Los canelones, una pasta tubular que abraza rellenos exquisitos, son un plato clásico que ha conquistado paladares alrededor del mundo. Esta receta, que combina la tierra y el mar, la delicadeza de las setas con la intensidad del jamón, es una propuesta gourmet que trasciende lo ordinario. Prepárense para un viaje culinario donde la textura, el aroma y el sabor se fusionan en una experiencia inolvidable.

Ingredientes: La Base de la Perfección

Para lograr unos canelones de setas y jamón memorables, la calidad de los ingredientes es fundamental. Aquí les presentamos la lista completa, desglosada para facilitar la compra y preparación:

  • Para la Pasta:
    • 12 placas de canelones (preferiblemente frescas o de alta calidad)
    • Agua hirviendo
    • Sal
    • Aceite de oliva virgen extra
  • Para el Relleno:
    • 500g de setas variadas (champiñones, shiitake, portobello, etc.), limpias y troceadas
    • 150g de jamón ibérico o serrano, cortado en dados pequeños
    • 1 cebolla mediana, finamente picada
    • 2 dientes de ajo, picados
    • 50g de mantequilla
    • 100ml de vino blanco seco (opcional, para potenciar el sabor)
    • Sal y pimienta negra recién molida, al gusto
    • Unas ramitas de perejil fresco picado (para decorar)
  • Para la Bechamel:
    • 50g de mantequilla
    • 50g de harina de trigo
    • 750ml de leche entera, a temperatura ambiente
    • Una pizca de nuez moscada rallada
    • Sal y pimienta blanca, al gusto
  • Para el Gratinado:
    • 50g de queso parmesano rallado (o el queso de su preferencia para gratinar)

Preparación Paso a Paso: El Arte de la Elaboración

La preparación de los canelones requiere tiempo y dedicación, pero cada paso contribuye a la creación de un plato excepcional. Sigan estas instrucciones detalladas para obtener resultados sorprendentes:

1. Preparación de la Pasta: La Base Crucial

Si utilizan placas de canelones secas, sumérjanlas en agua hirviendo con sal y un chorrito de aceite de oliva durante el tiempo indicado en el empaque (generalmente unos minutos), hasta que estén al dente. Si utilizan pasta fresca, este paso no es necesario. Una vez cocidas, retírenlas con cuidado y extiéndanlas sobre un paño limpio y húmedo para evitar que se peguen. Reserven.

2. Elaboración del Relleno: La Esencia del Sabor

  1. En una sartén grande, derritan la mantequilla a fuego medio. Añadan la cebolla picada y cocinen hasta que esté transparente y suave, pero sin dorarse.
  2. Agreguen el ajo picado y cocinen durante un minuto más, hasta que desprenda su aroma.
  3. Incorporen las setas troceadas a la sartén. Cocinen a fuego medio-alto, removiendo ocasionalmente, hasta que las setas liberen su agua y se doren ligeramente. Esto tomará unos 8-10 minutos.
  4. Si lo desean, viertan el vino blanco en la sartén y dejen que se evapore el alcohol durante un minuto, raspando el fondo para aprovechar los jugos de la cocción.
  5. Añadan el jamón en dados y cocinen durante un par de minutos, solo para que se caliente y libere su sabor.
  6. Retiren la sartén del fuego. Sazonen con sal y pimienta negra al gusto. Dejen enfriar ligeramente el relleno.

3. Preparación de la Bechamel: La Salsa Cremosa

  1. En una cacerola a fuego medio, derritan la mantequilla. Añadan la harina y cocinen durante un par de minutos, removiendo constantemente con unas varillas para formar un roux (una mezcla de mantequilla y harina).
  2. Viertan la leche poco a poco, sin dejar de remover con las varillas para evitar la formación de grumos. Continúen cocinando a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta que la salsa espese y tenga la consistencia deseada (unos 10-15 minutos).
  3. Sazonen la bechamel con sal, pimienta blanca y nuez moscada rallada al gusto.
  4. Retiren la cacerola del fuego.

4. Montaje de los Canelones: El Arte Final

  1. Precalienten el horno a 180°C (350°F).
  2. En una fuente para horno, cubran el fondo con una fina capa de bechamel.
  3. Tomen una placa de canelón y coloquen una porción generosa del relleno en el centro. Enrollen la pasta para formar el canelón.
  4. Coloquen los canelones rellenos en la fuente, uno al lado del otro.
  5. Cubran los canelones con el resto de la bechamel, asegurándose de que estén completamente cubiertos.
  6. Espolvoreen el queso parmesano rallado sobre la bechamel.
  7. Horneen durante 20-25 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante.
  8. Retiren la fuente del horno y dejen reposar los canelones durante unos minutos antes de servir.
  9. Decoren con perejil fresco picado.

Consejos y Variaciones: Personalizando la Experiencia

Esta receta base es un punto de partida para explorar diferentes sabores y adaptarla a sus gustos personales:

  • Variedad de Setas: Experimenten con diferentes tipos de setas para enriquecer el sabor y la textura del relleno. Las setas de temporada siempre son una buena opción.
  • Jamón: Si no encuentran jamón ibérico, pueden utilizar jamón serrano o incluso jamón de pavo para una opción más ligera.
  • Queso: Prueben con diferentes tipos de queso para gratinar, como mozzarella, gruyère o provolone, para variar el sabor y la textura.
  • Hierbas Aromáticas: Añadan hierbas frescas al relleno, como tomillo, romero o salvia, para intensificar el aroma y el sabor.
  • Toque Picante: Si les gusta el picante, pueden agregar un poco de guindilla fresca picada o unas gotas de salsa picante al relleno.
  • Para los Veganos: Sustituyan la mantequilla y la leche por alternativas vegetales (aceite de oliva y leche de almendras o soja, por ejemplo) y el queso por queso vegano. En el relleno, utilicen setas y verduras salteadas.
  • Congelación: Los canelones se pueden congelar antes de hornear. Una vez ensamblados, colóquenlos en una bandeja y congelen durante unas horas. Luego, transfiéranlos a una bolsa de congelación. Para hornearlos, descongélenlos completamente y horneen como se indica en la receta.

El Maridaje Perfecto: Elevando la Experiencia

La elección del vino adecuado puede realzar los sabores de los canelones de setas y jamón. Aquí les proponemos algunas opciones:

  • Vino Blanco Seco: Un vino blanco seco con buena acidez, como un Albariño, un Sauvignon Blanc o un Pinot Grigio, complementa la delicadeza de las setas y el jamón. La acidez del vino equilibra la riqueza de la bechamel.
  • Vino Tinto Ligero: Un vino tinto ligero y afrutado, como un Pinot Noir o un Beaujolais, también puede ser una buena opción, especialmente si el jamón es más intenso. Eviten los vinos tintos con mucho cuerpo y taninos, ya que podrían opacar los sabores del plato.
  • Cava o Champagne: Para una ocasión especial, un cava o champagne brut puede ser una excelente elección. Sus burbujas y su frescura limpian el paladar y realzan los sabores de los canelones.

Más Allá de la Receta: La Cultura del Canelón

Los canelones, como plato, tienen una rica historia y una presencia significativa en diversas culturas culinarias. Su versatilidad y facilidad de adaptación los han convertido en un plato popular en todo el mundo. Desde Italia, donde se originaron, hasta América Latina y España, los canelones han evolucionado y se han adaptado a las preferencias locales, dando lugar a una amplia variedad de rellenos y salsas.

Historia y Orígenes

Los canelones, también conocidos como manicotti en algunas regiones, tienen sus raíces en la cocina italiana. Se cree que su origen se remonta a la región de Emilia-Romaña, donde se preparaban con pasta fresca y rellenos diversos. A lo largo del tiempo, la receta se extendió por toda Italia y luego por el mundo, adaptándose a las diferentes culturas y gustos.

Canelones en el Mundo

En España, los canelones son especialmente populares en Cataluña, donde se suelen rellenar con carne asada (los famosos "canelones de Sant Esteve") y se cubren con bechamel. En América Latina, los canelones también son un plato común, con rellenos que varían según la región, como carne, pollo, espinacas o ricota. La bechamel y el gratinado son elementos comunes en muchas recetas de canelones en todo el mundo.

Consideraciones Dietéticas y Nutricionales

Los canelones, como cualquier plato, pueden adaptarse a diferentes necesidades dietéticas. Aquí hay algunas consideraciones:

  • Contenido Calórico: Los canelones, especialmente aquellos con rellenos ricos y bechamel, pueden ser un plato calórico. Para reducir las calorías, se pueden utilizar ingredientes más ligeros, como leche descremada, queso bajo en grasa y rellenos con más verduras.
  • Grasas: La mantequilla y el queso son fuentes de grasa en esta receta. Para reducir la cantidad de grasa, se puede utilizar aceite de oliva en lugar de mantequilla en el relleno y reducir la cantidad de queso para gratinar.
  • Gluten: Los canelones tradicionales se hacen con pasta de trigo, que contiene gluten; Para personas con intolerancia al gluten, se pueden utilizar placas de canelones sin gluten, hechas con harina de arroz, maíz o otras alternativas.
  • Sodio: El jamón y algunos quesos pueden ser altos en sodio. Si se sigue una dieta baja en sodio, se puede utilizar jamón con bajo contenido de sodio y controlar la cantidad de sal en la receta.
  • Fibra: Las setas y las verduras en el relleno aportan fibra. Para aumentar la cantidad de fibra, se pueden agregar más verduras al relleno.

Conclusión: Un Placer Culinario para Compartir

Los canelones de setas y jamón son mucho más que una simple receta; son una experiencia culinaria que deleita los sentidos y evoca momentos especiales. La combinación de sabores, texturas y aromas, junto con la posibilidad de personalizarlos y adaptarlos a diferentes gustos y necesidades, los convierte en un plato versátil y perfecto para cualquier ocasión. Ya sea para una cena romántica, una reunión familiar o una celebración con amigos, los canelones de setas y jamón siempre serán una elección acertada para sorprender y deleitar a sus comensales. ¡Anímense a prepararlos y disfruten de este festín de sabores!

tags: #Jamon

Información sobre el tema: