Las albóndigas de bonito al estilo Cantabria son un plato que evoca la riqueza del mar Cantábrico y la tradición culinaria de esta hermosa región del norte de España. Esta receta‚ transmitida de generación en generación‚ combina la frescura del bonito del norte con ingredientes sencillos pero sabrosos‚ resultando en un plato reconfortante y lleno de sabor. Más allá de una simple receta‚ representan una conexión con la cultura‚ el paisaje y la historia de Cantabria.

Origen e Historia

Cantabria‚ con su costa escarpada y su tradición pesquera‚ ha estado ligada al bonito desde tiempos inmemoriales. Este pescado‚ conocido también como atún blanco‚ es altamente apreciado por su carne magra y su sabor delicado. Las albóndigas de bonito‚ como muchas recetas tradicionales‚ surgieron como una forma de aprovechar al máximo los recursos disponibles‚ utilizando ingredientes frescos y de temporada. Originalmente‚ se preparaban en las casas de los pescadores‚ utilizando el bonito fresco recién capturado y otros ingredientes básicos como pan rallado‚ huevo y perejil. La receta se fue adaptando con el tiempo‚ incorporando influencias de otras regiones y añadiendo toques personales de cada familia.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 500g de bonito fresco‚ limpio y sin espinas
  • 1 huevo grande
  • 50g de pan rallado
  • 2 dientes de ajo‚ picados finamente
  • Perejil fresco picado (un buen manojo)
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla mediana‚ picada finamente
  • 200ml de tomate triturado
  • 100ml de vino blanco (opcional‚ pero recomendado)
  • Caldo de pescado o agua (cantidad necesaria)
  • Harina (para rebozar las albóndigas)

Preparación Paso a Paso

  1. Preparación del Bonito: Pica el bonito muy fino. Puedes hacerlo con un cuchillo afilado o utilizando una picadora (con cuidado de no convertirlo en una pasta). La textura debe ser similar a la de la carne picada.
  2. Mezcla de las Albóndigas: En un bol grande‚ mezcla el bonito picado con el huevo‚ el pan rallado‚ el ajo picado‚ el perejil picado‚ la sal y la pimienta; Amasa bien con las manos hasta obtener una masa homogénea y manejable. Si la masa está demasiado blanda‚ añade un poco más de pan rallado. Si está demasiado seca‚ añade unas gotas de leche o agua.
  3. Formación de las Albóndigas: Con las manos ligeramente humedecidas‚ forma pequeñas albóndigas del tamaño de una nuez grande. Pasa las albóndigas por harina‚ sacudiendo el exceso. Esto ayudará a que se sellen bien al

    tags: #Albondiga

    Información sobre el tema: