El colchón de arvejas con jamón es un plato tradicional que evoca recuerdos de la cocina de la abuela. Sencillo, nutritivo y lleno de sabor, es una opción ideal para cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta un almuerzo rápido entre semana. A pesar de su aparente simplicidad, la clave para un colchón de arvejas con jamón perfecto reside en la calidad de los ingredientes y la atención al detalle en la cocción. Esta receta, que combina la dulzura natural de las arvejas con el toque salado y ahumado del jamón, ofrece una experiencia culinaria reconfortante y satisfactoria.
Origen e Historia del Plato
Aunque su origen exacto es difícil de precisar, el colchón de arvejas con jamón se asocia tradicionalmente a la cocina española y latinoamericana. La combinación de arvejas y jamón, ingredientes básicos en estas culturas culinarias, sugiere un origen humilde y campesino, donde se aprovechaban los productos de la tierra y los derivados del cerdo. Con el tiempo, la receta se ha transmitido de generación en generación, adaptándose a los gustos y recursos de cada familia.
Ingredientes Necesarios
Para preparar un delicioso colchón de arvejas con jamón, necesitarás los siguientes ingredientes:
- Arvejas: 500 gramos (frescas o congeladas). Las arvejas frescas ofrecen un sabor más dulce y una textura más tierna, pero las congeladas son una opción práctica y disponible todo el año.
- Jamón: 200 gramos (en tacos o lonchas gruesas). El jamón serrano o ibérico aporta un sabor más intenso y complejo, pero el jamón cocido también funciona bien para una versión más suave.
- Cebolla: 1 mediana (picada finamente). La cebolla es fundamental para crear una base de sabor aromática.
- Ajo: 2 dientes (picados finamente). El ajo añade un toque de picante y profundidad al plato.
- Aceite de oliva virgen extra: 3 cucharadas. El aceite de oliva es esencial para sofreír los ingredientes y aportar un sabor mediterráneo.
- Vino blanco seco: 1/2 vaso (opcional). El vino blanco realza el sabor de las arvejas y el jamón.
- Caldo de pollo o verduras: 1 vaso. El caldo proporciona humedad y sabor al plato.
- Perejil fresco: Unas ramitas (picado finamente). El perejil fresco aporta frescura y un toque de color.
- Sal y pimienta negra recién molida: Al gusto.
- Huevo (opcional): 1 huevo por persona, para coronar el plato.
Preparación Paso a Paso
- Preparación de los ingredientes: Pica la cebolla y el ajo finamente. Si utilizas jamón en lonchas, córtalo en tacos. Si utilizas arvejas frescas, desgranarlas.
- Sofrito: En una cazuela o sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla picada y sofríe hasta que esté transparente y ligeramente dorada (aproximadamente 5 minutos). Agrega el ajo picado y sofríe durante un minuto más, cuidando que no se queme.
- Incorporación del jamón: Añade el jamón en tacos o lonchas a la cazuela y sofríe durante unos minutos, hasta que esté ligeramente dorado y haya liberado su aroma.
- Añadir las arvejas: Incorpora las arvejas a la cazuela y remueve para que se impregnen con los sabores del sofrito y el jamón. Si utilizas vino blanco, añádelo ahora y deja que se evapore el alcohol durante un par de minutos;
- Cocción: Vierte el caldo de pollo o verduras sobre las arvejas, asegurándote de que queden casi cubiertas. Sazona con sal y pimienta al gusto. Reduce el fuego a bajo, tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante unos 15-20 minutos, o hasta que las arvejas estén tiernas. Si utilizas arvejas congeladas, el tiempo de cocción puede ser menor.
- Toque final: Una vez que las arvejas estén cocidas, retira la cazuela del fuego y añade el perejil fresco picado. Remueve para integrar todos los sabores.
- Servir: Sirve el colchón de arvejas con jamón caliente. Opcionalmente, puedes coronar cada plato con un huevo frito para añadir un toque de cremosidad y proteína.
Variaciones y Consejos
El colchón de arvejas con jamón es un plato muy versátil que se presta a diversas variaciones y adaptaciones. Aquí te dejamos algunas ideas:
- Con huevo frito: Como ya hemos mencionado, coronar el plato con un huevo frito es una opción muy popular que añade cremosidad y complementa a la perfección los sabores del jamón y las arvejas.
- Con chorizo: Para un sabor más intenso y picante, puedes añadir chorizo en rodajas al sofrito junto con el jamón.
- Con panceta: La panceta ahumada aporta un sabor ahumado y crujiente que combina muy bien con las arvejas.
- Con verduras: Puedes añadir otras verduras al sofrito, como zanahoria picada, pimiento verde o rojo, o incluso champiñones laminados.
- Versión vegetariana: Para una versión vegetariana, puedes sustituir el jamón por tofu ahumado o seitán. También puedes utilizar caldo de verduras en lugar de caldo de pollo.
- Aromatización: Añade hierbas aromáticas como tomillo, romero o laurel al sofrito para un sabor más complejo.
- Espesar la salsa: Si prefieres una salsa más espesa, puedes añadir una cucharadita de harina al sofrito antes de añadir las arvejas.
- Congelar: El colchón de arvejas con jamón se puede congelar sin problemas. Déjalo enfriar completamente antes de guardarlo en un recipiente hermético en el congelador. Para descongelar, déjalo en el refrigerador durante la noche o utiliza el microondas.
Maridaje
El colchón de arvejas con jamón marida muy bien con vinos blancos secos y ligeros, como un Albariño, un Verdejo o un Sauvignon Blanc. Estos vinos, con su acidez refrescante y sus notas frutales, complementan la dulzura de las arvejas y el sabor salado del jamón. También puedes acompañar el plato con una cerveza lager suave.
Beneficios Nutricionales
El colchón de arvejas con jamón es un plato nutritivo y saludable que aporta diversos beneficios para la salud:
- Arvejas: Las arvejas son una excelente fuente de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener los niveles de azúcar en sangre estables. También son ricas en vitaminas (A, C, K) y minerales (hierro, potasio, magnesio).
- Jamón: El jamón aporta proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos. También es rico en vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el zinc.
- Aceite de oliva virgen extra: El aceite de oliva es una fuente de grasas saludables (ácidos grasos monoinsaturados) que protegen el corazón y reducen el colesterol malo (LDL). También es rico en antioxidantes.
El colchón de arvejas con jamón es un plato sencillo, sabroso y nutritivo que forma parte de la tradición culinaria de muchos países. Su versatilidad permite adaptarlo a diferentes gustos y preferencias, y sus ingredientes aportan importantes beneficios para la salud. Anímate a preparar esta receta clásica y disfruta de un plato reconfortante y lleno de sabor.
Consideraciones sobre la receta
Es importante destacar que la calidad de los ingredientes influye significativamente en el resultado final del plato. Utilizar arvejas frescas de temporada, un buen jamón y un aceite de oliva virgen extra de calidad marcará la diferencia. Asimismo, prestar atención a la cocción de las arvejas es fundamental para evitar que queden blandas o duras. El punto justo es cuando están tiernas pero aún conservan su forma.
Más allá de la receta: la cocina de aprovechamiento
El colchón de arvejas con jamón es un excelente ejemplo de cocina de aprovechamiento. Se puede utilizar jamón que haya sobrado de otras preparaciones, o incluso los restos de un hueso de jamón para darle sabor al caldo. Esto no solo reduce el desperdicio de alimentos, sino que también añade un toque de sabor único al plato.
Adaptaciones para diferentes públicos
Esta receta se puede adaptar fácilmente para diferentes públicos. Para los niños, se puede reducir la cantidad de sal y pimienta, y cortar el jamón en trozos más pequeños. Para las personas con dietas bajas en sodio, se puede utilizar jamón bajo en sodio y evitar añadir sal al plato. Para los veganos, como se mencionó anteriormente, se puede sustituir el jamón por tofu ahumado o seitán.
El futuro del colchón de arvejas con jamón
A pesar de ser un plato tradicional, el colchón de arvejas con jamón tiene un futuro prometedor. Su sencillez, versatilidad y beneficios nutricionales lo convierten en una opción atractiva para las nuevas generaciones. Además, la creciente preocupación por la sostenibilidad y la cocina de aprovechamiento le dan un nuevo valor a este plato clásico, que puede seguir reinventándose y adaptándose a los tiempos que corren.
tags:
#Jamon
Información sobre el tema: