Descubre el placer de preparar albóndigas de bonito con tomate, una receta tradicional española que combina la jugosidad del bonito con la riqueza del tomate. Esta guía te llevará paso a paso desde la selección de los ingredientes hasta la presentación final, garantizando un plato exquisito y nutritivo para toda la familia.

Ingredientes

  • 500g de bonito fresco (o en conserva de buena calidad)
  • 1 huevo grande
  • 50g de pan rallado
  • 2 dientes de ajo, picados finamente
  • Perejil fresco picado (un manojo pequeño)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla grande, picada finamente
  • 1 pimiento verde, picado finamente
  • 800g de tomate triturado (natural o en conserva)
  • 1 cucharadita de azúcar (opcional, para corregir la acidez del tomate)
  • Orégano seco
  • Laurel (1 hoja)
  • 100 ml de vino blanco (opcional)
  • Harina para rebozar las albóndigas

Tip: Si utilizas bonito fresco, asegúrate de congelarlo durante al menos 24 horas antes de usarlo para evitar el anisakis. El bonito en conserva de calidad también funciona muy bien, ahorrando tiempo y asegurando un buen sabor.

Preparación

  1. Preparación del Bonito

    Si usas bonito fresco, descongélalo completamente. Desmenúzalo finamente con un tenedor o pícalo en la picadora. Si usas bonito en conserva, escúrrelo bien y desmenúzalo.

  2. Elaboración de la Masa de las Albóndigas

    En un bol grande, mezcla el bonito desmenuzado con el huevo, el pan rallado, el ajo picado, el perejil picado, la sal y la pimienta. Mezcla bien con las manos hasta obtener una masa homogénea. Si la masa está demasiado húmeda, añade un poco más de pan rallado. Si está demasiado seca, añade un poco de aceite de oliva.

  3. Formación de las Albóndigas

    Coge porciones de masa con una cuchara y forma pequeñas albóndigas con las manos. Deben tener un tamaño similar para que se cocinen uniformemente. Pasa cada albóndiga por harina, asegurándote de que queden bien cubiertas.

  4. Sellado de las Albóndigas

    Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén grande a fuego medio. Fríe las albóndigas en tandas, dorándolas por todos los lados. No las cocines completamente en este paso, solo sélalas para que mantengan su forma. Retira las albóndigas de la sartén y resérvalas en un plato con papel absorbente.

  5. Preparación de la Salsa de Tomate

    En la misma sartén donde freíste las albóndigas (retira el exceso de aceite si es necesario), sofríe la cebolla picada y el pimiento verde picado a fuego medio hasta que estén blandos y transparentes. Este paso puede tardar unos 8-10 minutos. Añade el ajo picado y cocina durante un minuto más, hasta que desprenda su aroma. Ten cuidado de no quemar el ajo.

  6. Cocción de la Salsa de Tomate

    Añade el tomate triturado a la sartén. Incorpora la cucharadita de azúcar (si es necesario), el orégano seco y la hoja de laurel. Si deseas añadir vino blanco, este es el momento. Deja que se evapore el alcohol durante unos minutos antes de continuar. Reduce el fuego a bajo, tapa la sartén y deja que la salsa hierva a fuego lento durante al menos 30 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que se pegue. Cuanto más tiempo hierva la salsa, más rica y sabrosa será.

  7. Cocción Final de las Albóndigas

    Añade las albóndigas selladas a la salsa de tomate. Asegúrate de que estén bien cubiertas por la salsa. Tapa la sartén y cocina a fuego lento durante otros 20-30 minutos, removiendo ocasionalmente. Prueba la salsa y ajusta la sal y la pimienta si es necesario. Si la salsa está demasiado espesa, puedes añadir un poco de agua o caldo de pescado. Si está demasiado líquida, déjala reducir destapada durante unos minutos.

  8. Presentación

    Sirve las albóndigas de bonito con tomate calientes. Puedes acompañarlas con arroz blanco, puré de patatas, pasta o simplemente con pan crujiente para mojar en la deliciosa salsa. Espolvorea un poco de perejil fresco picado por encima para decorar.

Consejos y Variaciones

  • Variación con Patatas: Añade patatas cortadas en cubos a la salsa de tomate junto con las albóndigas. Esto convertirá el plato en una comida más completa y sustanciosa.
  • Toque Picante: Añade una pizca de guindilla o cayena a la salsa de tomate para darle un toque picante.
  • Albóndigas al Horno: Para una opción más saludable, puedes hornear las albóndigas en lugar de freírlas. Precalienta el horno a 180°C y hornea las albóndigas durante unos 20-25 minutos, o hasta que estén doradas. Luego, añádelas a la salsa de tomate y cocina durante unos minutos más.
  • Utiliza Caldo de Pescado: Sustituye parte del agua por caldo de pescado para intensificar el sabor a mar.
  • Añade Aceitunas: Un puñado de aceitunas verdes o negras, añadidas a la salsa de tomate en los últimos minutos de cocción, le dará un toque mediterráneo delicioso.

Información Nutricional (aproximada por ración)

La información nutricional puede variar dependiendo de los ingredientes específicos utilizados y el tamaño de las porciones.

  • Calorías: Aproximadamente 350-450 kcal
  • Proteínas: 25-35g
  • Grasas: 20-30g (dependiendo del tipo de bonito y aceite utilizado)
  • Carbohidratos: 20-30g

El bonito es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega-3 y vitaminas del grupo B. El tomate es rico en licopeno, un antioxidante que protege contra el daño celular.

Origen e Historia

Las albóndigas, en sus diversas formas, son un plato presente en muchas culturas alrededor del mundo; La combinación de pescado con tomate es especialmente popular en la cocina mediterránea, donde los ingredientes frescos y de temporada son la base de la alimentación. Las albóndigas de bonito con tomate representan una forma tradicional de aprovechar este pescado azul, rico en nutrientes y sabor. La receta se ha transmitido de generación en generación, adaptándose a los gustos y recursos de cada familia.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  • ¿Puedo usar otro tipo de pescado en lugar de bonito? Sí, puedes utilizar otros pescados azules como atún, melva o caballa. El sabor variará ligeramente, pero el resultado seguirá siendo delicioso.
  • ¿Puedo congelar las albóndigas de bonito con tomate? Sí, puedes congelar las albóndigas cocinadas en salsa. Déjalas enfriar completamente antes de congelarlas en un recipiente hermético. Para descongelarlas, déjalas en el refrigerador durante la noche o caliéntalas directamente en una olla a fuego lento.
  • ¿Cómo puedo hacer la salsa de tomate más suave? Si prefieres una salsa de tomate más suave, puedes pelar los tomates antes de triturarlos o utilizar tomate tamizado. También puedes añadir un poco de nata o leche al final de la cocción para suavizar la acidez.
  • ¿Qué acompañamiento es el mejor para las albóndigas de bonito con tomate? El arroz blanco es un acompañamiento clásico, pero también puedes servirlas con puré de patatas, pasta, cuscús o incluso con una ensalada fresca.
  • ¿Puedo usar tomate frito en lugar de tomate triturado? Aunque no es lo ideal, puedes usar tomate frito como sustituto. Sin embargo, ten en cuenta que el tomate frito ya contiene azúcar y aceite, por lo que deberás ajustar los ingredientes de la receta en consecuencia. Lo mejor es utilizar tomate triturado natural para controlar la acidez y el contenido de grasa.

Conclusión

Las albóndigas de bonito con tomate son un plato versátil, nutritivo y lleno de sabor que puedes disfrutar en cualquier época del año. Con esta receta casera, podrás sorprender a tus seres queridos con un plato tradicional español que combina la sencillez de la preparación con la exquisitez del resultado. ¡Anímate a prepararlas y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable!

tags: #Albondiga

Información sobre el tema: