamón con un paño de algodón limpio y seco. Esto ayudará a protegerlo del polvo y la suciedad.
  • Almacenar en un Lugar Fresco y Seco: Guarda el jamón en un lugar fresco y seco, preferiblemente a una temperatura entre 15 y 20 grados Celsius. Evita exponerlo a la luz solar directa o a fuentes de calor.
  • Consumir en un Plazo Razonable: Lo ideal es consumir el jamón en un plazo de 2-3 semanas. A medida que pasa el tiempo, la carne se irá secando y perdiendo sabor;

6. Errores Comunes al Empezar un Jamón

Evitar estos errores te ayudará a disfrutar al máximo de tu jamón.

  • No tener los utensilios adecuados: Intentar cortar un jamón con un cuchillo inadecuado es un error común que puede resultar en un corte desigual y desperdiciar la pieza.
  • No limpiar la corteza correctamente: Dejar demasiada corteza puede afectar el sabor del jamón.
  • Cortar lonchas demasiado gruesas: Las lonchas gruesas no permiten apreciar la textura y el sabor del jamón.
  • No conservar el jamón adecuadamente: No cubrir la superficie de corte o no guardarlo en un lugar fresco y seco puede hacer que la carne se seque y pierda sabor.
  • Desperdiciar el hueso: El hueso del jamón puede utilizarse para hacer caldos y sopas deliciosas.

7. Degustación: El Momento Culminante

Una vez que hayas cortado unas lonchas de jamón, es hora de disfrutar del resultado de tu trabajo. El jamón debe degustarse a temperatura ambiente para apreciar al máximo su sabor y aroma.

  • Presentación: Sirve las lonchas de jamón en un plato o bandeja. Puedes acompañarlas con pan tostado, picos o regañás.
  • Maridaje: El jamón marida muy bien con vino tinto, vino blanco seco o incluso cerveza.
  • Disfrute: Saborea cada loncha de jamón, apreciando su textura, sabor y aroma. Es una experiencia gastronómica única que merece ser disfrutada con calma.

8. Mitos y Verdades sobre el Jamón

Existen muchos mitos y verdades sobre el jamón. Aclarar algunos de ellos te ayudará a comprender mejor este producto.

  • Mito: El jamón ibérico siempre es mejor que el serrano.Verdad: Depende del gusto personal. El jamón ibérico tiene un sabor más intenso y complejo, pero el serrano puede ser una opción más accesible y igualmente deliciosa.
  • Mito: La grasa del jamón es mala para la salud.Verdad: La grasa del jamón ibérico de bellota contiene ácido oleico, que es beneficioso para la salud cardiovascular.
  • Mito: El jamón debe conservarse en la nevera.Verdad: El jamón no debe conservarse en la nevera, ya que se seca y pierde sabor.
  • Mito: Cuanto más curado esté el jamón, mejor.Verdad: Depende del tipo de jamón y del gusto personal. Un jamón demasiado curado puede resultar demasiado seco y salado.

9. Conclusión: Un Arte que Se Aprende con la Práctica

Empezar un jamón correctamente es un arte que se aprende con la práctica. Siguiendo esta guía paso a paso, tendrás los conocimientos necesarios para convertirte en un maestro cortador y disfrutar al máximo de esta joya gastronómica española. Recuerda que la paciencia y la dedicación son clave para obtener los mejores resultados. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: