El budín de jamón y queso es un plato clásico, versátil y reconfortante, perfecto para cualquier ocasión: desde un almuerzo rápido hasta una cena informal, pasando por un picnic o incluso como parte de un brunch. Su sencillez en la preparación lo convierte en una opción ideal para cocineros principiantes, y su sabor, adaptable a los gustos personales, lo hace un favorito entre grandes y chicos. Esta guía completa explora la receta del budín de jamón y queso en profundidad, desglosando cada paso, ofreciendo alternativas y solucionando posibles problemas que puedan surgir durante la elaboración.

Ingredientes Necesarios

  • Pan de molde: 1 paquete (aproximadamente 12 rebanadas). Preferiblemente del día anterior para que absorba mejor la mezcla. El pan de molde sin corteza facilita la preparación y da un acabado más prolijo.
  • Jamón cocido: 200 gramos, en fetas. Se puede usar jamón serrano para un sabor más intenso, o pavo para una opción más ligera.
  • Queso: 200 gramos, en fetas o rallado. El queso cremoso como el fontina o el gouda se funden muy bien, pero también se puede usar mozzarella, cheddar o una mezcla de quesos.
  • Huevos: 4 unidades, grandes. Los huevos deben estar a temperatura ambiente para una mejor emulsión.
  • Leche: 250 ml. Se puede sustituir por crema de leche para un budín más rico y cremoso, o por leche vegetal (almendras, soja, etc.) para una opción sin lactosa.
  • Crema de leche (opcional): 50 ml (si no se usa más leche). Añade cremosidad y suavidad al budín.
  • Sal: A gusto. Tener cuidado de no excederse, ya que el jamón y el queso ya aportan sal.
  • Pimienta: A gusto. La pimienta negra recién molida realza el sabor.
  • Nuez moscada (opcional): Una pizca. Aporta un toque cálido y aromático.
  • Mantequilla o aceite: Para untar el molde. Evita que el budín se pegue.
  • Perejil picado (opcional): Para decorar. Aporta frescura y color.

Preparación Paso a Paso

  1. Preparar el molde: Untar con mantequilla o aceite un molde para budín inglés de aproximadamente 20x10 cm. Esto asegurará que el budín se desmolde fácilmente una vez cocido. Si se utiliza un molde de silicona, este paso puede omitirse, aunque un ligero engrasado nunca está de más.
  2. Cortar el pan: Cortar las rebanadas de pan de molde en cubos pequeños. Esto facilitará la absorción de la mezcla líquida. También se pueden usar las rebanadas enteras, acomodándolas en el molde y rompiéndolas con las manos.
  3. Cortar el jamón y el queso: Cortar el jamón y el queso en cubos o tiras, según la preferencia. El tamaño de los trozos debe ser similar al del pan para una distribución uniforme.
  4. Preparar la mezcla líquida: En un bol, batir los huevos con la leche, la crema de leche (si se usa), la sal, la pimienta y la nuez moscada (si se usa). Batir hasta que estén bien integrados. No es necesario batir en exceso.
  5. Armar el budín: En el molde previamente untado, colocar una capa de pan, luego una capa de jamón y queso, y repetir las capas hasta terminar con los ingredientes. Es importante distribuir los ingredientes de manera uniforme para que cada porción tenga una buena cantidad de jamón y queso.
  6. Verter la mezcla líquida: Verter la mezcla líquida sobre el pan, el jamón y el queso, asegurándose de que todos los ingredientes estén bien humedecidos. Presionar ligeramente con una cuchara para facilitar la absorción.
  7. Dejar reposar: Dejar reposar el budín durante al menos 30 minutos, o idealmente 1 hora, para que el pan absorba bien la mezcla líquida. Este paso es crucial para obtener un budín tierno y jugoso. Se puede dejar reposar en la nevera para una mejor absorción.
  8. Hornear: Precalentar el horno a 180°C. Hornear el budín durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que esté dorado y la mezcla esté firme. Para comprobar si está listo, insertar un palillo en el centro; si sale limpio, el budín está cocido. Si la parte superior se dora demasiado rápido, cubrir con papel de aluminio.
  9. Dejar enfriar y desmoldar: Dejar enfriar el budín durante unos minutos antes de desmoldarlo. Pasar un cuchillo por los bordes para facilitar el desmolde. Servir tibio o frío, decorado con perejil picado (opcional).

Variaciones y Consejos

  • Vegetales: Se pueden agregar vegetales cortados en cubos pequeños, como cebolla, pimiento, champiñones, espinacas o brócoli. Saltear los vegetales antes de agregarlos al budín para evitar que liberen mucha agua durante la cocción.
  • Hierbas aromáticas: Se pueden agregar hierbas aromáticas frescas o secas, como orégano, tomillo, albahaca o romero. Las hierbas aromáticas realzan el sabor del budín.
  • Especias: Se pueden agregar especias como pimentón dulce, curry o comino para un toque diferente. Las especias deben usarse con moderación para no opacar el sabor del jamón y el queso.
  • Quesos: Experimentar con diferentes tipos de quesos, como queso azul, provolone o parmesano; Cada queso aportará un sabor único al budín.
  • Embutidos: Se puede sustituir el jamón cocido por otros embutidos, como salchichón, chorizo o panceta ahumada. Los embutidos deben estar cocidos antes de agregarlos al budín.
  • Pan: Se puede usar pan integral, pan de campo o incluso restos de pan duro. Si se usa pan duro, remojarlo previamente en leche para ablandarlo.
  • Sin gluten: Utilizar pan sin gluten y verificar que el jamón y el queso sean aptos para celíacos.
  • Sin lactosa: Utilizar leche vegetal, crema de leche sin lactosa y quesos sin lactosa.
  • Para un budín más ligero: Utilizar leche descremada, jamón de pavo y queso bajo en grasa. También se puede reducir la cantidad de huevos.
  • Para un budín más cremoso: Utilizar crema de leche en lugar de leche, o agregar queso crema a la mezcla.
  • Congelar: El budín de jamón y queso se puede congelar una vez cocido. Dejar enfriar completamente antes de envolverlo en papel film y congelarlo. Para descongelar, pasar al refrigerador durante la noche y luego calentar en el horno o microondas.
  • Evitar un budín seco: Asegurarse de que el pan esté bien humedecido con la mezcla líquida. Si el budín se seca durante la cocción, cubrir con papel de aluminio.
  • Evitar un budín desarmado: Dejar reposar el budín el tiempo suficiente para que el pan absorba bien la mezcla líquida. Hornear a la temperatura adecuada y no abrir el horno durante la cocción.
  • Presentación: Servir el budín en porciones individuales o en rebanadas. Decorar con perejil picado, rodajas de tomate o aceitunas; Acompañar con una ensalada fresca;

Solución de Problemas Comunes

  • El budín está seco:
    • Asegurarse de que el pan esté bien remojado en la mezcla líquida.
    • Añadir más leche o crema a la mezcla.
    • Hornear a una temperatura más baja.
    • Cubrir el budín con papel de aluminio durante la cocción.
  • El budín está desarmado:
    • Dejar reposar el budín más tiempo para que el pan absorba la mezcla.
    • Añadir un poco de harina o pan rallado a la mezcla para espesar.
    • Hornear a una temperatura más alta.
  • El budín se pega al molde:
    • Untar el molde con mantequilla o aceite generosamente.
    • Usar papel de hornear en la base del molde.
    • Dejar enfriar el budín antes de desmoldarlo.
  • El budín se quema por arriba:
    • Cubrir el budín con papel de aluminio durante la cocción.
    • Bajar la temperatura del horno.

Consideraciones Nutricionales

El budín de jamón y queso, si bien es delicioso, puede ser alto en calorías, grasas y sodio. Para una opción más saludable, se recomienda utilizar ingredientes bajos en grasa, como leche descremada, jamón de pavo y queso bajo en grasa. También se puede agregar una buena cantidad de vegetales para aumentar el contenido de fibra y vitaminas. Controlar el tamaño de las porciones es clave para disfrutar de este plato de forma equilibrada.

Conclusión

El budín de jamón y queso es un plato versátil y fácil de preparar que se adapta a todos los gustos y ocasiones. Con esta guía completa, podrás crear un budín delicioso y perfecto cada vez. Experimenta con diferentes ingredientes y variaciones para encontrar tu receta favorita. ¡Buen provecho!

tags: #Jamon #Queso

Información sobre el tema: