La carne con tomate es un plato clásico de la cocina española, reconfortante y lleno de sabor. Tradicionalmente, requiere un tiempo de cocción prolongado para que la carne quede tierna y la salsa se reduzca y concentre sus sabores. Sin embargo, con la ayuda de una olla rápida, podemos disfrutar de este delicioso plato en mucho menos tiempo, sin sacrificar la calidad ni el sabor. Esta receta te guiará paso a paso para preparar una carne con tomate exquisita en tu olla rápida, perfecta para una comida familiar o una cena entre amigos.

¿Por qué usar una olla rápida para la carne con tomate?

La olla rápida, también conocida como olla a presión, ofrece varias ventajas significativas a la hora de preparar este plato:

  • Ahorro de tiempo: Reduce drásticamente el tiempo de cocción en comparación con los métodos tradicionales. La carne se ablanda mucho más rápido.
  • Conservación de nutrientes: Al cocinar en un entorno cerrado y con menos agua, se conservan mejor las vitaminas y minerales de los ingredientes.
  • Intensificación de sabores: La alta presión ayuda a que los sabores se mezclen y se intensifiquen, resultando en una salsa más rica y sabrosa.
  • Eficiencia energética: Al reducir el tiempo de cocción, se consume menos energía.

Ingredientes (para 4-6 personas)

  • 1 kg de carne de ternera para guisar (tapa, aleta, aguja), cortada en trozos de 3-4 cm
  • 1 kg de tomates maduros
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 vaso de vino tinto (opcional, pero recomendado)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (o una mezcla de dulce y picante, al gusto)
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Azúcar (una pizca, para corregir la acidez del tomate, si es necesario)
  • Opcional: una zanahoria, un poco de caldo de carne (si se necesita más líquido)

Preparación paso a paso

  1. Preparación de los ingredientes: Lava y seca la carne. Córtala en trozos del tamaño deseado. Pela y pica finamente la cebolla y los ajos. Lava y corta el pimiento verde en trozos pequeños. Ralla los tomates (o tritúralos con una batidora). Si usas tomates enlatados, asegúrate de que sean de buena calidad.
  2. Sellado de la carne: Calienta un poco de aceite de oliva en la olla rápida a fuego medio-alto. Sazona la carne con sal y pimienta. Sella la carne por todos los lados hasta que esté dorada. Esto ayudará a sellar los jugos y a darle un mejor sabor al guiso. Retira la carne de la olla y reserva.
  3. Sofrito de verduras: En la misma olla, añade un poco más de aceite si es necesario. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes y ligeramente dorados. Añade el pimiento verde y la zanahoria (si la usas) y cocina por unos minutos más, hasta que estén blandos.
  4. Añadir el tomate y el vino: Incorpora el tomate rallado o triturado al sofrito. Añade la hoja de laurel y el pimentón. Cocina a fuego medio durante unos 10-15 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el tomate haya perdido parte de su agua y se haya concentrado un poco. Si usas vino tinto, añádelo ahora y deja que se evapore el alcohol durante unos minutos.
  5. Cocción en la olla rápida: Vuelve a añadir la carne a la olla. Remueve para que se mezcle bien con el tomate y las verduras. Si es necesario, añade un poco de caldo de carne o agua para cubrir la carne (no la cubras completamente, ya que el tomate soltará más líquido durante la cocción). Cierra la olla rápida siguiendo las instrucciones del fabricante.
  6. Tiempo de cocción: Una vez que la olla haya alcanzado la presión adecuada, reduce el fuego a medio-bajo y cocina durante 20-25 minutos. El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de carne y de la olla rápida que utilices. Consulta las instrucciones de tu olla para obtener recomendaciones específicas.
  7. Liberación de la presión: Una vez transcurrido el tiempo de cocción, retira la olla del fuego y deja que la presión se libere de forma natural (o utiliza el método de liberación rápida, siguiendo las instrucciones del fabricante). Asegúrate de que toda la presión se haya liberado antes de abrir la olla.
  8. Reducción de la salsa (opcional): Si la salsa está demasiado líquida, retira la carne de la olla y reserva. Pon la olla a fuego medio y deja que la salsa se reduzca hasta obtener la consistencia deseada. Ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Si la salsa está demasiado ácida, añade una pizca de azúcar.
  9. Servir: Vuelve a añadir la carne a la olla con la salsa. Sirve la carne con tomate caliente, acompañada de arroz blanco, patatas fritas o puré de patatas. También puedes servirla con pan para mojar en la deliciosa salsa.

Consejos y trucos

  • Elige una buena carne: La calidad de la carne es fundamental para el resultado final del plato. Opta por carne de ternera para guisar con un poco de grasa, ya que esto le dará más sabor y jugosidad.
  • Sofríe bien las verduras: Un buen sofrito es la base de cualquier guiso. Cocina las verduras a fuego lento hasta que estén blandas y ligeramente doradas. Esto liberará sus sabores y le dará profundidad al plato.
  • Utiliza tomates maduros: Los tomates maduros y de buena calidad son esenciales para una buena salsa de tomate. Si no tienes tomates frescos, puedes usar tomates enlatados de buena calidad.
  • No te excedas con el líquido: No añadas demasiado líquido a la olla rápida, ya que el tomate soltará más líquido durante la cocción. Es mejor añadir un poco de caldo de carne o agua al principio y luego reducir la salsa si es necesario.
  • Ajusta el tiempo de cocción: El tiempo de cocción puede variar dependiendo del tipo de carne y de la olla rápida que utilices. Consulta las instrucciones de tu olla para obtener recomendaciones específicas. Comprueba la carne después del tiempo de cocción recomendado y, si es necesario, cocina por unos minutos más hasta que esté tierna.
  • Prueba y ajusta los sabores: Prueba la salsa durante la cocción y ajusta la sal, la pimienta y el azúcar según sea necesario. No tengas miedo de experimentar con diferentes especias y hierbas para darle un toque personal al plato.
  • Deja reposar el guiso: Si tienes tiempo, deja reposar el guiso durante unas horas o incluso de un día para otro. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.

Variaciones de la receta

La carne con tomate es un plato versátil que se puede adaptar a tus gustos y preferencias. Aquí tienes algunas variaciones que puedes probar:

  • Carne con tomate y patatas: Añade patatas cortadas en trozos a la olla rápida junto con la carne y el tomate. Cocina todo junto hasta que las patatas estén tiernas.
  • Carne con tomate y champiñones: Sofríe champiñones laminados junto con las verduras. Añade los champiñones a la olla rápida junto con la carne y el tomate.
  • Carne con tomate picante: Añade una guindilla o unas gotas de salsa picante al sofrito para darle un toque picante al plato.
  • Carne con tomate a la riojana: Añade pimiento choricero a la receta para darle un sabor auténtico de la Rioja. Remoja los pimientos choriceros en agua caliente durante unos minutos para rehidratarlos. Raspa la carne de los pimientos y añádela al sofrito.
  • Carne con tomate al estilo de la abuela: Cada familia tiene su propia receta de carne con tomate. Pregúntale a tu abuela cuál es su secreto y añade su toque personal a la receta.

Maridaje

La carne con tomate es un plato que marida bien con una variedad de vinos tintos. Un vino tinto joven y afrutado, como un Rioja o un Ribera del Duero, complementará los sabores de la carne y el tomate. También puedes optar por un vino tinto más robusto, como un Priorat o un Cabernet Sauvignon, si prefieres un maridaje más intenso. Si prefieres cerveza, una lager o una ale suave serán una buena opción.

Conclusión

La carne con tomate en olla rápida es una receta fácil, deliciosa y versátil que puedes preparar en poco tiempo. Con esta guía paso a paso, podrás disfrutar de un plato clásico de la cocina española sin tener que pasar horas en la cocina. Experimenta con diferentes variaciones y encuentra tu propia versión favorita de este plato reconfortante y lleno de sabor. ¡Buen provecho!

tags: #Carne

Información sobre el tema: